- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEFuerte déficit en mercado de cobre impulsa proyectos de expansión de BHP

Fuerte déficit en mercado de cobre impulsa proyectos de expansión de BHP

Pese a que anteriormente la compañía visualizó el futuro de Escondida como una mina subterránea, el Presidente Americas de BHP, Brandon Craig, descartó la idea en el mediano plazo.

Reuters.- Un esperado fuerte déficit de 10 millones de toneladas de cobre en la próxima década está impulsando a la minera global BHP a desarrollar importantes proyectos por más de 11.000 millones de dólares, reveló a Reuters un alto ejecutivo.

En su primera entrevista como Presidente Americas de BHP, Brandon Craig explicó que será «una tarea bastante desafiante» llevar al mercado la cantidad de cobre requerida globalmente como parte de la electrificación y transición energética.

«Creemos que existe un potencial muy alto de desequilibrio entre la oferta y la demanda y es por eso que estamos presionando tanto en nuestros focos de inversión», dijo.

Explicó que la intensidad de capital de proyectos en desarrollo promedia unos 25.000 dólares por tonelada, por lo que se requerían a nivel global unos 250.000 millones de dólares para desarrollar completamente y tener proyectos operativos en los próximos 10 años.

En tanto, la descarbonización y la adopción de vehículos eléctricos serán los claros motores de la demanda.



Bajo esa mirada, la firma presentó recientemente a inversionistas un ambicioso plan de crecimiento a 10 años con gastos de capital de al menos 11.000 millones de dólares, que podrían superar los 14.700 millones de dólares de avanzar en reinicio de Cerro Colorado.

«A medida que avanzamos hacia las decisiones finales de inversión, verán que esos rangos de capital progresivamente comienzan a ajustarse cada vez más. Pero creo que la forma en que deben pensarlo es un número en el rango de 11.000 millones o más», apuntó.

De acuerdo al cronograma que presentó esta semana, los mayores montos tendría que desembolsarlos a final de la década.

«Llegas al máximo de gasto aproximadamente a la mitad del proyecto. Si simplemente aplican esa lógica en este período, el año 2030-2031, tal vez hacia fines del año fiscal 2029 es cuando deberían esperar que se gaste la parte máxima de ese capital», estimó.

ESCONDIDA, PROTAGONISTA

Como su mayor activo, el enfoque de la firma está en Escondida -la mayor mina de cobre del mundo- donde prevé extender la vida de una concentradora, ampliar la concentradora Laguna Seca, construir una nueva concentradora para sustituir Los Colorados y adoptar tecnologías de lixiviación.

«Nuestro esfuerzo realmente se ha centrado en qué inversiones hacemos en Escondida, para compensar tanto un aumento del nivel de dureza en el mineral como la disminución de la ley», detalló.

Pese a que anteriormente la compañía visualizó el futuro de Escondida como una mina subterránea, Craig descartó la idea en el mediano plazo.



«Con los precios actuales del cobre, no sería rentable desarrollar una mina subterránea en Escondida», subrayó, sin negar que podría ser una posibilidad a más largo plazo.

«Si proyectas hacia adelante 10 ó 20 años, sabes que las circunstancias serán muy diferentes. Así que es una de esas cosas que, ya sabes, tienes que valorarla y seguir monitoreándola», comentó.

Su plan de inversiones incluye otros ajustes de menor escala en su mina Spence y la posibilidad de relanzar Cerro Colorado, aunque las opciones para su pequeña mina están «menos definidas».

Señaló que la firma había dejado de lado su interés en vender Cerro Colorado, que fue cerrada el año pasado en medio de problemas con sus permisos para usar agua. Ahora busca una solución de lixiviación que utilice agua de mar.

Sobre las dudas de si la compañía tendrá la capacidad para ejecutar todas las iniciativas en conjunto, Craig se mostró confiado en el grupo de trabajo, nivel de los contratistas, así como en el apoyo del mercado.

«No se trata sólo de la confianza en poder hacerlo, es poder hacerlo a tiempo y dentro del costo al mismo tiempo, lo que es muy importante», recordó.

«Creo que el equipo que tenemos es excepcional. Por lo tanto, el rendimiento que pueden ofrecer es muy bueno. Queremos seguir impulsando muy duro la productividad y el rendimiento del negocio», afirmó.

Craig consideró que para Chile es clave destrabar la obtención de permisos para inversiones. Actualmente, el Congreso tramita dos proyectos para agilizar la evaluación.

«Vamos a seguir trabajando muy de cerca con el gobierno para intentar que eso suceda, porque cuanto más rápido podamos avanzar con nuestros proyectos, más valor económico podemos generar», comentó, al admitir que eso podría adelantar los tiempos de ejecución de su cartera de proyectos.

«Hemos asumido que nos llevará aproximadamente 12 meses asegurar una DIA (Declaración de Impacto Ambiental). Si pudiéramos hacerlo en la mitad del tiempo, sería un resultado fantástico para nosotros», dijo, recalcando que es prematuro asumir que se logrará aprobar el ajuste legal.

Por otra parte, Craig dijo que su trabajo está enfocado en maximizar los recursos que posee la compañía. «Nuestro valor predeterminado es tomar ese recurso y desarrollarlo», señaló.

«Nuestro núcleo en este negocio en Chile es centrarnos en el crecimiento orgánico», destacó.

Las leyes británicas sobre adquisiciones impiden a BHP realizar otra oferta por Anglo American hasta finales de este mes, después de que fuera rechazada a principios de este año. BHP no ha descartado una nueva oferta.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: Comentarios del presidente Trump sobre los minerales críticos no detendrán la transición energética

José Gonzales, editor Internacional de Rumbo Minero, señaló que pese a los comentarios del presidente Donald Trump sobre los minerales críticos, la transición energética no parará. “Que el presidente Trump, en términos federales, genere ruido en cuanto a los minerales...

Juan Carlos Liendo, ex jefe de la DINI: «Las mineras tienen que articularse con el Estado en una política de seguridad nacional»

Liendo alertó que "este proceso de instalación y consolidación del crimen va a encontrar su punto final en las próximas elecciones". Ante la creciente ola de criminalidad que se ha desatado en el país y que se viene incrementando en...

Laboratorio de fluidos de Anglo American permite detectar posibles problemas en equipos mineros y de planta

El laboratorio tiene la capacidad de analizar hasta 80 muestras diarias de aceites lubricantes, refrigerantes, combustibles, filtrografías y ferrografías. El laboratorio de fluidos de Quellaveco, innovación ubicada en el Taller de Mantenimiento de Mina (Truck Shop), tiene la capacidad de...

IIMP: En Perú se desarrollan proyectos de exploración minera en cobre, oro y plata por US$ 226 millones de inversión

Según los datos presentados por el vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Zetti Gavelán, los proyectos de exploración en fase de ejecución alcanzan los US$ 252.7 millones. La cartera de proyectos de exploración minera en Perú destaca...
Noticias Internacionales

Tianqi Lithium advierte sobre pérdidas en 2024 y detiene su expansión en Australia

El productor chino espera una pérdida neta preliminar de entre 7.100 y 8.200 millones de yuanes (US$ 1.100 millones). La minera Tianqi Lithium Corp. advirtió a los inversores que registraría una pérdida neta en 2024 y detendría un proyecto de...

Tocvan Ventures amplía objetivos de exploración en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

Se analizaron un total de 188 muestras de roca y 9 muestras de suelo de relleno del Bloque Sur del Área de Expansión. Tocvan Ventures Corp. compartió los nuevos resultados de exploración de superficie de su proyecto de oro y...

Chile: Anglo American y el MOP impulsan reutilización de residuos mineros para desarrollar infraestructura vial

Mediante un convenio de colaboración se busca evaluar y promover el uso de escorias de cobre y relaves mineros como material de construcción. En dependencias de la planta Las Tórtolas, correspondiente a la operación Los Bronces de Anglo American, se...

Oro ronda récord histórico por declive del dólar tras comentarios de Trump

El oro al contado avanzó un 0,9%, a 2.778,03 dólares por onza. Los precios subieron cerca de un 3% en la semana, a sólo 5,63 dólares del máximo histórico de 2.790,15 dólares tocado el 31 de octubre. Reuters.- Los precios...