- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECIPTEMIN inicia nuevo programa que promueve el emprendimiento e innovación en minería

CIPTEMIN inicia nuevo programa que promueve el emprendimiento e innovación en minería

El Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras (CIPTEMIN) inició actividades del Programa Integrado FIC- R “Desarrolla y Vincula: Generación de capacidades de innovación y emprendimiento en la Región”, que cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional de Antofagasta.

En una iniciativa conjunta con el Gobierno Regional de Antofagasta, el Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras (CIPTEMIN) tiene como objetivo convocar, seleccionar y formar a 60 pymes proveedoras de tecnologías, quienes tendrán la oportunidad de acceder a la instalación de capacitaciones formativas en innovación, emprendimiento, valorización de su tecnología, herramientas de comercialización, conocimiento en estrategias de propiedad intelectual y formación técnica de procesos minero – metalúrgicos.

Estas capacitaciones ayudarán a madurar sus tecnologías, que estará previamente diagnosticado por una categorización que determinará el nivel de desarrollo tecnológico de cada uno de ellos, a fin de proveer de capacidades de innovación en forma personalizada.

Es por lo anterior, que se considerarán tanto pymes en vías de desarrollo como aquellas que posean un mayor avance en el desarrollo de su tecnología, que, en ambos casos, puedan profundizar y presentar una alternativa frente a los desafíos de la pequeña y mediana minería, a través de “Desarrolla y Vincula: Generación de Capacidades de innovación y emprendimiento en la Región”, que cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional de Antofagasta.

En el marco del inicio de las actividades del programa “Desarrolla y Vincula”, la directora ejecutiva del Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras, Dra. Cynthia Torres, explicó que en esta oportunidad se abordarán áreas que complementen las innovaciones desarrolladas en la región.

Al respecto señaló que “las empresas en vías de desarrollo de su tecnología, accederán a técnicas efectivas para madurar sus proyectos y por ello, se abordará la formación técnica de procesos minero – metalúrgicos, además de otros aspectos tales cómo la importancia de la protección legal de la propiedad intelectual de sus invenciones. Todo lo anterior, a fin de entregarles herramientas que les permitan escalar sus emprendimientos tecnológicos, de cara a una minería 4.0 con una mirada sustentable”.

La Directora Ejecutiva también reiteró que el programa está pensado desde el Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras como una instancia que les permitirá a los participantes evaluar su grado de madurez tecnológica, estrategias de transferencia tecnológica, además de orientarlos respecto de la valorización de su trabajo por medio de herramientas para definir plan y modelos de negocios diferenciadores respecto de la competencia, bajo la idea de propuestas de triple impacto y economía circular.

“A través de estas líneas de trabajo, se busca robustecer el proceso de consolidación de las tecnologías que, en sus diferentes grados de desarrollo, serán monitoreados e impulsados a nivel formativo por CIPTEMIN”, afirmó.

Innovación para la competitividad regional

Desde el Gobierno Regional de Antofagasta precisaron que el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R) es parte del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), cuyo fin es potenciar el desarrollo económico de la región, mediante la realización de proyectos de investigación.

La Jefa de División de Fomento e Industria del GORE, Ruth Rodriguez, en representación del Gobernador Ricardo Díaz, manifestó que «nos complace mucho, acompañar la iniciativa FIC-R de «Desarrolla y Vincula» de CIPTEMIN en la Región de Antofagasta, la cual permite que proveedores mineros puedan tener la oportunidad de hacer desarrollo e innovación dentro de la región, con proveedores locales y además, estar vinculado desde lo privado, el gobierno y la academia”.

Por otra parte, la ingeniera líder del proyecto Desarrolla y Vincula, Camila Peralta, se refirió al trabajo con las empresas proveedoras que cuenten con un desarrollo más avanzado de su tecnología, precisando que en este caso “se pondrá en marcha un proceso de integración de la innovación a las empresas mineras, previo acuerdo entre ambas partes”.

Añadió que en el programa, se considerará la formación en materia de procesos mineros de investigación, desarrollo e innovación(I+D+i), además de una “profundización en temáticas de innovación, madurez tecnológica y estrategias de patentamiento”, en conjunto con plantear estrategias de madurez y escalamiento.

Algunas de las actividades contempladas en el programa son un Pitch Day donde las pymes presentarán sus tecnologías, charlas y conversatorios en las que se abordarán los desafíos de la industria. También tendrán la oportunidad de vincularse con actores relevantes de las empresas mineras del ecosistema innovación y emprendimiento.

Cabe destacar, que los innovadores participantes del programa «Desarrolla y Vincula: Generación de Capacidades de Innovación y emprendimiento en la Región”, también tendrán la posibilidad de establecer comunicación directa con empresas en paneles de pitch cerrados, con el objetivo de impulsar la implementación de sus tecnologías en faenas y una vez finalizadas las capacitaciones, algunas de ellas podrán ser seleccionadas para el desarrollo de un protocolo de pilotaje y apoyo para acelerar su vinculación a través de un voucher de aceleración tecnológica.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Cámara Minera de Chile y Aprimin sellan alianza estratégica para impulsar la minería espacial

El convenio busca desarrollar investigación, proyectos y tecnologías para la exploración y explotación de la Minería Espacial en la Luna, Marte y el cinturón de Asteroides. La Cámara Minera de Chile y la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería,...

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...