- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAColombia busca reducir emisiones de CO2 en el sector de hidrocarburos

Colombia busca reducir emisiones de CO2 en el sector de hidrocarburos

El sector minero energético tiene la meta de reducir sus emisiones en 11.2 millones de toneladas de CO2 equivalente a 2030.

Con la firma de la resolución 40066 del 11 de febrero de 2022 por parte del Ministerio de Minas y Energía, Colombia avanza en el cumplimiento de los compromisos ratificados en la COP26.

Así, se convierte en uno de los pocos países del mundo en adoptar una regulación específica para el control y la reducción de las emisiones fugitivas de metano en la exploración y explotación de hidrocarburos.

La resolución establece los requerimientos técnicos para la detección y reparación de fugas y el aprovechamiento, quema y venteo de gas natural.

Además, busca reducir el desperdicio de gas natural para contribuir a las medidas de mitigación contra el cambio climático, mediante la reducción de las emisiones de gases efecto invernadero.

Para la implementación de esta resolución, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) publicará en un plazo de 6 meses las reglas, para la entrega y reporte por parte de las empresas, del Programa de Detección y Reparación de las fugas de Gas Natural.



Por su parte, el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, señaló que las emisiones de metano son la segunda causa más importante del calentamiento global.

“Reducirlas es fundamental en la lucha conta el cambio climático y generará beneficios medioambientales”, afirmó.

Añadió que sí es posible operaciones de petróleo y gas con menor intensidad de emisiones y que les permita disfrutar de una ventaja comercial sobre las fuentes de mayor emisión.


Puntos de la medida

La expedición de esta reglamentación representa un avance en el Plan Integral de Gestión del Cambio Climático planteado por el sector minero – energético de Colombia.

Tal medida va en línea estratégica sobre gestión de emisiones fugitivas y la cual busca reducir hasta 2.7 millones de toneladas de CO2 equivalente, lo que equivale a una cuarta parte de la meta de mitigación del sector para el 2030.

Adicionalmente, Colombia decidió hacer parte del Global Methane Pledge, una iniciativa en la que los países participantes acuerdan tomar acciones voluntarias.

Todo orientado a reducir las emisiones globales de metano al menos en un 30% desde los niveles de 2020 para 2030, lo que podría eliminar un calentamiento de más de 0,2 °C para 2050.

Un dato

Para conocer más sobre la minería en nuestro Perú, puedes participa e inscríbete de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022. Regístrate aquí: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inchaustegui sobre formalización minera: No veo un amplio debate sobre este tema en el país

Agregó que el MINEM debe enfocarse en que los proyectos que se encuentren en ingeniería de detalle, pasen a etapa de construcción. El ex ministro de Energía y Minas, Miguel Inchaustegui, deslizó la posibilidad que la empresa Activos Mineros,...

Conozca qué metales lideran el ranking de producción en Perú

El molibdeno encabeza el crecimiento de la producción minera en 2024 con un aumento del 25.3%, seguido por el estaño y la plata. Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la producción acumulada de metales en el 2024, con...

Oro supera los 3.000 dólares la onza por primera vez, en histórico alza

Los inversores se sumaron a un repunte histórico del activo de refugio en busca de cobertura frente a la incertidumbre económica provocada por la guerra arancelaria del presidente Trump. Reuters.-El oro superó el viernes por primera vez la barrera clave...

Senace aprobó MEIA-d de Colquijirca para ampliación de planta a 25000 TMD 

La aprobación implica un monto aproximado de US$ 416 millones en inversión sostenible para el desarrollo económico de la región de Pasco. El Senace aprobó, mediante la Resolución Directoral N° 00027-2025-SENACE-PE/DEAR del 12 de marzo del 2025, la “Modificación del...
Noticias Internacionales

Canadá: Mark Carney asume el cargo de Primer Ministro

El nuevo primer ministro asume en medio de la tormenta generada por los aranceles a las importaciones impuestos por el presidente Donald Trump. El exdirector del banco central de Canadá, Mark Carney, asumió este viernes como nuevo primer ministro del...

División Chuquicamata rechaza toda conducta que atente contra derechos laborales y la actividad sindical

División Chuquicamata de Codelco expresa su categórico rechazo a las conductas de “prácticas antisindicales y acoso laboral” descritas y sancionadas por el Juzgado de Letras del Trabajo de Calama en su resolución dictada el pasado 10 de marzo. División Chuquicamata...

Gran movilización para el programa de perforación en el proyecto de cobre, plata y oro de Majuba Hill

Giant Mining Corp. cuenta con la financiación completa para un año activo de perforación de exploración y desarrollo, que se sumará a los más de 100 pozos de perforación y más de 80.000 pies de perforación previa, con el...

Industrias Peñoles premia a 12 contratistas por alcanzar altos estándares de seguridad

Este reconocimiento reafirma el compromiso de Peñoles con la seguridad laboral y el desarrollo de sus proveedores estratégicos. Industrias Peñoles reconoció a 12 empresas contratistas que brindan servicios en sus unidades mineras, destacando su compromiso con la seguridad, además el...