- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEUtilidad de SQM cae 63% en segundo trimestre por retroceso en precio...

Utilidad de SQM cae 63% en segundo trimestre por retroceso en precio del litio

Los volúmenes vendidos entre abril y junio llegaron casi a 52.300 toneladas, un alza del 21,3%, pero el precio promedio fue de unos 12.700 dólares por tonelada métrica.

Reuters.- La utilidad de la chilena SQM, la segunda mayor productora mundial de litio, cayó un 63% en el segundo trimestre debido al retroceso que ha experimentado el precio del componente clave para baterías de vehículos eléctricos.

En sus resultados publicados la madrugada del miércoles, la firma -que produce también fertilizantes de especialidad- reportó ganancias por 213,6 millones entre abril y junio.

Por otra parte, sus ingresos ordinarios trimestrales totalizaron 1.294 millones de dólares, un 37% inferiores en términos interanuales.

SQM opera en el codiciado salar de Atacama, en el norte de Chile, uno de los mayores depósitos de litio en salmuera del mundo.



Si bien la firma registró volúmenes de ventas trimestrales récord de litio, sus resultados se vieron afectados por una caída significativa en los precios del metal y su gerente general, Ricardo Ramos, dijo que la tendencia continuará.

«Vemos que esta tendencia de precios podría continuar en la segunda mitad de este año, con los índices de precios actuales del litio en China casi un 20% más bajos que los índices de precios promedio del litio observados durante el segundo trimestre de 2024», dijo, citado en un comunicado.

Los volúmenes vendidos entre abril y junio llegaron casi a 52.300 toneladas, un alza del 21,3%, pero el precio promedio fue de unos 12.700 dólares por tonelada métrica, una disminución del interanual 62,6%, explicó la minera.

La firma mantuvo su estimación de producir 210.000 toneladas métricas de carbonato de litio equivalente en instalaciones de Chile y China.

«Esperamos que nuestros volúmenes de ventas durante el segundo semestre podrían ser similares a los volúmenes de ventas reportados durante el primer semestre de 2024», dijo.

Una cesta de precios del litio rastreada por Benchmark Mineral Intelligence muestra que han caído alrededor del 70% en el último año debido a una demanda mundial de vehículos eléctricos más débil de lo esperado debido, en parte, a los altos costos de endeudamiento y la incertidumbre mundial.



Ramos señaló que algunos productores de litio podrían reducir su producción, ya que los bajos precios hacen que los proyectos sean económicamente inviables.

SQM dijo que continuará con sus planes de expansión, aunque está reevaluando mercados específicos e iniciativas que pueden ser «menos atractivas en el corto plazo bajo estas condiciones».

SQM espera que las inversiones alcancen este año los 1.600 millones de dólares.

Su competidor estadounidense Albemarle, que también opera en Atacama, dijo el mes pasado que recortaría costos, tras registrar pérdidas en el segundo trimestre.

Los inversionistas también siguen de cerca el desarrollo del cronograma de SQM para cristalizar un acuerdo con Codelco, que le dará a la gigante estatal del cobre una participación mayoritaria en una firma conjunta para operar litio en el salar de Atacama.

Las empresas han dicho que su objetivo es obtener las aprobaciones regulatorias para mediados de 2025.

Una corte local analiza actualmente una oposición al acuerdo de la china Tianqi, que posee un 20% de SQM, e impugnó la decisión del regulador financiero de permitir que la empresa conjunta avanzara sin una votación de los accionistas.

Ramos dijo durante una conferencia con inversionistas que la empresa estaba «muy optimista» sobre la decisión que tomará el tribunal, pero que no hay nueva información sobre el tema.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...