- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEMinisterio de Economía y Codelco firman acuerdos con Corea del Sur para...

Ministerio de Economía y Codelco firman acuerdos con Corea del Sur para promover mayor inversión

Los acuerdos abordan la exploración de oportunidades en negocios en todas las áreas de interés para los sectores empresariales.

Con el objetivo de aumentar las actividades bidireccionales de promoción de inversiones entre Chile y la República de Corea, y reconociendo su relevancia para una mayor prosperidad en ambos países, el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, a través de la agencia pública de promoción a la inversión extranjera del país, InvestChile, acordaron un memorándum de entendimiento (Memorándum of Understanding MOU) con la Agencia de Promoción de Comercio e Inversiones de Corea (KOTRA en sus siglas en inglés).

El documento se firma pocos días después de la gira realizada por el ministro de Economía, Nicolás Grau, a diversos países asiáticos, con el objetivo de promover la inversión extranjera.

El memorándum consta de siete artículos, los cuales abordan la exploración de oportunidades de negocios en todas las áreas de interés para los sectores empresariales de las naciones implicadas; y el intercambio de información en torno a políticas y oportunidades de inversión, la promoción de oportunidades sectoriales y acuerdos de apoyo para el desarrollo de proyectos.

Más detalles

La firma del acuerdo, que se hará efectivo desde hoy por un periodo de dos años, se realizó en dependencias la Sofofa y fue precedida por una reunión bilateral entre el ministro Grau, y el ministro de Comercio, Industria y Energía del país asiático, Moon Kyu Bang.

En el encuentro estuvieron presentes también representantes de diversas empresas coreanas como Samsung Electronics; LG Electrónics; Hyundai Motors Group; POSCO; Lotte Chemical; Korea South-East Power Co; Korea Southern Power Co. También, participaron organizaciones comerciales e industriales de Corea, como la Corporación de Rehabilitación de Minas y Recursos Minerales (KOMIR); K-EXIM BanK; la Cámara de Comercio e Industria (KCCI); KOTRA; la Asociación de Hidrógeno (H2KOREA); y KOSHIPA (Korea Offshore & Shipbuilding Association.



“La República de Corea es nuestro quinto socio comercial, donde hay una presencia muy importante de exportaciones chilenas. Creemos que estas exportaciones se pueden ampliar tanto en sectores, como también en cantidad», aseguró el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau.

«Estamos seguros que esta fuerte relación comercial es un muy buen punto de partida para poder desarrollar con más fuerza la inversión extranjera de ambos países”, indicó.

La autoridad agregó que “este memorándum de entendimiento es un avance muy importante poder compartir información y experiencias y, de esa manera, ir acercando a nuestros países. Creemos a partir de la visita que tuvimos a Corea se presentan grandes oportunidades de inversión en Chile, sobre todo por la relación que tenemos dada nuestra producción de litio, por ejemplo, y la relevancia que tiene el litio para la producción de baterías en Corea”.

Acuerdo complementario

Otro de los documentos firmados durante el encuentro, fue un memorándum de entendimiento (MOU por siglas en inglés) entre Codelco y KEXIM, que es un organismo oficial coreano que ofrece amplios programas de crédito y garantía a la exportación para ayudar a las empresas coreanas a realizar negocios en el extranjero.

El acuerdo buscar explorar oportunidades para apoyar el financiamiento de Codelco en relación con el suministro de cobre a entidades coreanas, tales como financiamiento de proyectos de inversión, desarrollo minero y operaciones existentes, así como para facilitar los negocios en el extranjero o las actividades de compra de empresas coreanas.

El documento firmado destaca la importancia de los minerales como el cobre, críticos para la economía global, especialmente en los sectores de vehículos eléctricos y baterías donde las empresas coreanas son muy activas.

Actualmente Corea del Sur es el quinto socio comercial de Chile. Durante el 2022 se realizó un intercambio comercial equivalente a US$ 7.993 millones, el cual estuvo compuesto por US$ 6.054 millones en exportaciones y US$ 1.938 millones en importaciones. Según el FMI, durante el año 2021 Corea del Sur mantuvo un stock de inversión en Chile de US$ 572 millones, participando en sectores como comercio, energía, minería e infraestructura.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...