- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco pondrá en marcha una planta desalinizadora en Caleta Viuda en 2026

Codelco pondrá en marcha una planta desalinizadora en Caleta Viuda en 2026

Esta planta muestra el compromiso de Codelco con el desarrollo sostenible, que para 2026 va a tener una matriz con 85% de energía renovable.

El Presidente Gabriel Boric visitó las obras de construcción de la planta desalinizadora que se construye en Caleta Viuda para Codelco, en las cercanías de Tocopilla, y que proveerá de agua industrial a las operaciones de la Corporación en el norte del país. Dicha construcción marcó un hito relevante recientemente, al culminar el montaje de la estructura del techo del edificio en que se realizará el proceso de osmosis inversa, con lo que se marca el acto simbólico de los tijerales de la obra.

Junto a Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco, y Alex Miquel, gerente general de Aguas Horizonte, el consorcio que está a cargo de la construcción, el Mandatario observó las obras relacionadas a las tuberías que proveerán de agua de mar a la planta y, luego, visitó las instalaciones que transformarán el recurso en agua industrial.

El Mandatario estuvo acompañado por las ministras del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá; de Defensa Nacional, Maya Fernández; de Minería, Aurora Williams; de Obras Públicas, Jéssica López, y, además de la Delegada Presidencial Regional de Antofagasta, Karen Behrens. Por parte de Codelco también participaron los directores Ricardo Álvarez y Josefina Montenegro, junto a la gerenta del proyecto, Paula Opazo, entre otros.

“Imaginen toda la infraestructura y tecnología que se requiere para hacer obras de estas características, para bombear a más de 3.000 metros de altura esta agua, es una obra de ingeniería impresionante. Y además genera empleo. Ahora en este momento ya hay más de 4.000 empleos en curso y en el momento peak vamos a llegar a los 5.600”, describió el Presidente Boric en la ceremonia de tijerales que se realizó posterior al recorrido.



Agregó que “esta planta muestra el compromiso de Codelco con el desarrollo sostenible, que para 2026 va a tener una matriz con 85% de energía renovable y en 2030 elevará al 100%, al tiempo que superará 1 millón 700 mil toneladas de cobre, que es fundamental para la economía de nuestro país”. También dijo que esperaba inaugurar la planta en las postrimerías de su mandato presidencial.

Rubén Alvarado, también enfatizó en cómo este proyecto es parte de las metas sostenibles de Codelco.

“Este proyecto fue planteado desde su concepción como una oportunidad para que la Corporación materializara sus aspiraciones en el ámbito de la sustentabilidad: con cuidado del medioambiente, acotando los impactos; con resguardo del entorno; con diálogo y retribución a las comunidades, haciéndolas parte de este proceso y beneficiarias de él. Creemos que son principios que deben guiar la construcción de este proyecto y que seguiremos resguardando en toda la extensión de la construcción y vida útil de esta obra”.

Sobre la planta

La desalinizadora operará con la tecnología de osmosis inversa, con una capacidad inicial de 840 litros por segundo y con potencial para expandirse a 1.956 litros por segundo. La planta incluye obras marítimas y un sistema de impulsión de agua que recorrerá más de 160 kilómetros por tuberías bajo tierra. La infraestructura eléctrica la bombeará a más de 3.000 metros de altura hasta llegar al reservorio de agua industrial, que tiene casi el tamaño del Estadio Nacional y que se ubica en la División Radomiro Tomic.

Alex Miquel comentó que la construcción del proyecto partió hace 19 meses y su puesta en marcha está contemplada para 2026.

“Un proyecto de esta magnitud conlleva múltiples desafíos, pero con el apoyo de todos los actores, de lo cual estamos muy agradecidos, el proyecto está avanzando a pasos gigantes. Es nuestro compromiso llevarlo a una exitosa conclusión de la fase de construcción”, describió.

El consorcio Aguas Horizonte tiene como accionistas a las empresas Marubeni y Transelec y se adjudicó el proyecto bajo la modalidad BOOT (Build, Own, Operate and Transfer), que implica que construirá, poseerá y operará la planta, para, luego, transferirla a Codelco en el futuro.

“Creo que ésta es una buena ocasión para agradecer el trabajo de todos los equipos involucrados en la construcción de esa megaobra. Cada uno de los trabajadores y las trabajadoras que ha puesto su compromiso, conocimientos y esfuerzo al servicio de este objetivo, es necesario que tenga presente que no sólo contribuye a asegurar la continuidad de las operaciones de Codelco, sino que a desarrollar una minería pública con mejores estándares medioambientales”, sostuvo Alvarado en su intervención.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...