Estrategia Nacional del Litio: ENAMI presenta a Bienes Nacionales avances del proyecto Salares Altoandinos.
Proyecto de la estatal se desarrolla gracias a los permisos entregados por la cartera en terrenos fiscales. Ministra Sandoval destacó el “trabajo colaborativo entre las instituciones del Estado”.
En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, el vicepresidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI), Iván Mlynarz, presentó este jueves en Copiapó a la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, los resultados del trabajo de exploración de la estatal en los Salares Altoandinos en la Región de Atacama.
El proyecto es desarrollado por ENAMI en suelo fiscal de la comuna de Diego Almagro, gracias a los permisos entregados por esta cartera, que permitieron instalar un campamento temporal y desarrollar la exploración de litio en esta zona ubicada a más de 3.300 msnm.
Al respecto, el VPE de ENAMI destacó que “en esta campaña de exploración tuvimos una participación muy importante de Bienes Nacionales, porque concurrieron con todos los permisos y las autorizaciones para poder realizar estas actividades sobre predios fiscales».
«Estamos muy agradecidos porque esto nos ha permitido trabajar en el marco legal, cumpliendo con todas las normas y esperamos que este trabajo lo podamos seguir proyectando en las siguientes campañas para seguir avanzando en la Estrategia Nacional del Litio”.
En la oportunidad, la ministra Sandoval conoció muestras de salmueras, halitas y testigos de las perforaciones realizadas en terreno, que han arrojado resultados preliminares de concentración de litio catalogados de “esperanzadores” por la estatal.
En este sentido, subrayó que “en su compromiso por impulsar la Estrategia Nacional del Litio, Bienes Nacionales facilita la coordinación interministerial con la cartera de Minería y ENAMI, en cuanto a las tramitaciones que permitan la exploración y extracción de litio».
«En ese contexto, hoy estamos con ENAMI conociendo detalles de Salares Altoandinos, uno de los proyectos más prometedores en exploración del litio en el mundo. Se trata de un trabajo colaborativo entre las instituciones públicas del Estado”.
Estrategia Nacional del Litio: ENAMI presenta a Bienes Nacionales avances del proyecto Salares Altoandinos
Por su parte, la seremi de Bienes Nacionales, Mónica Marín, destacó el potencial de este proyecto para la región, señalando que “en el marco de la ENL, estamos disponibilizando inmuebles fiscales para actividades productivas que fomenten nuestra economía regional.
Agregó que «tenemos altas expectativas en la forma en que la producción del litio complementará a la minería tradicional, llevando a Atacama a un nuevo boom de bonanza económica, empleo y en general, mejor calidad de vida para las y los habitantes del territorio».
«Gracias a los permisos entregados por el ministerio en terrenos fiscales, ENAMI ha podido desarrollar la exploración en los salares Salar Aguilar y La Isla, por un total de 126,81 hectáreas”.
Los trabajos de exploración en los Salares Altoandinos se retomarán en septiembre, una vez pasada la temporada invernal, para seguir avanzando en terreno.
En paralelo, ENAMI desarrolla un proceso de RFI (Request for Information) sobre tecnologías de extracción directa de litio que respondan a los nuevos desafíos ambientales y sigue avanzando en el proceso de búsqueda para formar una alianza público-privada para concretar el proyecto.
Asimismo, la estatal solicitó al Ministerio de Minería un Contrato Especial de Operación (CEOL), para la exploración y explotación del litio, y además está en desarrollo una consulta indígena según Convenio 169 de la OIT.
En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore.
La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...
El exministro cuestionó la falta de fiscalización en el traslado y procesamiento del mineral extraído ilegalmente.
El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, advirtió que la minería ilegal en el país ha escalado a niveles de criminalidad organizada...
La minería ilegal en Perú avanza sin freno y afecta al país en múltiples frentes: destruye ecosistemas, alimenta la violencia y erosiona la economía nacional. Su impacto más reciente y trágico se evidenció con la masacre de 13 trabajadores...
La oferta está vigente hasta las 5:00 p. m. (hora de Toronto) del 12 de mayo de 2025.
La empresa peruana Alpayana S.A.C. anunció que está lista para concretar la compra de acciones de Sierra Metals Inc., siempre...
Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania.
El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...
Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek.
Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...
El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos.
La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...
El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper.
SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...