- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILESMA ordena suspensión de proyecto de transmisión eléctrica en la Cordillera de...

SMA ordena suspensión de proyecto de transmisión eléctrica en la Cordillera de la Costa

La construcción del proyecto Nueva Línea 2×220 Nueva Alto Melipilla-Nueva Casablanca- La Pólvora-Agua Santa supone un riesgo al medioambiente.

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) dictó Medidas Urgentes y Transitorias (MUT) a Casablanca Transmisora de Energía en atención al riesgo que supone al medioambiente la construcción del proyecto “Nueva Línea 2×220 Nueva Alto Melipilla-Nueva Casablanca- La Pólvora-Agua Santa”.

El proyecto considera la instalación de 110,8 kilómetros de línea de transmisión eléctrica de doble circuito, a un nivel de tensión de 220kv, y la construcción de 285 torres y 216 caminos, en distintos puntos de las regiones Metropolitana y Valparaíso, cruzando la Cordillera de la Costa.

Aprobado favorablemente en febrero de 2023, el proyecto establece la obligación de realizar una liberación de las áreas de afectación directa, con el objetivo de asegurar el rescate de especies de flora (geófitas), en estado de conservación, que podrían encontrarse en el lugar de forma previa a la fase de construcción del proyecto, como Chloraea disoides, en Peligro Crítico; Gilliesia graminea, Vulnerable; Leucocoryne foetida, Vulnerable; entre otras.

Esto, debía materializarse mediante la actualización del catastro en “época favorable”, a fin de ayudar a su identificación, ya que, por su morfología, estas especies permanecen bajo tierra en estado latente durante periodos climáticos no favorables.

Sin embargo, en actividades de fiscalización realizadas en junio por la SMA y Conaf, se pudo constatar la existencia de brotes de estas especies en once de las torres visitadas y se verificó que las “fichas de liberación de geófitas” para las torres ya iniciadas, fueron realizadas en una “época no favorable” para su identificación (de marzo a junio), por lo que no fue detectado ni rescatado ningún ejemplar.



Más detalles

Adicionalmente, y en base a lo que reportó el titular, de las 100 torres que se encuentran sin iniciar obras de construcción, 94 no cuentan con su respectiva “ficha de liberación de geófitas” y se emplazan en lugares que, al momento de levantar la línea de base, fue identificada la presencia de ejemplares en estado de conservación.

La Superintendenta Marie Claude Plumer señaló que “en razón de lo anterior, cabe suponer que las obligaciones contenidas en la RCA del proyecto, no han sido debidamente observadas por el titular en la ejecución de las obras, generando una situación de riesgo para el entorno donde se emplaza. Además, los antecedentes levantados llevan a concluir que la habilitación de caminos y construcción de torres serán realizadas ignorando la presencia de especies en estado de conservación que pudieran encontrarse en el lugar”.

Por esta razón, el 11 de agosto de 2023, la Superintendencia solicitó al Segundo Tribunal Ambiental la autorización para suspender la instalación de nuevas torres, a fin de impedir que se perturben las especies que podrían estar bajo tierra en su periodo de latencia. Esta autorización fue concedida, otorgando un plazo de 15 días hábiles administrativos.

En virtud de lo anterior, la Superintendencia del Medio Ambiente dictó la medida de suspender transitoriamente la instalación de 94 torres por los 15 días otorgados, y, además, realizó un Requerimiento de Información para que el titular realice una actualización acerca de la presencia de geófitas en plazos que respeten los procesos biológicos de las especies (30, 60 y 80 días corridos).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...