- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEPromueven la transformación digital de la pequeña minería en la Región de...

Promueven la transformación digital de la pequeña minería en la Región de Valparaíso

El proyecto se implementará mediante visitas a terreno a 30 pequeños mineros beneficiarios del programa.

Con la participación de dirigentes y socios de la Asociación Minera de Catemu, representantes de Sonami, Anglo American, AMTC y la academia, el Centro Nacional de Pilotaje (CNP), se realizó el lanzamiento del proyecto “Transformación digital de la pequeña minería de la Región de Valparaíso”, que se enmarca en el Programa de Difusión Tecnológica de Corfo.

Abel Delgado, presidente de la Asociación Minera de Catemu, destacó la importancia de todas las iniciativas destinadas a mejorar la productividad de la pequeña minería. Delgado señaló que aplicar las herramientas digitales no siempre es intuitivo para los pequeños mineros y enfatizó la necesidad de capacitación para aprovechar al máximo estas tecnologías.

Por su parte, Gonzalo Taboada, Ejecutivo de Redes y Competitividad de la dirección regional de Corfo Valparaíso, expresó su satisfacción por los avances del programa y destacó el interés tanto de los actores públicos como privados en colaborar para impulsar el desarrollo de la pequeña minería en el ámbito de la digitalización.

Detalles del proyecto

El proyecto de transformación digital de la pequeña minería de Valparaíso, que se extenderá a lo largo de 2023, se implementará mediante visitas a terreno a 30 pequeños mineros beneficiarios del programa. Además, se realizarán actividades de difusión abiertas durante todo el año, con el objetivo de desarrollar planes coherentes con las necesidades específicas de cada minero y capacitaciones en las herramientas digitales, junto con dar a conocer el impacto de la digitalización en incrementar la productividad y seguridad de las operaciones.

En este sentido, Cristián Opazo, gerente técnico del CNP, realizó una presentación detallada del proyecto, explicando que la iniciativa representa una oportunidad para la alianza CNP-Sonami-Anglo American-AMTC de enfocarse en la pequeña minería y aprovechar tecnologías digitales que, aunque no sean nuevas, pueden marcar una gran diferencia en la calidad de vida de los productores y las comunidades.

Del diagnóstico realizado en 2021 por AMTC+Cisco+Sonami, se levantó la necesidad de profundizar en la transformación digital de los pequeños mineros, la que recoge CNP a finales del 2022.

“Esta iniciativa apoyará el proceso de transformación digital de los pequeños productores mineros de la quinta región, acercando las herramientas tecnológicas que sean de verdad útiles, facilitando la transición y nos permitirá tener además una mejor comprensión de su realidad”, señaló Cristián Opazo, ejecutivo del CNP.

Minería verde para la pequeña minería

Para la Sonami, el tema del cambio climático es una situación que toda la industria minera debe tener presente, en las que la mediana y gran minería lo tienen internalizado en su quehacer productivo.



“Los más pequeños recién se están interiorizando de ello, y debería estar en línea, porque su actividad extractiva y de procesamiento de minerales contribuyen con el cambio climático, aunque su aporte sea muy menor en términos de volumen comparativamente”, explicó Patricio Céspedes, vicepresidente de Sonami, manifestando en su intervención el respaldo de la organización a esta iniciativa de transformación digital, que se alinea con su visión de desarrollar una minería verde en la pequeña escala.

Céspedes destacó los desafíos que enfrenta la pequeña minería, como la situación financiera y productiva de Enami y su falta de tecnología para el procesamiento de minerales de menores leyes. También se refirió al factor de la ley 21.420 que está en Congreso Nacional que consiga un pago incremental de las patentes mineras, “que afectará, sin duda alguna, a los pequeños mineros”, señaló.

Por su parte, Rodrigo Cortés, gerente de Transferencia Tecnológica del AMTC, centro de investigación tecnológica de la Universidad de Chile, resaltó la importancia de que los pequeños mineros adopten tecnologías que mejoren su operación, productividad y seguridad a través de la transformación digital. Cortés enfatizó la necesidad de un buen diagnóstico y capacitación para asegurar el éxito de este proceso.

“Es muy importante en este proyecto conocer bien cuál es la línea base de los productores mineros con respecto a su nivel de producción, el uso actual de tecnologías, como celulares o computadores, para prontamente poder diagnosticar y con ello entregarles herramientas que sean útiles y que las puedan adoptar en el tiempo para contribuir al desarrollo productivo local”, dijo.

Entre los asistentes al evento estuvieron Rubén Varas, jefe del Departamento Técnico de Sonami; Cristian Díaz, gerente de Administración y Desarrollo del CNP; Fernando Espergues, académico de la UTFSM, socios de la Asociación Minera de Catemu (AMC), Jaime Valencia, Héctor Gómez, Roque Valencia, Servando Hurtubia, y Catarina Valencia, secretaria de la AMC.

El proyecto de transformación digital del PDT Valparaíso de Corfo, es ejecutado por el CNP, con el apoyo de Sonami, Anglo American y AMTC, constituyendo una iniciativa público-privada para impulsar y activar la incorporación a la minería a pequeña estaca en la economía digital.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...