- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAAutoridad de Colombia autoriza plan de trabajo de Auxico

Autoridad de Colombia autoriza plan de trabajo de Auxico

Además de la aprobación de la PTO, la compañía debe contar con la autorización de Corporinoquia, que es la agencia ambiental colombiana.

Auxico Resources informó que la Agencia Nacional de Minería de Colombia (ANM) ha otorgado un permiso minero para Minastyc ubicada en Vichada.

La propiedad es controlada por Auxico. Así, la ANM ha autorizado el plan de trabajo de la Compañía (PTO).

Asimismo, la minera resaltó que este anuncio es un desarrollo muy significativo.

Frente a ello, indicó que el plan es poder avanzar con la compra formal de la propiedad Minastyc de su propietario actual y continuar con el desarrollo de la propiedad.

“La aprobación de la toma de fuerza era la última condición en el contrato de compra”, aclaró.

Además, destacó que ha iniciado el proceso de transferencia del título de la propiedad Minastyc a la compañía.

Detalles del anuncio

Durante la semana pasada, varios miembros del equipo de Auxico estuvieron en Bogotá, para reuniones con la ANM, el Ministerio de Minas, la Embajada de Canadá y otros.

La gerencia de Auxico está muy alentada por el apoyo que ha recibido de todas las partes con respecto a su plan de desarrollo en Minastyc.

Además de la aprobación de la PTO, la compañía debe contar con la autorización de Corporinoquia, que es la agencia ambiental colombiana.

Se trata del último paso de este proceso es una visita de campo por parte de representantes de esta agencia a la Propiedad Minastyc.

La empresa actualmente está coordinando esta visita con Corporinoquia y espera que la visita se lleve a cabo en el corto plazo.

Una vez que se obtenga la autorización de Corporinoquia, se podrá mover equipos en el sitio, incluida maquinaria pesada para muestreo a granel.

Así como también una planta de procesamiento, lo que permitirá a Auxico avanzar hacia la toma de decisiones de producción para operaciones de pequeña minería.

Labores mineras

El objetivo es producir y exportar elementos de tierras raras, metales de transición, metales de post-transición y concentrados de actinoides de Minastyc.

Actualmente, se está llevando a cabo un programa de exploración en Minastyc.

Igualmente, se está ejecutando una iniciativa sistemática de excavación de aproximadamente 250 pozos con palas a través de un sistema de rejilla.

Se estima que este programa durará unas cuatro semanas, después de lo cual las muestras se enviarán a un laboratorio acreditado.

El propósito de este ejercicio es probar los primeros dos metros de profundidad de las gravas mineralizadas.

Específicamente para metales de transición (oro, platino, paladio, tantalio, niobio, hafnio, zirconio y escandio).

También de actinoides (torio y uranio), metales alcalinos (litio, rubidio y cesio), metales de post-transición (estaño y aluminio).

Así como de elementos de tierras raras (lantano, cerio, praseodimio y neodimio).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...