- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECorfo adjudica siete proyectos de innovación con recursos de litio por US$...

Corfo adjudica siete proyectos de innovación con recursos de litio por US$ 41,8 millones

Chile es el segundo productor de litio del mundo, con cerca de 39 mil millones de toneladas extraídas en 2022.

La Corporación de Fomento de la Producción de Chile adjudicó siete proyectos en la primera convocatoria de “Desafíos de I+D”, destinando US$ 41,8 millones provenientes de los contratos del litio con SQM y Albemarle. Las iniciativas, enfocadas en litio, reutilización de baterías y minería sostenible, se desarrollarán, principalmente, en las regiones de Biobío, Tarapacá, Antofagasta y Metropolitana.

Chile es el mayor productor de cobre del mundo, con una participación cercana al 24 % de la producción global y es, a su vez, el segundo productor de litio, con cerca de 39 mil millones de toneladas extraídas en 2022.

Tras una visita al Departamento Metalúrgico de la Universidad de Concepción, el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau y el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente junto al Rector de la casa de estudios, Carlos Saavedra, destacaron el cofinanciamiento a estas iniciativas que aportan al fomento del desarrollo tecnológico, la innovación productiva y la investigación aplicada en áreas estratégicas para la economía chilena.



Proyectos

Los siete proyectos adjudicados para impulsar el desarrollo tecnológico sostenible en Chile son los siguientes:

Desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas para la producción de litio metálico en Chile. (Hasta US$ 6.000.000 para 3 años, con tope del 80 % para el Aporte de I+D)

  • Universidad de Concepción: Aporte de I+D: US$ 5.945.105. Contraparte: US$ 1.823.633. Regiones de Biobío y Metropolitana.
  • AtamosTec: Aporte de I+D: US$ 3.986.101. Contraparte: US$ 1.065.734. Región de Antofagasta.
  • Fundación Parque científico tecnológico de la región de Antofagasta (PCTA): Aporte de I+D: US$ 3.999.996. Contraparte: US$ 1.213.682. Región de Antofagasta.
  • CircularTec: Aporte de I+D: US$ 4.000.000. Contraparte: US$ 1.075.657.
  • USACH: Aporte de I+D: US$ 4.000.000. Contraparte: US$ 1.599.632. Región Metropolitana.
  • Centro Nacional de Pilotaje de Tecnologías para la Minería (CNP): Aporte de I+D: US$ 9.935.135. Contraparte: US$ 2.821.869.
  • Universidad de Concepción: Aporte de I+D: US$ 10.000.000. Contraparte: US$ 3.278.967. Región del Biobío.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...