- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile y Argentina lideran la producción de litio

Chile y Argentina lideran la producción de litio

Con el 32% de la producción mundial de litio proveniente de estos dos países, Latinoamérica se ha convertido en un pilar fundamental para la industria de la movilidad eléctrica. 

Chile y Argentina son líderes mundiales en la producción de litio, un componente esencial para las baterías de vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos. Con el 32% de la producción mundial de litio proveniente de estos dos países, Latinoamérica se ha convertido en un pilar fundamental para la industria de la movilidad eléctrica. La demanda de litio está en constante crecimiento, impulsada por la necesidad de reducir las emisiones de carbono y avanzar hacia un futuro más sostenible.

Latinoamérica se está posicionando como un actor estratégico en la producción de materias primas esenciales para la inteligencia artificial (IA) y la transición energética. Esta región, rica en recursos naturales, está desempeñando un papel crucial en el suministro de elementos vitales como el litio, el cobre, el cobalto y el níquel, que son fundamentales para el desarrollo de tecnologías avanzadas y sostenibles.

El cobre, otro recurso abundante en Latinoamérica, es indispensable para la infraestructura de energía renovable. Chile y Perú producen el 40% del suministro mundial de cobre, lo que subraya la importancia de la región en la transición hacia fuentes de energía más limpias. Este metal es crucial para la fabricación de paneles solares, turbinas eólicas y sistemas de almacenamiento de energía, todos ellos componentes esenciales para una economía verde.

La inteligencia artificial está revolucionando múltiples industrias, y su desarrollo depende en gran medida de la disponibilidad de materias primas. Los centros de datos que soportan aplicaciones de IA requieren grandes cantidades de energía, lo que a su vez aumenta la demanda de cobre para la infraestructura eléctrica. Además, la fabricación de chips y otros componentes electrónicos esenciales para la IA depende de minerales como el cobalto y el níquel, que también se encuentran en abundancia en Latinoamérica.

El papel dominante de Latinoamérica en la producción de materias primas ha atraído una significativa inversión extranjera directa. Empresas mineras globales y corporaciones tecnológicas están invirtiendo en la región para asegurar el suministro de estos recursos críticos. Esta inversión no solo impulsa el crecimiento económico local, sino que también crea empleos y fomenta el desarrollo de infraestructura en las comunidades mineras.

A pesar de las oportunidades, la explotación de recursos naturales en Latinoamérica enfrenta desafíos significativos. La sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social son preocupaciones clave. Las empresas y los gobiernos deben trabajar juntos para garantizar que la extracción de materias primas se realice de manera sostenible, minimizando el impacto ambiental y respetando los derechos de las comunidades locales. La implementación de prácticas mineras responsables es esencial para el futuro de la región y del planeta.



La Agencia Internacional de Energía (AIE) proyecta que la demanda de litio y cobre seguirá aumentando en las próximas décadas. En un escenario de cero emisiones netas, la demanda de litio podría alcanzar los 717 kilotones para 2030, mientras que el consumo de cobre podría aumentar significativamente debido a la expansión de las energías renovables y la infraestructura de IA. Latinoamérica, con sus vastos recursos, está bien posicionada para satisfacer esta demanda creciente y desempeñar un papel central en la transición energética global.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...