- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECorfo encarga a Codelco las negociaciones de futuros contratos de litio en...

Corfo encarga a Codelco las negociaciones de futuros contratos de litio en el Salar de Atacama

Dentro de la Estrategia Nacional de Litio, Corfo aprobó el 15 de mayo la creación del Comité del Litio y Salares.

Con el objetivo de dar inicio a las acciones que permitan implementar los principales anuncios contenidos en la Estrategia Nacional del Litio presentada por el Presidente de la República en abril pasado, hoy se reunieron las máximas autoridades de Corfo y Codelco para iniciar el proceso que permitirá incorporar al Estado de Chile directamente en las operaciones productivas de litio en el Salar de Atacama.

Mediante una carta y en calidad de dueña de las pertenencias mineras en Salar de Atacama y responsable de desarrollar en ellas operaciones que generen los mayores beneficios para el país y para las comunidades de su entorno, Corfo estableció condiciones de base para un futuro contrato de explotación que estará sujeto a la aprobación del Consejo de las autorizaciones administrativas y regulatorias que correspondan.

El vicepresidente de Corfo, José Miguel Benavente señaló “como es de público conocimiento, y como lo hemos conversado directamente con los representantes de las empresas involucradas, se respetarán íntegramente los contratos existentes y la propiedad de las pertenencias mineras seguirá en manos de Corfo, siendo estas explotadas a través de contratos de arrendamiento”.

A juicio de Benavente, el inicio de este proceso de negociación con las empresas actualmente presentes en el Salar o con terceros, significa “una oportunidad para cumplir con el objetivo señalado por el Presidente Boric, de participación del Estado antes de la fecha de término de los contratos actuales de arrendamiento. Por ello se ha encomendado a Codelco, en su calidad de compañía pública de larga experiencia y probadas capacidades, que sea la encargada de buscar los mejores caminos para lograr este propósito”.

En tanto, el presidente del directorio de la cuprífera, Máximo Pacheco, expresó que Codelco iniciará las conversaciones para conformar alianzas público-privadas que den continuidad a las actividades productivas en el Salar de Atacama por un período que se extienda más allá de 2030, de forma tal que, como empresa del Estado de Chile, ejerza como controladora de sociedades que se conformen para estos efectos.

“Hoy se concretan las acciones que el directorio inició para ingresar a la explotación de litio en el Salar de Atacama, por ser un negocio estratégico y conveniente para la empresa y su accionista, el Estado de Chile. Consolidaremos nuestro posicionamiento a nivel global como productores de dos de los minerales críticos para la transición energética mundial”, subrayó Pacheco.

Condiciones de contrato

Las condiciones de base que establece Corfo para un futuro contrato de arrendamiento de sus pertenencias se refieren a la mantención de beneficios para el Estado, temas de medioambiente, relacionamiento con las comunidades y el territorio, financiamiento a actividades de I+D, y cooperación científico-tecnológica y precios preferentes de productos de litio para empresas que le agreguen valor en Chile, entre otros:



  • Mantener los beneficios que hasta hoy recibe el Estado, a través de la renta de arriendo que percibe la Corfo, y los demás aportes a los que se ha comprometidos por SQM con el gobierno regional, los gobiernos locales y las comunidades indígenas del entorno del Salar.
  • Mantener y mejorar la aplicación de las cláusulas que permiten el financiamiento der actividades de I+D en el país, y especialmente en las regiones donde se explota el litio, con el objetivo de desarrollar generar conocimiento, tecnología y capacidades que impulsen un desarrollo progreso económico y social sostenible.
  • Mantener y actualizar la aplicación de las cláusulas que contemplan la existencia de la venta a precios preferentes de porcentajes de productos de litio que se vendan a precios preferentes a empresas que ofrezcan desarrollar actividades productivas de mayor valor agregado en Chile.
  • Actualizar y fortalecer los compromisos de cuidado medioambiental, en concordancia con la normativa legal vigente en el país y con los estándares internacionales que se definan como marco para la implementación de la Estrategia Nacional del Litio, de modo que propendan a una operación sustentable en el largo plazo.
  • Comprometer el análisis técnico y la posterior implementación de nuevas tecnologías de extracción de litio y, en general, de procesos productivos que aseguren el cuidado del medioambiente, especialmente en materia hidrogeológica, hídrica y energética, que contribuyendo contribuyan también, en todo lo que sea posible, a mejorar las condiciones de vida de las comunidades del entorno del Salar de Atacama y, en general, de la Región de Antofagasta.
  • Comprometer Implementar los más altos estándares de relacionamiento permanente, transparente y participativo con las comunidades indígenas del entorno del Salar de Atacama.
  • Comprometer Desarrollar actividades de cooperación científico-tecnológicas y de transferencia de conocimiento.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...