- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAAdvierten que Colombia necesita del petróleo para poder hacer la transición energética

Advierten que Colombia necesita del petróleo para poder hacer la transición energética

El economista Jorge Iván González advirtió que el anuncio del presidente colombiano Gustavo Petro sobre evitar la exploración petrolera «le hizo un daño enorme a Ecopetrol».

EFE. Colombia debe mantener la exploración y explotación de petróleo porque necesita los recursos que produce el crudo para hacer la transición energética que promueve el presidente Gustavo Petro, asegura el economista Jorge Iván González, quien fue su primer director del Departamento Nacional de Planeación (DNP).

«Hay que corregir la política energética, no se puede seguir diciendo no exploración; hay que aceptar que si queremos la transición energética tenemos que pasar de 750.000 barriles día a un millón de barriles día, que es la paradoja, si queremos dejar el petróleo hay que sacar más petróleo, esa es una paradoja que hay que aceptar», manifestó González en una entrevista con EFE.

Petro, que ha vaticinado en varios foros internacionales el fin de la humanidad si se siguen usando combustibles fósiles, ha prometido que su Gobierno no firmará nuevos contratos de exploración y explotación de petróleo porque eso «trae muerte».

«Hay que aceptar que si Colombia no produce petróleo lo produce Guyana, que está aumentando la producción de petróleo de una forma descomunal, o la aumenta Estados Unidos», afirma por su parte el experto.

González, que como director del DNP lideró el equipo que elaboró el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno, asegura que lo de no hacer más exploraciones petroleras «se puede cambiar, no hay ninguna razón para no cambiarlo».

«En el Plan de Desarrollo y en ninguno de los documentos, llamémoslo oficiales, se dice no exploración. El Plan de Desarrollo nunca dijo no exploración», agregó.

Explica que en un documento del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) sobre reindustrialización del país se dice: «Hay que ir transformando la matriz energética de manera progresiva», pero nada más.



Anuncios polémicos

«Pero los anuncios que hizo el presidente y los anuncios que hizo la primera ministra de Minas (Irene Vélez), que nunca los desvirtuó (su sucesor, Andrés) Camacho, eran (de) no exploración, yo creo que eso le hizo un daño enorme a Ecopetrol», la petrolera estatal, agregó.

Además, en el polémico consejo de ministros del pasado 4 de febrero, Petro pidió a Ecopetrol vender sus operaciones de ‘fracking’ en EE.UU., un día después de que esa empresa anunciara un acuerdo con Occidental Petroleum (OXY) para ampliar su operación con esta técnica en la cuenca del Permian.

«Así el presidente diga: ‘liquiden el contrato con la OXY’, no se puede, pero el mensaje para los accionistas es un mensaje brutal», explica.

González agrega: «No tiene sentido que nosotros, un país que depende de petróleo y minerales, digamos de un momento a otro no vamos a seguir dependiendo de petróleo y minerales, ojalá pudiéramos reducir la dependencia del petróleo, pero eso toma mucho tiempo».

El exdirector del DNP destaca que el presidente, «desde el punto de vista fiscal ha sido bastante responsable», pero debe corregir la política energética.

«Las finanzas del Estado dependen considerablemente de los recursos de Ecopetrol, entonces usted necesita producir petróleo para salir del petróleo porque de lo contrario esta economía no aguanta. Se necesitan esos recursos, son absolutamente necesarios», concluye.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecutivo supervisa en Pataz acciones contra minería ilegal

Con esta jornada se busca fortalecer las estrategias impulsadas por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, arribó a la provincia de Pataz (La Libertad) con la finalidad de...

Campañas antimineras en el sur de Perú estarían financiadas por ONG

Investigación de Diario Perú 21 indica que CooperAcción es conocida por tener una postura en contra de la minería moderna y formal. Una reciente investigación hecha por diario Perú 21, señala que la Fundación Ford, de procedencia estadounidense, aprobó una...

Perú prevé el inicio de 16 proyectos mineros con inversión de US$ 15,169 millones hasta 2029

Este año se contempla la ejecución de nueve proyectos, con un monto total de US$ 7,407 millones El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció que entre 2025 y 2029 se tiene previsto el inicio de 16 proyectos mineros...

Congresista Wilson Soto presenta proyecto de ley que prohíbe nuevas ampliaciones del REINFO

El proyecto no implica gasto adicional para el Estado y permitirá mejorar la gobernabilidad en las regiones afectadas por minería informal. Con el objetivo de poner fin al círculo vicioso de ampliaciones que perpetúan la informalidad y debilitan la...
Noticias Internacionales

Starr Peak Mining amplía su portafolio en Canadá tras adquirir el proyecto Copper Clive

Starr Peak Mining obtuvo una participación del 100 % en las concesiones pagando un precio de compra de C$ 40.000 al vendedor. La empresa canadiense de exploración minera Starr Peak Mining ha ampliado su cartera de activos con la adquisición...

Antofagasta reafirma su liderazgo laboral impulsado por el dinamismo minero

Durante el último año, el empleo total en Antofagasta aumentó en un 2,6 %, mientras que el empleo minero creció 6,3 %. El más reciente informe del Observatorio Laboral de la Región de Antofagasta, correspondiente a indicadores laborales y...

AIA-Sicep y BHP consolidan acuerdo para impulsar a proveedores locales en Antofagasta

Este convenio facilitará el enrolamiento cruzado de empresas proveedoras y promoviendo la participación de pymes regionales en procesos de licitación. Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), afirmó que la alianza con Escondida | BHP representa...

Guinea retira permisos mineros en medio de un auge del nacionalismo de recursos

El gobierno de Guinea revocó las licencias 46 compañías mineras que operaban en su territorio, en una acción que algunos analistas interpretan como una advertencia a los grandes operadores del segundo mayor productor de bauxita del mundo. Las concesiones...