- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILESegundo Tribunal Ambiental inspecciona Proyecto Blanco en la Región de Atacama

Segundo Tribunal Ambiental inspecciona Proyecto Blanco en la Región de Atacama

Tras los reclamos de comunidades indígenas que buscan anular la aprobación ambiental para la extracción de litio.

El Segundo Tribunal Ambiental realizó una inspección personal en la zona en que se instalaría el Proyecto Blanco, en el sector norte del Salar de Maricunga, Región de Atacama.

La diligencia se llevó a cabo en el marco del análisis de siete reclamaciones interpuestas por comunidades indígenas y habitantes de la comuna de Copiapó de la Región de Atacama que buscan anular la aprobación ambiental de dicha iniciativa para la extracción de litio.

Al respecto, la ministra presidenta del Tribunal, Marcela Godoy, explicó que “luego de realizar la audiencia de las reclamaciones, el Tribunal dictó una media para mejor resolver que consiste en una inspección personal a la zona donde se emplazaría el proyecto Blanco y en su área de influencia, que es básicamente el Salar de Maricunga».

«El objetivo de esta visita es que el Tribunal pueda revisar puntos que han quedado dudosos dentro de las presentaciones y pruebas que fueron rendidas por las partes, con el fin de poder generar una convicción en los magistrados que integraron en esta causa, llegar a un acuerdo y finalmente, dictar la sentencia correspondiente”, precisó.

Detalles de la inspección

Durante la inspección, el tribunal visitó algunas áreas en que se emplazaría el proyecto, específicamente puntos que fueron utilizados para las mediciones y análisis necesarios en el marco del desarrollo del estudio de impacto ambiental, que posteriormente fue aprobado por la autoridad ambiental. Asimismo, se recorrieron dos puntos solicitados por las Comunidades indígenas de la Comuna de Copiapó y Pai Ote.



El recorrido fue encabezado por la ministra Marcela Godoy Flores, presidenta, y los ministros Cristián Delpiano Lira y Cristián López Montecinos, quienes fueron acompañados por profesionales del Tribunal y representantes de las partes en conflicto: la Comunidad Indígena Colla de la Comuna de Copiapó y 8 personas naturales; la Comunidad Indígena Colla de Pai Ote; los vecinos de Copiapó Eduardo Herrera C., Luis Acuña C., Manuel Alvarado A. y Jacqueline Cáceres S.; el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA); y Minera Salar Blanco S.A., tercero coadyuvante del SEA.

Cabe recordar que los siete reclamantes acudieron al Tribunal una vez que la Dirección Ejecutiva del SEA y el Comité de Ministros rechazaron las reclamaciones administrativas que se habían interpuesto en contra de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable del proyecto de explotación de litio de Minera Salar Blanco S.A.

En términos generales los reclamantes sostienen que no se descartaron los impactos que tendría el proyecto sobre el recurso hídrico, debido a que la información aportada durante la evaluación ambiental sería deficiente, inconsistente y contradictoria.

En este sentido, se cuestiona la existencia y extensión de la unidad hidrogeológica núcleo arcilloso presente en el Salar de Maricunga. Además, señalan que no se habrían evaluado los efectos sinérgicos en el balance hídrico que produciría el proyecto junto con otros proyectos localizados en el área.

Objetivos del proyecto

El proyecto minero tiene por objeto la producción de carbonato de litio y cloruro de potasio para su comercialización.

Se localizará en la Cordillera de los Andes de la Región de Atacama, específicamente en el sector septentrional de la cuenca del Salar Maricunga, aproximadamente a 3.760 m.s.n.m., contemplando la ejecución de obras y acciones en las regiones de Atacama y Antofagasta.

Sus obras principales se situarán en la comuna Copiapó y, en una superficie menor, en la comuna de Diego de Almagro, provincia de Chañaral.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...