Estrategia Nacional del Litio: ENAMI presenta a Bienes Nacionales avances del proyecto Salares Altoandinos.
Proyecto de la estatal se desarrolla gracias a los permisos entregados por la cartera en terrenos fiscales. Ministra Sandoval destacó el “trabajo colaborativo entre las instituciones del Estado”.
En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, el vicepresidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI), Iván Mlynarz, presentó este jueves en Copiapó a la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, los resultados del trabajo de exploración de la estatal en los Salares Altoandinos en la Región de Atacama.
El proyecto es desarrollado por ENAMI en suelo fiscal de la comuna de Diego Almagro, gracias a los permisos entregados por esta cartera, que permitieron instalar un campamento temporal y desarrollar la exploración de litio en esta zona ubicada a más de 3.300 msnm.
Al respecto, el VPE de ENAMI destacó que “en esta campaña de exploración tuvimos una participación muy importante de Bienes Nacionales, porque concurrieron con todos los permisos y las autorizaciones para poder realizar estas actividades sobre predios fiscales».
«Estamos muy agradecidos porque esto nos ha permitido trabajar en el marco legal, cumpliendo con todas las normas y esperamos que este trabajo lo podamos seguir proyectando en las siguientes campañas para seguir avanzando en la Estrategia Nacional del Litio”.
En la oportunidad, la ministra Sandoval conoció muestras de salmueras, halitas y testigos de las perforaciones realizadas en terreno, que han arrojado resultados preliminares de concentración de litio catalogados de “esperanzadores” por la estatal.
En este sentido, subrayó que “en su compromiso por impulsar la Estrategia Nacional del Litio, Bienes Nacionales facilita la coordinación interministerial con la cartera de Minería y ENAMI, en cuanto a las tramitaciones que permitan la exploración y extracción de litio».
«En ese contexto, hoy estamos con ENAMI conociendo detalles de Salares Altoandinos, uno de los proyectos más prometedores en exploración del litio en el mundo. Se trata de un trabajo colaborativo entre las instituciones públicas del Estado”.
Estrategia Nacional del Litio: ENAMI presenta a Bienes Nacionales avances del proyecto Salares Altoandinos
Por su parte, la seremi de Bienes Nacionales, Mónica Marín, destacó el potencial de este proyecto para la región, señalando que “en el marco de la ENL, estamos disponibilizando inmuebles fiscales para actividades productivas que fomenten nuestra economía regional.
Agregó que «tenemos altas expectativas en la forma en que la producción del litio complementará a la minería tradicional, llevando a Atacama a un nuevo boom de bonanza económica, empleo y en general, mejor calidad de vida para las y los habitantes del territorio».
«Gracias a los permisos entregados por el ministerio en terrenos fiscales, ENAMI ha podido desarrollar la exploración en los salares Salar Aguilar y La Isla, por un total de 126,81 hectáreas”.
Los trabajos de exploración en los Salares Altoandinos se retomarán en septiembre, una vez pasada la temporada invernal, para seguir avanzando en terreno.
En paralelo, ENAMI desarrolla un proceso de RFI (Request for Information) sobre tecnologías de extracción directa de litio que respondan a los nuevos desafíos ambientales y sigue avanzando en el proceso de búsqueda para formar una alianza público-privada para concretar el proyecto.
Asimismo, la estatal solicitó al Ministerio de Minería un Contrato Especial de Operación (CEOL), para la exploración y explotación del litio, y además está en desarrollo una consulta indígena según Convenio 169 de la OIT.
Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro
El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...
La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre.
La Cartera de Proyectos de Inversión...
Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones.
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros.
Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...
En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023.
El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...
El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada.
Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...
Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa.
La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...