- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAColombia: Municipios petroleros reciben 5 veces más ingresos; solo en regalías se...

Colombia: Municipios petroleros reciben 5 veces más ingresos; solo en regalías se llevaron el 90%

Sector generaría ingresos por $105 billones entre 2022-2032. De perder la autosuficiencia, Colombia dejaría de captar en 10 años US$68.000 millones.

Los municipios petroleros del país reciben cinco veces más ingresos en comparación con las cabeceras que no desarrollan la actividad hidrocarburífera.

Así se desprende de un informe que desarrolló la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), en el cual se compara las condiciones económicas y de calidad de vida de los cascos urbanos con estas tareas extractivas, frente a los que no la desarrollan.

La base para el estudio fueron 41 municipios, localizados en cinco departamentos y que concentran el 85% de la producción de crudo del territorio: Meta, Casanare, Santander, Arauca y Boyacá, producto de impuestos, regalías y el Sistema General de Participaciones.

Así mismo, las cabeceras municipales con desarrollo hidrocarburífero aportan al PIB de sus departamentos 11 veces más que las que no la realizan.

Este análisis se realizó con base en las variables del Índice de Tipologías Municipales (ITM) calculado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) para medir el nivel de desarrollo de los municipios del país, y que evalúa las dimensiones económicas, institucionales, ambientales, urbanas, de calidad de vida y seguridad para cada municipio”, resalta el informe.

EL ITP toma como muestra los años del 2005 al 2015, en los cuales los municipios de estos cinco departamentos recibieron $7,7 billones por regalías, de los cuales el 90% fue captado por los municipios petroleros.

Además, el informe recalca que hay un efecto multiplicador en impuestos municipales asociado a la cadena de bienes y servicios.

Lo anterior, sin tener en cuenta que la producción de crudo aumentó en un 48%, y derivó en un incremento de ingresos de las cabeceras que desarrollan la actividad en un 70%. Y se suma que, el recaudo de ICA y Predial ha sido significativamente superior vs. los no petroleros.

Se agrega también que, cuentan con mejores condiciones en sus viviendas y en acceso a servicios públicos; con diferencias significativas frente a los que no desarrollan la actividad hidrocarburífera en acceso a agua potable (35% mejor) y disposiciones sanitarias (30% mejor).

En materia de salud, el estudio resalta que los municipios petroleros presentan mejores condiciones, con una diferencia del 50% en menos barreras de acceso a este tipo de servicios.

Y en educación, condiciones de niñez y juventud, las cabeceras que desarrollan la operación se destacan por contar con mayor nivel de escolaridad, y menos hogares con analfabetismo, inasistencia escolar y trabajo infantil; con una diferencia cercana al 4%, 2%, 11% y 25%, respectivamente.

Finalmente, el informe indica que los municipios petroleros cuentan con un 2% menos de trabajo informal en los hogares frente a los que no lo hacen, medido como porcentaje de familias con al menos una persona ocupada sin cotizar en seguridad social. “La informalidad en las regiones petroleras decreció 17% alcanzando el promedio nacional (80%)”, subraya.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...