- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEEconomía chilena crece bajo lo esperado en marzo; pero avanza 2,5% en...

Economía chilena crece bajo lo esperado en marzo; pero avanza 2,5% en primer trimestre

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que la cifra de marzo está dentro de las expectativas bajas del mercado y que el registro trimestral «es un crecimiento muy robusto».

Reuters.- La economía chilena avanzó por debajo de las expectativas en marzo respecto a igual mes del año pasado, pero cerró los primeros tres meses del año con un crecimiento de 2,5%, su mejor desempeño desde el segundo trimestre de 2022.

El Banco Central informó que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) aumentó un 0,8% interanual en marzo y cayó un 0,7% en términos desestacionalizados frente a febrero. El indicador representa cerca de un 90% del Producto Interno Bruto (PIB) del mayor productor global de cobre.

«El resultado del Imacec se explicó por el crecimiento de la minería y del resto de bienes, compensado por las caídas del comercio y la industria», dijo el Banco Central. «En tanto, todas las actividades incidieron en la disminución del Imacec en términos desestacionalizados, destacando las caídas de los servicios y el resto de bienes».

El Imacec no minero presentó un incremento de 0,4% en 12 meses, mientras que en términos desestacionalizados cayó 0,6% respecto del mes anterior, añadió el organismo, que dijo que el mes registró tres días hábiles menos que marzo de 2023.



Una encuesta de Reuters a economistas así como un sondeo del Banco Central con analistas apuntaban a un crecimiento de 2% de la economía en el tercer mes del año.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que la cifra de marzo está dentro de las expectativas bajas del mercado y que el registro trimestral «es un crecimiento muy robusto» que «tiende a reafirmar las proyecciones que hemos hecho (…) de un crecimiento en torno al 2,5% para este año».

El gobierno chileno ha mantenido esa proyección para la economía este año, en un proceso de recuperación tras la desaceleración del año pasado. Hacienda entregará sus nuevas estimaciones a mediados de mayo.

También a mediados de este mes, el Banco Central divulgará el PIB del primer trimestre.

En enero, la economía chilena había crecido 2,5% interanual y en febrero, en año bisiesto, un 4,5%.

«Más allá de la volatilidad de las cifras mes a mes, la economía debería seguir con una recuperación gradual, apoyada principalmente por el mayor impulso externo debido a la mejora de términos de intercambio que genera el alza del precio del cobre», dijo un reporte de Inversiones Security.

Scotiabank, por su parte, afirmó que la cifra de marzo estuvo en línea con su proyección, pero por debajo de la expectativa de consenso.

«Cabe poca duda que la economía ha entrado en una fase de recuperación, pero que tiene varios elementos febles. Entre ellos, nos preocupa la desaceleración de Servicios dada su relación con inversión, así como también el sector Construcción que evidencia pocos síntomas de mejora», dijo en un reporte.

En un informe sobre perspectivas económicas para América Latina el jueves, la OCDE estimó que la economía chilena crecerá un 2,3% este año.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...