- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco pondrá en marcha una planta desalinizadora en Caleta Viuda en 2026

Codelco pondrá en marcha una planta desalinizadora en Caleta Viuda en 2026

Esta planta muestra el compromiso de Codelco con el desarrollo sostenible, que para 2026 va a tener una matriz con 85% de energía renovable.

El Presidente Gabriel Boric visitó las obras de construcción de la planta desalinizadora que se construye en Caleta Viuda para Codelco, en las cercanías de Tocopilla, y que proveerá de agua industrial a las operaciones de la Corporación en el norte del país. Dicha construcción marcó un hito relevante recientemente, al culminar el montaje de la estructura del techo del edificio en que se realizará el proceso de osmosis inversa, con lo que se marca el acto simbólico de los tijerales de la obra.

Junto a Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco, y Alex Miquel, gerente general de Aguas Horizonte, el consorcio que está a cargo de la construcción, el Mandatario observó las obras relacionadas a las tuberías que proveerán de agua de mar a la planta y, luego, visitó las instalaciones que transformarán el recurso en agua industrial.

El Mandatario estuvo acompañado por las ministras del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá; de Defensa Nacional, Maya Fernández; de Minería, Aurora Williams; de Obras Públicas, Jéssica López, y, además de la Delegada Presidencial Regional de Antofagasta, Karen Behrens. Por parte de Codelco también participaron los directores Ricardo Álvarez y Josefina Montenegro, junto a la gerenta del proyecto, Paula Opazo, entre otros.

“Imaginen toda la infraestructura y tecnología que se requiere para hacer obras de estas características, para bombear a más de 3.000 metros de altura esta agua, es una obra de ingeniería impresionante. Y además genera empleo. Ahora en este momento ya hay más de 4.000 empleos en curso y en el momento peak vamos a llegar a los 5.600”, describió el Presidente Boric en la ceremonia de tijerales que se realizó posterior al recorrido.



Agregó que “esta planta muestra el compromiso de Codelco con el desarrollo sostenible, que para 2026 va a tener una matriz con 85% de energía renovable y en 2030 elevará al 100%, al tiempo que superará 1 millón 700 mil toneladas de cobre, que es fundamental para la economía de nuestro país”. También dijo que esperaba inaugurar la planta en las postrimerías de su mandato presidencial.

Rubén Alvarado, también enfatizó en cómo este proyecto es parte de las metas sostenibles de Codelco.

“Este proyecto fue planteado desde su concepción como una oportunidad para que la Corporación materializara sus aspiraciones en el ámbito de la sustentabilidad: con cuidado del medioambiente, acotando los impactos; con resguardo del entorno; con diálogo y retribución a las comunidades, haciéndolas parte de este proceso y beneficiarias de él. Creemos que son principios que deben guiar la construcción de este proyecto y que seguiremos resguardando en toda la extensión de la construcción y vida útil de esta obra”.

Sobre la planta

La desalinizadora operará con la tecnología de osmosis inversa, con una capacidad inicial de 840 litros por segundo y con potencial para expandirse a 1.956 litros por segundo. La planta incluye obras marítimas y un sistema de impulsión de agua que recorrerá más de 160 kilómetros por tuberías bajo tierra. La infraestructura eléctrica la bombeará a más de 3.000 metros de altura hasta llegar al reservorio de agua industrial, que tiene casi el tamaño del Estadio Nacional y que se ubica en la División Radomiro Tomic.

Alex Miquel comentó que la construcción del proyecto partió hace 19 meses y su puesta en marcha está contemplada para 2026.

“Un proyecto de esta magnitud conlleva múltiples desafíos, pero con el apoyo de todos los actores, de lo cual estamos muy agradecidos, el proyecto está avanzando a pasos gigantes. Es nuestro compromiso llevarlo a una exitosa conclusión de la fase de construcción”, describió.

El consorcio Aguas Horizonte tiene como accionistas a las empresas Marubeni y Transelec y se adjudicó el proyecto bajo la modalidad BOOT (Build, Own, Operate and Transfer), que implica que construirá, poseerá y operará la planta, para, luego, transferirla a Codelco en el futuro.

“Creo que ésta es una buena ocasión para agradecer el trabajo de todos los equipos involucrados en la construcción de esa megaobra. Cada uno de los trabajadores y las trabajadoras que ha puesto su compromiso, conocimientos y esfuerzo al servicio de este objetivo, es necesario que tenga presente que no sólo contribuye a asegurar la continuidad de las operaciones de Codelco, sino que a desarrollar una minería pública con mejores estándares medioambientales”, sostuvo Alvarado en su intervención.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...