- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILETeck y Chile discuten inversiones y regalías

Teck y Chile discuten inversiones y regalías

Teck viene trabajando la expansión QB2, por US$ 5.200 millones, que busca extender la vida útil de la mina a cielo abierto en 28 años.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, y el presidente ejecutivo de Teck Resources, Don Lindsay, se reunieron en Santiago de Chile.

¿El motivo? Discutir los proyectos de la minera canadiense en Chile, incluida la más grande de su historia, Quebrada Blanca fase 2 (QB2).

Igualmente, se abordaron regulaciones ambientales más estrictas en el país productor de cobre más grande del mundo.

Esto porque Q2, el proyecto de crecimiento más importante de Teck, se vio afectado en los últimos meses.

Don Lindsay y el presidente de Chile, Gabriel Boric. (Foto cortesía del Gobierno de Chile)

Teck y QB2

El proyecto de expansión QB2, por US$ 5.200 millones, tiene como objetivo extender la vida útil de la mina a cielo abierto en 28 años.

Además, aumentará la producción a 316.000 toneladas de cobre anuales durante los primeros cinco años de operación.

Según Teck, la primera producción de cobre está prevista para finales de este año.

Sin embargo, podría retrasarse hasta enero de 2023 si las ineficiencias relacionadas con el COVID-19 continúan en el cuarto trimestre.



Planes en Chile

El gigante minero ya estudia una Fase 3 para la mina, que duplicará su capacidad hasta las 600.000 toneladas de cobre al año.

La extensión potencial convertirá a la mina en la segunda operación cuprífera más grande de Chile, después de Escondida.

También situará a Quebrada Blanca entre las cinco principales minas de cobre del mundo.

En abril de este año, la empresa enfrentó ocho cargos presentados por el regulador ambiental de Chile, SMA, con base en auditorías realizadas en 2019, 2020 y 2021.

La empresa reconoció poco después de las supuestas transgresiones a los términos establecidos en su permiso ambiental para proteger las especies locales y controlar las emisiones.

El proceso contra Teck se detuvo en julio, luego de que la empresa presentara un plan de inversiones destinado a corregir las deficiencias encontradas.

SMA había multado a la minera canadiense con US$ 1.2 millones en 2019 por violaciones relacionadas con el manejo de desechos mineros y controles ambientales internos en la mina.

Conforme al portal Mining.com, Teck no es la única empresa que experimenta un escrutinio más estricto en Chile.

Como se informó en mayo, la SMA rechazó una gran expansión  en las minas Los Bronces de Anglo American en las montañas sobre Santiago.

Mientras que una nueva redacción constitucional propuesta brindaría mayores protecciones para las áreas glaciales y otras áreas sensibles.



Regalías en Chile

Boric y Lindsay también analizaron la propuesta de reforma tributaria de Chile, que incluye el primer impuesto a la riqueza del país y una nueva regalía minera.

Teck destacó que cuenta con acuerdos de estabilidad para QB2, lo que lo protege contra cambios en las leyes fiscales durante 15 años desde el inicio de la producción.

La compañía canadiense señaló que aún estaba evaluando los impactos de la reforma tributaria en otros proyectos y operaciones en el país, incluida la mina de oro y cobre Carmen de Andacollo en la zona central de Chile.

Desde que Boric introdujo por primera vez la idea de nuevas regalías, la industria minera ha estado en pie de guerra.

Argumentó que, tal como están, las reformas agregarían incertidumbre a las decisiones de inversión necesarias para ayudar a llenar una brecha de suministro global a medida que aumenta la demanda en la transición de energía limpia.

El proyecto de ley incluye un impuesto de 1% a 2% sobre las ventas para empresas que producen de 50.000 a 200.000 toneladas de cobre al año.

Y, de acuerdo con Mining.com, de 1% a 4% para aquellas que producen más de 200.000 toneladas.

Un segundo componente es una escala móvil de entre 2% y 32% sobre las ganancias, que depende de los precios del cobre.

De aprobarse, los cambios entrarían en vigor parcialmente en 2024 una vez que expiren los contratos de estabilidad fiscal.

Lindsay, quien deja la empresa a fines de septiembre, ha dicho repetidamente que Teck está comprometida a trabajar de cerca con el nuevo gobierno chileno mientras apoya los esfuerzos de las asociaciones mineras del país.

Han indicado públicamente que las actividades mineras generan mucha más riqueza que los impuestos pagados, incluidos empleos y programas de inversión social, entre otros impactos positivos.

“Estamos monitoreando de cerca el proyecto de ley de regalías y creemos que el discurso en Chile alcanzará un resultado razonable que permitirá un desarrollo sostenible continuo de los recursos”, dijo Lindsay en mayo.

Un apunte

Teck Resources posee una participación del 60% en Teck Quebrada Blanca SA (QBSA), que es propietaria de la mina.

Las japonesas Sumitomo Metal Mining y Sumitomo Corporation tienen una participación colectiva de 30% en QBSA.

Mientras que la estatal chilena Enami tiene una participación no financiera de 10% en el proyecto.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MTPE presentó la propuesta laboral para los trabajadores de la pequeña minería y minería artesanal

El Ministerio realizará las coordinaciones con compañías y gremios para identificar a los mineros y a sus familias, a fin de otorgarles formalización, seguro y la protección. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, informó sobre los avances que...

[Exclusivo] Ley MAPE: Dupuy alerta que postura de Víctor Cutipa favorecería a la minería informal

La designación de Victor Cutipa como presidente de la Comisión de Energía y minas genera cuestionamientos a puertas de debatir la Ley MAPE, en un contexto de presión de gremios informales. La Comisión de Energía y Minas del Congreso para...

Senace aprobó US$ 23 000 millones en inversiones; tres proyectos mineros lideran

Se trata de los proyectos Las Bambas, Huancapetí y Pampa del Pongo. En un año, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó viabilidad ambiental a 238 expedientes de proyectos de inversión por un total que...

Pataz: operativo contra minería ilegal cierra cuatro bocaminas por S/ 24 millones

La verificación del MINEM y del Gobierno Regional de Energía y Minas e Hidrocarburos (GREMH) confirmó que las estructuras no estaban inscritas en el REINFO. En una operación conjunta de alto impacto, el Comando Unificado Pataz, conformado por las Fuerzas...
Noticias Internacionales

FOTOS| Rebeldes del M23 controlan mina clave de coltán en Congo

El grupo armado M23 controla ahora ciudades estratégicas como Goma y Bukavu, rutas clave para el contrabando de coltán hacia Ruanda. El Movimiento 23 de Marzo, conocido como M23, es un grupo rebelde activo en el este de la República Democrática...

Evolution Mining logra beneficios récord de AU$926 millones

La minera australiana aumentó producción y redujo apalancamiento, impulsada por altos precios de oro y cobre. Evolution Mining anunció ganancias y beneficios récord en el año fiscal 2025, respaldados por mayor producción de oro y cobre y precios más altos...

Zacatecas Silver refuerza exploración con 4,000 m en El Cristo y Pánuco Norte

La campaña cuenta con financiamiento privado y busca aumentar recursos, optimizar modelos geológicos y generar valor para los accionistas en el cinturón de plata de Fresnillo. Zacatecas Silver Corp. inició un programa de perforación diamantina de 4,000 metros en su...

Lithium Argentina y Ganfeng crearán JV para producir hasta 150.000 t/a de litio

La alianza combinará proyectos en Salta y otorgará a Lithium Argentina una línea de crédito de US$130 millones para desarrollo y refinanciación. Lithium Argentina anunció que combinará sus proyectos Pastos Grandes y Sal de la Puna con el activo Pozuelos-Pastos...