- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECochilco: Cargos de refinación y tratamiento de cobre alcanzarían un mínimo en...

Cochilco: Cargos de refinación y tratamiento de cobre alcanzarían un mínimo en 2025

Por el esperado déficit global de concentrado en medio de la entrada de nuevas fundiciones.

Reuters.- Los cargos de tratamiento y refinación de cobre llegarían a un mínimo en 2025 por el esperado déficit global de concentrado en medio de la entrada de nuevas fundiciones, según un estudio divulgado el jueves por la estatal Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

Las mineras o intermediarios pagan a fundiciones los denominados TC/RC para que procesen el concentrado y lo conviertan en metal refinado, compensando el costo del propio mineral.

En el análisis sobre la industria mundial de fundiciones, el organismo dijo que se prevé un alza en la demanda de concentrados en 2025 de 10,5% por el avance de la capacidad primaria en China e India, frente a una caída del 3,4% en el suministro por la entrada de fundiciones en Indonesia y la República Democrática del Congo.

«Desde el año 2019 se visualiza un déficit en el balance global de concentrados, el cual se ha mantenido hasta la fecha y que se espera empeore entre los años 2024 y 2025. En consecuencia, los TC/RC alcanzarían un mínimo en 2025», dijo.

Cochilco destacó que actualmente el mercado spot tiene una fuerte baja de disponibilidad de concentrado lo que ha provocado un brusca caída de los TC/RC, «con niveles cercanos a cero».



La escasez de concentrado de cobre este año ha obligado a algunas fundiciones chinas a recortar su producción, y podrían producirse más reducciones el año que viene.

Según los datos del estudio, para este año se proyecta un déficit de 1,9 millones de toneladas en concentrados «con una revisión a la baja en la previsión de TC anuales a 40 dólares por toneladas y 4,0 centavos de dólar por libra de 2024».

La capacidad de fundición superará la producción total de cobre refinado para 2040.

China lidera la capacidad de fundición (45%) y se espera que la tendencia se mantenga al 2040. Tanto el gigante asiático como Chile y Perú podrían impulsar su capacidad con «inversiones en tecnologías más eficientes y sostenibles», señaló el informe.

Tanto China como India tienen planes para ampliar su capacidad en los próximos años.

De las siete fundiciones operativas en Chile en 2023, seis tenían costos directos sobre el tercer cuartil, con costos superiores a 600 dólares/tonelada en la menos eficiente. En contraste, un 65% de las fundiciones chinas están en el primer cuartil de costos.

El incremento en el precio de insumos, como el suministro eléctrico, ha impulsado los costos.

La estatal chilena Enami decidió este año el cierre de su unidad Paipote mientras espera por una actualización para aumentar la captura de emisiones de dióxido de azufre y que la llevaría a una capacidad de 700.000 toneladas.



En el país sudamericano, la utilización de las plantas en 2023 se elevó al 65%, un avance del 2% interanual.

Tras ser líder en el período 2003-2004, Chile -mayor productor mundial de cobre- ha reducido en 50% su participación en el mercado de fundiciones, representando un 6% en 2023.

Durante el superciclo de precios de materias primas, el país «priorizó la producción y exportación de concentrados de cobre debido a la mayor rentabilidad percibida en ese momento».

En tanto, los concentrados representaron un 53% de la producción del país sudamericano en 2023 y se prevé que suba a 77% en 2040, según Cochilco.

Este año se prevé un alza en la producción de concentrado impulsado por Quebrada Blanca, de la canadiense Teck, y Chuquicamata Subterránea, de la estatal Codelco, y Escondida de BHP. Esto compensará la caída en Los Bronces de Anglo American que ha anunciado la detención de una concentradora.

Desde 2019, Chile ha visto caer su participación en la producción global del metal hasta un 24%, desde el 32%.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...