- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEEl tour de Codelco sobre sus desafíos en innovación para la minería...

El tour de Codelco sobre sus desafíos en innovación para la minería del siglo XXI

Al encuentro asistieron más de 200 personas representantes de las asociaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Perú.

Un tour con distintos actores del ecosistema nacional e internacional ligado a la innovación realizaron los presidentes del directorio, Máximo Pacheco, y ejecutivo, Rubén Alvarado, para promover el trabajo conjunto.

“Requerimos propuestas innovadoras para responder a nuestros desafíos medioambientales y sociales, y ser líderes en producción responsable”, fue el mensaje.

El presidente del directorio, Máximo Pacheco, expuso en el Encuentro Latinoamericano de Asociaciones de Constructores Túneles y Espacios Subterráneos que se realizó en Santiago, donde además de contar la historia de los principales yacimientos bajo tierra de la estatal, destacó una serie de soluciones tecnológicas y de innovación que han acompañado el desarrollo de las distintas minas y los proyectos estructurales.

Entre las menciones, destacó, por ejemplo, un martillo pica-roca totalmente autónomo que surgió fruto de un trabajo conjunto entre El Teniente y la Universidad de Chile, que utiliza cámaras, sensores tridimensionales y algoritmos para reconocer la posición, cantidad y características de las rocas a fragmentar, sin la intervención humana directa. Con este tipo de herramientas, agregó Pacheco, se le ha dado énfasis a la seguridad de los trabajadores como eje central en las operaciones subterráneas.



En esa misma línea, dedicó tiempo a comentar los avances que han registrado los Centros Integrados de Operaciones (CIO) en las distintas divisiones, que han sumado un alto grado de automatización tanto en la operación como en las decisiones.

“Varias veces hemos movido la frontera del conocimiento más allá. Fue Codelco la que adaptó el método de explotación subterráneo de block caving, originalmente diseñado para hundir grandes bloques de roca secundaria, para extraer a bajo costo y de forma masiva roca primaria. También logramos implementar una de las primeras explotaciones exitosas con equipos de operación remotos. Hasta hoy seguimos innovando, por ejemplo, con la implementación de sistemas de monitoreo sísmico que nos permiten construir túneles y extraer cobre de forma segura”, describió.

Pacheco aseguró que debemos ser capaces de avanzar aún más rápido en mecanizar la tunelería, “para lograr la mínima exposición de personas y alcanzar mayores tasas de avance y rendimiento. Hoy tenemos proyectos muy interesantes, una TBM (Tunnel Boring Machine), para operar en Chuquicamata Subterránea y construir con ella los niveles productivos en un futuro cercano. Además, El Teniente ya está en tierra derecha trabajando con una empresa experta que desarrollará un túnel en el interior de la mina subterránea, usando TBM en una geología compleja y con esfuerzos tectónicos”.

Al encuentro asistieron más de 200 personas representantes de las asociaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Perú.

En tanto, Rubén Alvarado fue uno de los principales oradores de la 73ª Convención de Ingenieros de Minas de Chile (IMMCh), que se desarrolló en Viña del Mar.

En la ocasión, el presidente ejecutivo destacó que Codelco tiene “una larga y exitosa experiencia en asociaciones con terceros, que ahora estamos fomentando con mucha potencia en innovación. En producción minera de cobre somos socios con Freeport McMoran en El Abra, con Anglo American Sur en Los Bronces, con Rio Tinto en Nuevo Cobre y, ahora, con Teck en Quebrada Blanca.  Y tenemos convenios de colaboración para una minería responsable con empresas globales, como Aurubis, Rio Tinto, BHP y Antofagasta Minerals, y las principales universidades chilenas y algunas extranjeras”.

Focos de colaboración

Según Alvarado, los principales focos de colaboración en cobre son la minería profunda de altos esfuerzos, los procesos metalúrgicos, la descarbonización y la electromovilidad, así como la tecnología y digitalización.

“También requerimos asociaciones para acelerar innovaciones que nos permitan una producción responsable de litio. Especialmente para cumplir nuestros categóricos compromisos con las comunidades del Salar de Atacama, para producir más litio con menor uso de salmuera, sin uso de agua continental ni agua desalinizada, y contribuir a la reducción global de la emisión de gases de efecto invernadero, resguardando, a nivel local, los ecosistemas de los salares y las comunidades presentes”.

En el encuentro de fin de año de la asociación gremial Minnovex, Pacheco aseguró que el desafío es “cómo hacemos para que la industria, que es conservadora, se transforme en innovadora”, y con la mejora en los tiempos y cumplimiento de los proyectos, de manera de enfrentar el aumento de costos en su desarrollo.

Más sobre el tour

El tour terminó en la embajada de Suecia, donde Pacheco participó en el encuentro Construyendo un futuro más eficiente para la industria minera”, en el que habló sobre el trabajo innovador que Codelco ya realiza con empresas de ese país.

Con Sandvik, se está implementando un nuevo cargador automatizado, el Toro™ LH621i, con tecnología AutoMine® para mejorar la seguridad, la eficiencia y la productividad en el proyecto Andesita de El Teniente. Con ABB se firmó una carta de intención para descarbonizar, digitalizar y automatizar las operaciones, además del manejo y el transporte de materiales. En tanto, con Boliden, especializada en minería, fundición y refinación de metales, y LKAB, la minera de hierro estatal sueca, se han realizado talleres técnicos y conversatorios sobre descarbonización y electromovilidad, sismicidad y métodos de excavación, y cultura organizacional, y se han hecho pasantías de profesionales.

El primer trimestre de 2025, anunció Pacheco, se lanzará el desafío de innovación abierta entre Codelco y el ecosistema sueco, para dos problemáticas: uno, el control y mitigación de la humedad en el mineral y la cadena de producción, y dos, la automatización y seguridad en minería de alto estrés.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...