- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEEstudio identifica posibles oportunidades de negocios mineros en transición energética

Estudio identifica posibles oportunidades de negocios mineros en transición energética

La política nacional minera fijó como meta reducir al 50% las emisiones de la gran minería, implementar flotas carbono neutral y que el 90% de los contratos de energía eléctrica provengan de fuentes renovables. Todo para 2030.

BNamericas.- La electromovilidad y el uso de combustibles sintéticos en la reconversión de equipos mineros representan potenciales oportunidades de negocio en la transición energética de Chile, según un estudio.

La política nacional minera fijó como meta reducir al 50% las emisiones de la gran minería, implementar flotas carbono neutral y que el 90% de los contratos de energía eléctrica provengan de fuentes renovables. Todo para 2030.

El sector consume un 33% de la electricidad nacional y casi un 20% del diésel, señala el informe, producido por la consultora Phibrand junto con el Centro Nacional de Pilotaje de Tecnologías para la Minería y la Universidad Técnica Santa María.

Para 2029, el consumo de electricidad debiera elevarse 41,2%, debido a los yacimientos más antiguos y profundos, a las menores calidades y a la mayor dureza de las rocas.

De los tres tipos de gases de efecto invernadero (alcances 1, 2 y 3), los nichos de negocios estarían, principalmente, en el control de las emisiones de alcance 1 y 3, ya que una parte importante del alcance 2 está siendo abordada con los contratos de suministro eléctrico.

«La reducción de emisiones no se va a producir si no coordinamos esfuerzos. Lo primero es establecer una hoja de ruta que nos permita priorizar a lo largo de estos años, qué transformamos primero en la industria minera”, dijo el subsecretario de Minería, Willy Kracht, en el lanzamiento del estudio realizado el viernes.

El documento “Oportunidades de negocio para la transición energética en la minería chilena” busca aportar a la formación de este mapa y crear conciencia sobre la necesidad de aumentar la oferta de soluciones para lograr la descarbonización.

De esta forma, identificó los principales nichos de negocios que se generarían a corto y mediano plazo, a raíz de la transición energética:

• Fabricación y reconversión de equipos pequeños y medianos a eléctricos para transporte de personal (buses, taxibuses, camionetas).

• Reconversión de equipos medianos a eléctricos (menos de 700 HP), tales como bulldozer, excavadora, retroexcavadora y motoniveladora.

• Reconversión de equipos medianos a combustibles sintéticos (más de 700 HP), tales como bulldozer y wheeldozer.

• Mantenimiento y reparación de equipos pequeños y medianos, identificados arriba.

El poder de compra y el interés ya existen.

“Pero hay que materializar estos negocios hoy, en la etapa temprana de la transición energética. Aumentar rápidamente la oferta de reconversión a electromovilidad y combustibles sintéticos, así como su producción y distribución. Si los empresarios no dan el paso ahora, no podrán competir en el mercado a futuro,” afirmó Cristian Mansilla, gerente general de Phibrand en el lanzamiento.

Para que estos mercados sean competitivos se requiere más oferta comercial, una estandarización de las infraestructuras para almacenamiento y distribución, y nuevas regulaciones para promover la descarbonización.

Las proyecciones de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) indican que la demanda de potencia eléctrica para la minería del cobre en el período 2022-2032 será creciente hasta 2028, disminuyendo a partir de ahí levemente. Se requerirá agregar una capacidad de generación eléctrica de 1.154MW para 2032, indica el informe.

El hidrógeno verde (H2V) es una alternativa para el sector, especialmente en los casos difíciles de electrificar como los camiones mineros de alto tonelaje, equipos móviles para la minería subterránea y la generación eléctrica de respaldo. El mercado de H2V podría crecer anualmente 15% de cara al 2025, convirtiéndolo en otra interesante oportunidad de negocios.

Pero, al igual que otras soluciones, el H2V aún no es competitivo. Un camión a hidrógeno tiene un costo de cerca 6 veces lo que vale un camión diésel y 4 veces lo que vale un camión eléctrico. Además de ello, existen costos asociados a la infraestructura y equipamientos.

Además de soluciones de electromovilidad, hidrógeno verde, o sistemas duales para la generación de e-fuels, Cristián Mosella, director ejecutivo de la empresa tecnológica Energy Lab comentó a BNamericas que es importante no olvidar todos los servicios complementarios para calibrar componentes como la potencia y la rotación de frecuencia, a modo de asegurar la estabilidad de la red eléctrica.

Cada vez son más los inversionistas y clientes interesados en productos con baja huella de carbono. Iniciativas como Copper Mark, o IRMA en el caso de los productores de litio, apuntan a garantizar una minería sustentable.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...