- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEMinisterio de Minería impulsa el desarrollo de la minería del carbón en...

Ministerio de Minería impulsa el desarrollo de la minería del carbón en la Región del Biobío

Mediante el concurso “Equipamiento Innovación Industrial de Baja Escala – Curanilahue”.

El Ministerio de Minería de Chile viene promoviendo una iniciativa para impulsar el desarrollo sostenible de las y los mineros del carbón de Curanilahue, en colaboración con la corporación CorpArauco, agente operador intermediario de Corfo.

Se trata del concurso “Equipamiento Innovación Industrial de Baja Escala – Curanilahue”, destinado a apoyar el mejoramiento de las condiciones laborales y productivas de las faenas carboníferas, mediante la entrega de equipamiento minero de innovación industrial, en el marco del programa de reconversión del carbón común a carbón activado.

Expectativas

“Estamos muy contentos que se esté reabriendo un nuevo proceso de postulación a fondos concursables para la minería de la región del Biobío, que este año y siendo concordante con las inquietudes que hemos venido recogiendo y abordando con el sector», afirmó el seremi del ramo, Roberto Lagos.

«Apunta a mejorar las condiciones de trabajo de las faenas del carbón con énfasis en la reconversión del carbón hacia usos de productos con valor agregado que ofrece el carbón activado”, añadió.

La convocatoria estará activa hasta el 27 de septiembre. En tanto, para el gerente general de CorpArauco, Andrés Sanhueza, la iniciativa promueve la innovación y el conocimiento para el desarrollo de nuevos emprendimientos en la provincia.

“El aporte y esfuerzo que se hace en conjunto con el seremi y el ministerio de Minería y también con los distintos grupos de pirquineros y plantas de lavado que están en la comuna de Curanilahue, es algo súper importante, ya que podremos lograr fortalecer esta iniciativa que, como bien sabemos ha estado bastante decaída producto también de los mercados y de los cambios que hemos tenido en cuanto al uso energético en distintas plantas», señaló.

«Para CorpArauco este proyecto, está sin duda dentro de la línea de desarrollo que tiene el territorio de Arauco, en cuanto a desarrollar y agregar valor a materias primas y a distintos productos que se puedan generar en la provincia”, comentó.

Bases del programa

De acuerdo con lo indicado por las bases técnicas del programa “Equipamiento Innovación Industrial de Baja Escala – Curanilahue”, pueden acceder a este financiamiento, proyectos individuales o asociativos. En el caso de las postulaciones individuales, podrán optar a equipamiento minero por un valor que no supere los US$ 6.600.000, cuando la faena tenga más de 10 trabajadores/as contratados/as.

Si la faena cuenta con menos de 10 personas contratadas, el monto de postulación no puede superar los U$ 3.000.000. En tanto, las postulaciones asociativas tienen posibilidad de solicitar hasta U$ 7.000.000 para equipamiento como Elementos de Protección Personal, lámparas Led, detectores multigas, martillos picadores eléctricos o cables de acero.

El equipo de ejecutivos de la Secretaría Regional Ministerial de Minería del Biobío ofrecerá apoyo para postulaciones presenciales, en su oficina ubicada en Colo – Colo 756, 2° piso, Curanilahue.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...