Proyecto contempla 375 millones de toneladas en reservas y proyecta una producción estabilizada de 35 mil toneladas diarias.
A las 15:56 horas del jueves 22 de mayo, se llevó a cabo la primera tronadura en el nivel de hundimiento del proyecto Andes Norte, perteneciente a la División El Teniente de Codelco. Este acontecimiento marca oficialmente el inicio de las operaciones en uno de los desarrollos más ambiciosos de la minería subterránea en Chile.
El presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, lideró el evento activando el sistema de detonación, acompañado por los vicepresidentes de Operaciones, Mauricio Barraza; de Proyectos, Julio Cuevas; el gerente general de la división, Andrés Music; además de ejecutivos, trabajadores y trabajadoras.
“Esta es una historia de perseverancia que se remonta al proyecto Nuevo Nivel Mina. Hoy, estamos asegurando 50 años más de producción para El Teniente y, con ello, medio siglo adicional de desarrollo para Chile”, expresó Alvarado durante la ceremonia.
También puedes leer: Bolsas europeas caen por las amenazas arancelarias de Trump a la UE y Apple
Por su parte, Mauricio Barraza explicó que Andes Norte representa la tercera gran profundización en los 120 años de historia de El Teniente. “Con un nuevo nivel de producción, un sistema de manejo de materiales innovador y un acceso renovado, nos adentramos en una zona de alta complejidad técnica, pero con la confianza plena en nuestras personas”, afirmó.
Julio Cuevas, vicepresidente de Proyectos, agregó que este hito no solo es simbólico, sino que implica una gran responsabilidad. “La futura operación de Andes Norte posicionará a Chile como líder en minería profunda a nivel mundial. La próxima generación tendrá la oportunidad de innovar, aprender y dejar huella”.
Andrés Music, gerente general de la división, puso el foco en el capital humano: “Ningún proyecto de esta magnitud se concreta sin el compromiso de las personas. Este hito es un reconocimiento al trabajo colaborativo entre El Teniente, la Vicepresidencia de Proyectos y nuestras empresas colaboradoras. Esta primera ‘tripulación’ tiene la misión de cimentar las mejores prácticas para las próximas décadas”.
El proyecto Andes Norte contempla 375 millones de toneladas en reservas y proyecta una producción estabilizada de 35 mil toneladas diarias de mineral, con una ley promedio de cobre de 0,99%. Solo la caverna de chancado alcanza un volumen de 84 mil metros cúbicos, reflejando la envergadura de esta iniciativa.