- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIABCG: Sólo el 5% de las empresas han reducido sus emisiones

BCG: Sólo el 5% de las empresas han reducido sus emisiones

Una reciente encuesta de Boston Consulting Group (BCG) muestra que las empresas están teniendo grandes dificultades en su camino para reducir sus emisiones de carbono y alcanzar la ansiada meta net-zero.

El 67% de las compañías latinoamericanas consultadas señalaron que la reducción de las emisiones de carbono es “muy importante” para su organización, una cifra superior al 56% del promedio global. Sin embargo, sólo el 5% de las empresas en Latinoamérica han reducido sus emisiones durante los últimos cinco años, con más del 75% de sus objetivos cumplidos, y un 6% indicaron que ni siquiera tenían definidas las metas.

Para alcanzar la neutralidad en carbono para 2050, las emisiones mundiales deben reducirse a la mitad hasta 2030. Esta labor no puede ser individual. Las tareas de seguimiento y medición se deben realizar a lo largo de toda la cadena de valor, lo que proporcionará a ecosistemas enteros los datos de cada producto que necesitan para reducir su huella de carbono.

Boston Consulting Group, con su herramienta CO2 AIde BCG, y CDP (organización mundial referente en la generación de informes medioambientales) ratificaron una alianza para desarrollar una plataforma que permita a las empresas acelerar sus procesos de optimización de emisiones compartiendo datos de sostenibilidad de cada producto y/o servicio.

“La plataforma ayudará a las empresas a medir y compartir datos primarios de sostenibilidad de manera más integral al permitir que todos los miembros de los ecosistemas intercambien datos de una forma fácil y transparente. Además, usará inteligencia artificial para mejorar la precisión de la medición e incorporará la tecnología más avanzada para garantizar la seguridad durante el intercambio de datos”, agregó al respecto Christopher Weisz, socio de BCG GAMMA.



Estrategia bajo en carbono

Por su parte, Colombia ha asumido el compromiso de desligar su crecimiento económico de la producción de Gases de Efecto Invernadero (GEI), para lo que es imprescindible afianzar la relación entre actividades productivas, sostenibilidad, conservación, reducción de impactos ambientales y mitigación del cambio climático. Parte de este reto es asumido por la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono cuyo objetivo es facilitar y promover las condiciones para encaminar el país hacia un desarrollo económico bajo en emisiones de gases de efecto invernadero.

Desde 2012 el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible colombiano lidera este programa cuya primera fase concluyó en el año 2016. En esta se caracterizaron los escenarios de mitigación sectoriales, se realizaron y aprobaron los Planes de Acción Sectorial (PAS) y se construyó la meta país en reducción de emisiones (20% para el año 2030), que se presentó en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en París en el año 2015.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...