- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEMinistra de Minería: Este año se garantizará el desarrollo de la mujer...

Ministra de Minería: Este año se garantizará el desarrollo de la mujer en la industria minera

El Ministerio de Minería extendió el proceso de postulación a su Consejo de Sociedad Civil hasta el 31 de marzo.

La ministra de Minería, Marcela Hernando, destacó que este año se incorporó una línea que garantiza la presencia de organizaciones de promoción y apoyo al desarrollo de la mujer y/o inclusión en la industria minera, esto en el marco de la extensión del plazo de postulación al Consejo de Sociedad Civil (31 de marzo).

“Con esta acción se busca fortalecer la participación femenina y propender a una integración paritaria en el Consejo de la Sociedad Civil”, puntualizó.

Con esta ampliación en el plazo, las asociaciones sin fines de lucro y entidades de educación superior, que se relacionen directa e indirectamente con la gestión de las políticas públicas de la actividad minera, tienen más tiempo para inscribir sus candidaturas.

La secretaria de Estado explicó que “para que las organizaciones puedan postular existe una serie de requisitos que deben cumplir, por lo tanto, hemos decidido extender el plazo con el fin de que todas las instituciones interesadas tengan la posibilidad de participar en este proceso tan importante”.

Asimismo, la máxima autoridad de la cartera invitó “a todas las organizaciones ligadas al sector minero que quieran ser parte de nuestro Consejo de la Sociedad Civil a postular a esta instancia y así construir un mejor futuro para la minería”.

La Ley N° 20.500, sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública establece que los COSOC deberán estar conformados de manera diversa, representativa y pluralista, siendo uno de los mecanismos de participación ciudadana más importante, ya que su función principal es representar y darle visibilidad a la sociedad civil en los procesos de desarrollo de las políticas, planes, programas y acciones de la institución.



Etapas del proceso

Las organizaciones interesadas en participar deberán acreditarse a través de un formulario electrónico publicado en el sitio web del Ministerio de Minería en el cual deberán indicar la categoría a la que están postulando.

La publicación de organizaciones seleccionadas por la Comisión Electoral se dará a conocer el 3 de abril y la inscripción de candidaturas se realizará entre el 4 al 6 de abril. La votación electrónica, en tanto, se realizará desde el 10 al 12 de abril. Finalmente, la publicación de resultados se efectuará el 13 de abril.

Para conocer más acerca del reglamento y los integrantes de la comisión electoral te invitamos a ingresar a la página web del ministerio en la sección del COSOC.

Calendario de postulación al COSOC:

  • 9 al 31 de marzo: Inscripción de candidaturas de las organizaciones
  • 3 de abril: Publicación de organizaciones seleccionadas
  • 4 al 6 de abril Inscripción de candidaturas por organización(hasta las 18.00 horas)
  • 7 de abril: Publicación de candidatos y candidatas para votar
  • 10 al 12 de abril: Votación electrónica
  • 13 de abril: Publicación resultados
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...