- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILETeck y Chile discuten inversiones y regalías

Teck y Chile discuten inversiones y regalías

Teck viene trabajando la expansión QB2, por US$ 5.200 millones, que busca extender la vida útil de la mina a cielo abierto en 28 años.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, y el presidente ejecutivo de Teck Resources, Don Lindsay, se reunieron en Santiago de Chile.

¿El motivo? Discutir los proyectos de la minera canadiense en Chile, incluida la más grande de su historia, Quebrada Blanca fase 2 (QB2).

Igualmente, se abordaron regulaciones ambientales más estrictas en el país productor de cobre más grande del mundo.

Esto porque Q2, el proyecto de crecimiento más importante de Teck, se vio afectado en los últimos meses.

Don Lindsay y el presidente de Chile, Gabriel Boric. (Foto cortesía del Gobierno de Chile)

Teck y QB2

El proyecto de expansión QB2, por US$ 5.200 millones, tiene como objetivo extender la vida útil de la mina a cielo abierto en 28 años.

Además, aumentará la producción a 316.000 toneladas de cobre anuales durante los primeros cinco años de operación.

Según Teck, la primera producción de cobre está prevista para finales de este año.

Sin embargo, podría retrasarse hasta enero de 2023 si las ineficiencias relacionadas con el COVID-19 continúan en el cuarto trimestre.



Planes en Chile

El gigante minero ya estudia una Fase 3 para la mina, que duplicará su capacidad hasta las 600.000 toneladas de cobre al año.

La extensión potencial convertirá a la mina en la segunda operación cuprífera más grande de Chile, después de Escondida.

También situará a Quebrada Blanca entre las cinco principales minas de cobre del mundo.

En abril de este año, la empresa enfrentó ocho cargos presentados por el regulador ambiental de Chile, SMA, con base en auditorías realizadas en 2019, 2020 y 2021.

La empresa reconoció poco después de las supuestas transgresiones a los términos establecidos en su permiso ambiental para proteger las especies locales y controlar las emisiones.

El proceso contra Teck se detuvo en julio, luego de que la empresa presentara un plan de inversiones destinado a corregir las deficiencias encontradas.

SMA había multado a la minera canadiense con US$ 1.2 millones en 2019 por violaciones relacionadas con el manejo de desechos mineros y controles ambientales internos en la mina.

Conforme al portal Mining.com, Teck no es la única empresa que experimenta un escrutinio más estricto en Chile.

Como se informó en mayo, la SMA rechazó una gran expansión  en las minas Los Bronces de Anglo American en las montañas sobre Santiago.

Mientras que una nueva redacción constitucional propuesta brindaría mayores protecciones para las áreas glaciales y otras áreas sensibles.



Regalías en Chile

Boric y Lindsay también analizaron la propuesta de reforma tributaria de Chile, que incluye el primer impuesto a la riqueza del país y una nueva regalía minera.

Teck destacó que cuenta con acuerdos de estabilidad para QB2, lo que lo protege contra cambios en las leyes fiscales durante 15 años desde el inicio de la producción.

La compañía canadiense señaló que aún estaba evaluando los impactos de la reforma tributaria en otros proyectos y operaciones en el país, incluida la mina de oro y cobre Carmen de Andacollo en la zona central de Chile.

Desde que Boric introdujo por primera vez la idea de nuevas regalías, la industria minera ha estado en pie de guerra.

Argumentó que, tal como están, las reformas agregarían incertidumbre a las decisiones de inversión necesarias para ayudar a llenar una brecha de suministro global a medida que aumenta la demanda en la transición de energía limpia.

El proyecto de ley incluye un impuesto de 1% a 2% sobre las ventas para empresas que producen de 50.000 a 200.000 toneladas de cobre al año.

Y, de acuerdo con Mining.com, de 1% a 4% para aquellas que producen más de 200.000 toneladas.

Un segundo componente es una escala móvil de entre 2% y 32% sobre las ganancias, que depende de los precios del cobre.

De aprobarse, los cambios entrarían en vigor parcialmente en 2024 una vez que expiren los contratos de estabilidad fiscal.

Lindsay, quien deja la empresa a fines de septiembre, ha dicho repetidamente que Teck está comprometida a trabajar de cerca con el nuevo gobierno chileno mientras apoya los esfuerzos de las asociaciones mineras del país.

Han indicado públicamente que las actividades mineras generan mucha más riqueza que los impuestos pagados, incluidos empleos y programas de inversión social, entre otros impactos positivos.

“Estamos monitoreando de cerca el proyecto de ley de regalías y creemos que el discurso en Chile alcanzará un resultado razonable que permitirá un desarrollo sostenible continuo de los recursos”, dijo Lindsay en mayo.

Un apunte

Teck Resources posee una participación del 60% en Teck Quebrada Blanca SA (QBSA), que es propietaria de la mina.

Las japonesas Sumitomo Metal Mining y Sumitomo Corporation tienen una participación colectiva de 30% en QBSA.

Mientras que la estatal chilena Enami tiene una participación no financiera de 10% en el proyecto.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Karina Zevallos, directora del IIMP: El empleo minero creció un 40 % entre 2014 y 2024

La también presidenta de Women in Mining (WIM Perú) sostuvo que al cierre de noviembre de 2024, se logró un 7.9 % de participación de mujeres en el sector. La directora del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

Zetti Gavelán, vicepresidente del IIMP: «Entre Perú y Chile se produce el 40 % del cobre mundial»

Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, destacó que sumando a Ecuador y Argentina, Sudamérica tendría el 60 % de producción mundial de cobre en los próximos años. Perú y Chile son responsables del 40...

IIMP: Incremento en la producción de hierro destaca como factor clave para la transición energética

La región Ica impulsa el crecimiento en la producción de hierro en Perú, consolidándose como líder del sector. Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó la relevancia del hierro en el mundo, especialmente para...

Cusco albergaría un nuevo proyecto minero de clase mundial: perforaciones de DLP Resources en Aurora

DLP Resources Inc. es una empresa de exploración minera que opera en el sudeste de Columbia Británica y Perú. DLP Resources informó que los resultados de las perforaciones en su proyecto Aurora, en Cusco, revelan un proyecto de...
Noticias Internacionales

First Mining anuncia nuevos descubrimientos de oro en el proyecto Duparquet

La compañía presentó los resultados de perforación de su proyecto ubicado en Quebec, Canadá. First Mining Gold anunció los nuevos descubrimientos de oro tras su programa de perforación en el proyecto Duparquet. De acuerdo a la información, identificaron dos nuevas zonas...

Estudio de prefactibilidad confirma el potencial del proyecto de oro Gilmour

Gilmour es parte del proyecto más grande de preparación de la mina Yamarna. Gold Road Resources ha publicado un estudio de prefactibilidad (PFS) para su proyecto de oro Gilmour en Australia Occidental, y el proyecto está en camino de estar...

Codelco y Arabia Saudita analizan oportunidades de inversión en cobre

El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, enfatizó el interés mutuo entre Codelco y Arabia Saudita en agregar valor a través de empresas conjuntas (JVs), según un informe de Reuters. Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) está en conversaciones con...

Evalúan proyecto de US$ 343.8 millones de CMP para aumentar operaciones en mina Los Colorados

La Dirección Regional de Atacama del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) acogió a trámite el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto «Modificación Proyecto Mina Los Colorados: Ajustes y Continuidad Operacional». Compañía Minera del Pacífico (CMP) presentó al SEA un...