Durante las operaciones, QB empleará a más de 3.000 trabajadores locales directos e indirectos y se espera que aumente el PIB de la región en un 17%.
Teck Resources Limited (Teck) celebró la inauguración oficial de su recientemente ampliada mina Quebrada Blanca (QB), en el norte de Chile, en una ceremonia especial a la que asistieron el presidente Gabriel Boric e invitados especiales, entre ellos representantes de las comunidades locales de la región de Tarapacá.
“La expansión de QB fue posible gracias a gran cantidad de personas talentosas y dedicadas que trabajaron para construir una de las minas de cobre más innovadoras y sustentables del mundo aquí en el norte de Chile», señaló Jonathan Price, CEO de Teck.
Teck inaugura proyecto Quebrada Blanca Fase 2, la mayor inversión minera de Sudamérica en los últimos tiempos.
Remarcó que «QB es la piedra angular de la estrategia de crecimiento de cobre de Teck, y Chile es una parte importante del desarrollo futuro de nuestra compañía como productor líder de cobre».
«Quiero agradecer al gobierno chileno y a las comunidades de la Región de Tarapacá por su involucramiento y orientación, y a los miles de trabajadores que aportaron a la construcción de esta mina del futuro”, añadió.
Tras el proyecto de construcción de la Fase 2 de Quebrada Blanca, la nueva QB ampliada es una operación de larga duración con un importante potencial de expansión en el futuro y prácticas medioambientales de vanguardia:
320.000 toneladas anuales de cobre en los primeros cinco años completos de producción.
Vida inicial de la mina de 27 años utilizando sólo un 18% del recurso.
Primer uso a gran escala de agua de mar desalada en la Región de Tarapacá, en lugar de agua dulce.
100% de energía renovable para las operaciones de aquí al año 2025.
Las operaciones de QB incluyen el área de la mina con una planta concentradora con una capacidad de producción de 140.000 toneladas al día; servicios básicos que incluyen 165 kilómetros de tuberías para transportar agua dulce a la mina y concentrado de vuelta al puerto, y líneas eléctricas; instalaciones portuarias costeras para cargar concentrado de cobre en barcos para su transporte y una planta desaladora de agua; y un Centro Integrado de Operaciones remoto de última generación ubicado en Santiago.
Beneficios económicos
Durante la fase de construcción se crearon más de 30.000 puestos de trabajo. Durante las operaciones, QB empleará a más de 3.000 trabajadores locales directos e indirectos y se espera que aumente el PIB de la región en un 17%.
Aproximadamente el 30% de los empleados son mujeres, cifra superior al promedio del sector minero mundial, y cerca del 42% vienen de la Región de Tarapacá.
Comunidades
Desde el año 2012, Teck se ha relacionado y trabajado con las comunidades locales en el área del proyecto QB para crear beneficios tangibles en la región, los cuales continuarán durante toda la vida útil de la operación. QB ha firmado acuerdos con 17 comunidades indígenas locales y cinco sindicatos de pescadores, y ha establecido programas de monitoreo participativo, incluida la calidad del agua y el patrimonio cultural.
Durante la construcción en el área del puerto, los equipos de Teck descubrieron restos humanos momificados que databan aproximadamente del año 1100 A.C. En colaboración con las autoridades pertinentes, Teck llevó a cabo una documentación exhaustiva de la recuperación, utilizando fotogrametría 3D de precisión, con el fin de preservar la información para futuros estudios científicos y mejorar y preservar el patrimonio cultural de la localidad.
Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro
El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...
La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre.
La Cartera de Proyectos de Inversión...
Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones.
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros.
Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...
En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023.
El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...
El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada.
Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...
Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa.
La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...