- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAColombia en busca de inversionistas para explotar minas de cobre

Colombia en busca de inversionistas para explotar minas de cobre

Los objetivos están direccionados en aumentar la producción de minerales, diversificar la canasta minera y aumentar los niveles de formalidad de la actividad minera.

En el marco del seminario web ‘Inversión minera en Colombia: Beneficios y oportunidades’ organizado por la Embajada de Colombia en Japón y la Agencia Nacional de Minería, la autoridad minera presentó el potencial y las áreas estratégicas mineras del país como una oportunidad de inversión sostenible y responsable.

“Colombia presenta una importante dinámica de desarrollo económico y social; la minería ha sido un motor de la economía y es un sector que se proyecta como eje de la reactivación productiva gracias al potencial del territorio y a las políticas creadas para facilitar la inversión minera en nuestro país”, aseguró Juan Miguel Durán Prieto, presidente de la ANM durante su intervención.

Así mismo, el ejecutivo indicó que los objetivos están direccionados en aumentar la producción de minerales, diversificar la canasta minera y aumentar los niveles de formalidad de la actividad minera con las mejores prácticas.

“Trabajamos para transformar la minería en oportunidades, enfocándonos en el desarrollo de una actividad minera responsable, moderna y eficiente con estrategias efectivas tales como las Rondas Mineras para los minerales de interés estratégico y de alto potencial en el país”, señaló el presidente de la ANM.

El evento donde participaron más de 50 potenciales inversionistas asiáticos se desarrolló con el objetivo de mostrar a Colombia como un destino ideal para la inversión minera, presentar el proceso de selección objetiva para el otorgamiento de Áreas Estratégicas Mineras declaradas por la ANM y explicar el nuevo proceso para la adjudicación de contratos especiales de exploración y explotación de minerales en las áreas declaradas para los minerales de cobre y fosfatos.

Áreas estratégicas mineras

“Las áreas estratégicas mineras son zonas libres con alto potencial de minerales estratégicos, identificadas por el Servicio Geológico Colombiano. Son un elemento esencial en la estrategia de diversificación de la producción y es una forma de promover la inversión nacional y la inversión extranjera”, aseguró el presidente Durán Prieto.

Estas áreas brindan a los inversionistas escenarios consolidados a nivel social con procesos de consulta previa adelantados, acceso a información ambiental actualizada y línea base permitiendo facilitar trámites de licenciamiento, condiciones contractuales competitivas para impulsar la exploración minera del país y por último reglas claras y tiempos expeditos que generan seguridad jurídica para los inversionistas.

En marzo se lanzó la primera ronda minería de Áreas Estratégicas Mineras para cobre. La apertura de la ronda se dio con el ofrecimiento de los primeros cinco bloques con alto potencial minero, ubicado en los departamentos del Cesar y La Guajira, a finales de mayo se presentó la primera oferta para uno de los bloques el cual fue adjudicado en septiembre.

El cobre es un mineral cuya demanda en el mundo se va a incrementar varias veces en los próximos años y claramente es una oportunidad no solo de avanzar, sino de apoyar o fortalecer rentas mineras como las del carbón. Con los avances y la entrada paulatina en producción de nuevos proyectos, se espera que cerca al 2024 la producción de cobre contenido en concentrados polimetálicos aumente más de 1.000 %.  

Entre tanto, esta semana se lanza la ronda minera para fosfatos, la producción de este mineral en Colombia ha aumentado en los últimos años alcanzando el cuarto lugar en América Latina con 42.659 toneladas en 2020.

El Servicio Geológico Colombiano evaluó el potencial minero de los fosfatos en Colombia, identificando zonas reservadas con alto potencial, estas se encuentran principalmente en los departamentos de Huila y Boyacá.

Demanda

Actualmente, se viene presentando una creciente demanda de este mineral a nivel nacional e internacional, abriendo así una oportunidad para el mercado colombiano por ser un mineral que sirve principalmente como insumo para fertilizantes, alimentos para animales y usos industriales, entre otros.

Teniendo en cuenta el contexto, el desarrollo de las Rondas Mineras representa un ‘Gana – Gana’ para la región, la comunidad y los inversionistas. Las rondas permiten que el Gobierno pueda ser más eficiente en la administración del recurso, determinando así cuáles son los minerales que se quieren impulsar a través de la exploración y buscando diversificar la canasta de minerales.

En estos procesos podrán participar personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeros y estructuras plurales, además podrán presentar ofertas en el proceso de selección objetiva. Los interesados en el proceso deberán cumplir con los requisitos mínimos de habilitación, para lo cual deberán acreditar capacidad jurídica, financiera, técnica, ambiental y de responsabilidad social empresarial.

De esta manera, la ANM fortalece el sector para que las empresas puedan entrar a las regiones con un trabajo social adecuado en el desarrollo de la actividad minera y promueve la confianza en los inversionistas interesados en explorar Colombia que cuenta con temas fiscales claros y procesos transparentes.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...