- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco y Rio Tinto ratifican su sociedad estratégica centrada en la Región...

Codelco y Rio Tinto ratifican su sociedad estratégica centrada en la Región de Atacama

Rio Tinto obtuvo el 57,74% de la empresa conjunta Agua de Falda S.A., y Codelco, el 42,26%.

Luego del anuncio realizado el 31 de julio, la minera Rio Tinto y Codelco informan que desde hoy son formalmente socios en Agua de la Falda S.A. (ADLF), yacimiento en el que realizarán trabajos para explorar y desarrollar un proyecto de cobre en la Región de Atacama, luego de que el conglomerado minero multinacional concluyera la compra de 57,74% de la participación que tenía Pan American Silver en ADLF.

Codelco posee 42,26% en ADLF, sociedad que se constituyó en julio de 1996 con foco principal en la prospección, exploración, explotación y comercialización de proyectos de oro y otros minerales preciosos.

Por esta razón, hasta ahora las pertenencias mineras de ADLF, que pasó a llamarse Nuevo Cobre S.A., han sido exploradas y desarrolladas en busca de metales preciosos, especialmente oro, sin que haya sido objeto de exploraciones de cobre por más de 25 años.

Codelco pondrá a disposición de Nuevo Cobre todo el conocimiento distrital acumulado durante décadas, además existirán mecanismos que le permitirán a Codelco tener una mayor participación e influencia en la toma de decisiones de la compañía.

Con la unión de estas dos compañías de clase mundial, ambas con vasta experiencia en la exploración y desarrollo de proyectos mineros, el objetivo principal de la sociedad será descubrir y, luego, desarrollar un proyecto cuprífero que permita generar empleo, crecimiento y mayor producción de este mineral en Chile.



Expectativas del acuerdo

Tras la reunión que sostuvo hoy con el CEO de la minera multinacional, Jakob Stausholm, en Tokio, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, explicó que “conocemos las cuantiosas reservas y recursos de cobre que tenemos como país y como Codelco; lo que necesitamos es acelerar nuestro trabajo de exploración para contribuir con el cobre que el mundo necesita para su transición energética».

«Por ello, ahora que somos socios con Rio Tinto y con la formalización de esta sociedad, se comenzarán a ejecutar actividades de exploración y desarrollo, siguiendo los mejores estándares de salud, seguridad, relaciones comunitarias y cuidado del medioambiente. Esta es una inmejorable oportunidad para que Codelco y Rio Tinto unan sus conocimientos, experiencias, fortalezas y capacidades para responder a la necesidad global de mayor producción de cobre para transitar hacia energías limpias y combatir el cambio climático”, señaló.

Por su parte, Jakob Stausholm aseguró que “Chile posee una de las fuentes más importantes de cobre y otros minerales críticos que el mundo necesita para llevar a cabo la transición energética y alcanzar el balance de cero emisiones».

«Con esta asociación, reuniremos nuestra experiencia y capacidades complementarias. El conocimiento y la experiencia local de Codelco es insuperable y en Rio Tinto tenemos una curva de resultados (track record) global en exploración. Estoy muy ansioso por comenzar nuestro trabajo sobre el terreno a finales de este año”, declaró.

Desde Chile, Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de la cuprífera estatal, afirmó que “la asociación estratégica con Rio Tinto es una gran noticia para Codelco y el país, pues corresponde al primer paso para consolidar una relación estratégica de largo plazo entre dos gigantes de la minería mundial, llena de oportunidades en múltiples ámbitos como en el desarrollo de proyectos, la innovación y el intercambio de conocimiento y mejores prácticas, que posibilitarán acortar la brecha entre demanda y oferta de cobre producto de la transición energética en el mundo”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...