- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAVeto al carbón ruso dinamiza las operaciones en Colombia

Veto al carbón ruso dinamiza las operaciones en Colombia

Exportaciones del mineral al Viejo Continente subieron un 47,3% interanual en marzo.

La invasión de Rusia a Ucrania le está permitiendo a Colombia dinamizar aún más su operación carbonífera en todo el territorio nacional. La razón, los líderes de Europa acordaron la eliminación gradual de las importaciones de carbón ruso como parte de un nuevo paquete de sanciones a Moscú, lo que permitirá a Colombia tener un cuarto de hora para ampliar las exportaciones del mineral al Viejo Continente, si se tiene en cuenta que el precio por tonelada hace poco menos de un mes llegó estar en US$406, y al cierre de ayer lunes, la cotización rozó los US$300.

Así, todas las formas de carbón que se producen en Rusia estarán prohibidas en la Unión Europea (UE), una medida que, según la Comisión Europea, afectará a las exportaciones del mineral de este país por valor de US$ 8.700 millones al año.

Según la firma de análisis, las importaciones de carbón térmico desde Colombia subieron un 47,3% interanual en marzo, y se ubican en su nivel más alto desde octubre de 2019.

Precio y venta

Si bien, la invasión de Rusia a Ucrania comenzó a finales de febrero, y las sanciones de la UE al carbón de Moscú se comenzaron a hacer efectivas hasta hace poco más de 48 horas, se calcula que el incremento en las ventas del mineral colombiano al Viejo Continente comenzarían a registrarse en el corto plazo.

Además, llama la atención si se tiene en cuenta que en el consolidado enero – febrero, según el Dane, las exportaciones de carbón colombiano (térmico) fueron de US$1.035 millones, que prácticamente duplicaron a las registradas para el mismo periodo de 2021 (US$534 millones). Y en próximos meses seguirá el crecimiento sostenido.

Analistas consultados , indicaron que ante la coyuntura, la operación del Cerrejón está llegando al tope, y que se suma a la que estaba en manos de CNR, más la que era de Prodeco, que con la entrega de las minas La Jagua y Calenturitas, ayudaría a que todo el carbón térmico no solo llegue a puertos europeos, sino que a final de año, Colombia lograría ventas por más de 70 millones de toneladas del mineral.

La dinámica en los precios del carbón en los mercados internacionales, y su tendencia al alza, beneficia a los productores locales quienes, aun cuando tienen comprometida gran parte de su producción bajo contratos de compraventa de largo plazo, verán mayores ingresos tras el incremento en los precios indicativos de mercado (al cierre de ayer US$300 la tonelada), y que posiblemente se prolongará más y acentuará más con la medida tomada por la UE de la eliminación gradual de las importaciones de carbón ruso”, explicó Nicolás Arboleda, líder de Energía, Minas e Infraestructura de Baker McKenzie.

Alemania compra más

Ante la coyuntura de la guerra Rusia-Ucrania, y el veto europeo al carbón ruso, el país estudia la posibilidad de aumentar las exportaciones del mineral hacia Alemania, para fortalecer su seguridad energética.

El jefe de Estado, Iván Duque sostuvo que abordaron la posibilidad de que, en estos momentos, donde países como Alemania necesitan fortalecer su seguridad energética, se puedan aumentar las exportaciones de carbón colombiano hacia esa nación, de tal manera que logren protegerse en este momento frente a inseguridades energéticas.

“Colombia va aumentar su exportación de carbón hacia Alemania. Hay un interés de este país en ver cómo puede gozar de la participación de Colombia en distintas formas de energía para su seguridad energética”, puntualizó el Primer Mandatario.

La coyuntura para las plantas térmicas en Europa no va a ser fácil, ante la decisión de la Comisión Europea de eliminar gradualmente las importaciones de carbón ruso, ya que deberán buscar el mineral en diferentes fuentes para suplir el gas, lo que llevará a que la cotización del mineral siga subiendo lo que beneficiará a la producción nacional.

Pero no solo el carbón térmico está en su cuarto de hora, lo mismo sucede con el carbón metalúrgico del centro del país, cuyas exportaciones han aumentado. La otra cara de la moneda corre por cuenta de la advertencia de gremios como Andeg y Asoenergía, en el sentido que la operación nacional se está quedando sin el mineral para la producción de energía.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...