- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEEspecialistas de Chile y Australia analizan su tributación minera

Especialistas de Chile y Australia analizan su tributación minera

Sigue el debate sobre el proyecto de royalty minero en Chile y, en esta ocasión, AMPLA – Energy & Resources Law Association, en conjunto con la Cámara Chilena Australiana de Comercio A.G (Auscham), desarrollaron el seminario “Tributación Minera. Experiencias de Chile y Australia”, encuentro que permitió conocer las respectivas experiencias de aplicación de royalties en ambos países.

Así, Constanza de la Riva, gerenta de Impuestos Sudamérica de BHP dijo que “aumentar la base al largo plazo para poder recaudar más y mantener así la competitividad, es lo que deberían estar buscando y mirando los legisladores” del país sureño. Además, indicó que en Chile los yacimientos han presentado una caída en la ley de mineral, por lo que la extracción resulta más costosa.

Por su parte Alicia Domínguez, socia tributaria de EY, manifestó que las dificultades para discutir sobre esta materia radican en el hecho de que los minerales son un recurso no renovable y estratégico para los países que poseen yacimientos. Pero que, pese a ello, la minería genera encadenamientos productivos con diversos sectores económicos, lo cual añade un factor a considerar.

“El desafío que tenemos como país es seguir siendo competitivos, no solo por temas geológicos, sino que también jurídicos y tributarios. Seamos lo suficientemente pragmáticos para tener bajo control aquello de lo que nos podemos hacer cargo, es decir, las leyes”, afirmó Domínguez.

Respecto del Impuesto Específico a la Minería (IEAM), que corresponde al royalty vigente actualmente en Chile, Domínguez explicó que es una fórmula de recaudación más sensible y adecuada para los ajustes de precios, pero que no alcanzó a recaudar a plenitud durante el período de mayores precios en el cobre entre 2011 y 2013, pues no estaba vigente su fórmula actual.

A su turno, Cameron Rider, socio de Corrs Chambers Westgarth (de Melbourne), dijo que Australia tiene varios modelos diferentes de recaudación, y señaló que el mejor y más sofisticado, a su parecer, es el de Australia Occidental. “El de Queensland, por ejemplo, es progresivo al igual que en Chile”, comentó.

En tanto que en el caso de Australia Occidental, el royalty se aplica según el grado de pureza. Dadas las experiencias en el país oceánico, Rider hizo hincapié en que “el royalty no puede subirse mucho, pues no permite la inversión sobre interesantes yacimientos”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...