- Advertisement -Expomina2022
HomeEXPOMINAEXPOMINA 2024: Cuarta edición del Congreso OMA reunió a estudiantes del Perú...

EXPOMINA 2024: Cuarta edición del Congreso OMA reunió a estudiantes del Perú y extranjero

Participantes conocieron el aporte social y económico del sector privado, además de las últimas innovaciones tecnológicas en minería y otras industrias.

La cuarta edición del congreso de la Organización Mundial de Apoyo a la Educación (OMA) reunió a un centenar de estudiantes de 18 regiones del Perú y de otros países como Ecuador, Colombia y Chile.

El evento, que se realiza cada dos años, convoca a un gran número de estudiantes destacados de todo el país y de la región latinoamericana. Comprende 5 días de intenso aprendizaje que incluyen talleres de coaching y emprendimiento, visita técnica, sesiones de mentoring con destacados profesionales y conferencias del Foro OMA en el marco de la feria EXPOMINA PERÚ 2024.

Los días de convivencia, talleres y participación en EXPOMINA, les permite tener una visión integral del sector y de las oportunidades que la minería ofrece para el desarrollo sostenible del país.



Pilar Benavides, gerente general de OMA, destacó que la realización del evento ha permitido que los estudiantes puedan conocer las diferentes actividades sociales y económicas que realizan las empresas privadas para el desarrollo del Perú y la importancia de la igualdad de oportunidades que deben tener todas las personas sin importar su género.

Asimismo, detalló que este espacio busca fortalecer los valores de los jóvenes para que en un futuro sean buenos profesionales con iniciativa de liderazgo y hacer las cosas de manera correcta para erradicar la corrupción que existe en el país.

Trabajo en conjunto

Dentro de las ponencias que se llevaron a cabo en el congreso OMA de EXPOMINA PERÚ 2024, se abordó el tema de la minería y agricultura. La charla estuvo a cargo de Juan José Herrera, gerente general de Minera Colquisiri, y de Johana Herrera, gerente del Centro de Desarrollo Humano – ZUEH, quienes manifestaron, a través de ejemplos, el trabajo en conjunto que existe entre ambas actividades y los trabajos sociales que hacen en las comunidades y colegios cercanas a la unidad minera.

Aporte destacado de la mujer en minería

A través de una mesa redonda conformada por Militzza Arribasplata, superintendente de Reclutamiento y de Gestión de Talento de Minera Las Bambas; Cecilia Rabitsch, vicepresidenta de Asuntos Ambientales y Sostenibilidad de ENGIE Energía Perú; Constanza Prats, directora de Global Business Chile y Tamara Marchant, gerente de Recursos Humanos de Workmate, se debatió  sobre la presencia y oportunidad que tiene la mujer en esta actividad extractiva.

Las especialistas coincidieron que debería existir una mayor inclusión de féminas y que estas sean formadas para un puesto específico y no solo contratarlas por un tema de tendencia. Destacaron que, en los últimos años, se ha demostrado que las mujeres dan un aporte importante a este sector.

Educación e igualdad

En otro momento del evento, Marcela Benavides, presidenta del directorio de Empresarios por la Educación, habló sobre el trabajo que viene realizando esta institución para contribuir al mejoramiento de la educación pública nacional, a través de la articulación de esfuerzos del sector privado, público y de las organizaciones de la sociedad civil. “Fue una charla interesante entre los empresarios y los estudiantes donde

pudieron apreciar que las empresas privadas trabajan para el desarrollo del país”, señaló la gerente general de OMA.

Por su parte, directora Nacional de Care Perú, expuso sobre la importancia de que la educación sea igual tanto para hombres y mujeres. Indicó que se tiene que estar pendiente de recibir una enseñanza de calidad.

“Es evidente que un buen nivel educativo reduce la probabilidad de caer en la pobreza”, puntualizó.

Balance positivo

Finalmente, los estudiantes recorrieron la feria minera donde pudieron visitar y conocer las innovaciones que existen en el sector y la importancia de los minerales para las nuevas tecnologías. “Estas charlas les abren los ojos a los jóvenes de provincias de colegios públicos y con escasos recursos económicos. Tenemos que enlazarnos entre todos para que sean profesionales eficientes y puedan salir adelante”, indicó Pilar Benavides.   

Confesó sentirse muy contenta que el balance de esta edición del congreso ha sido positivo porque ha permitido a su organización poder elegir en diferentes regiones del Perú a los estudiantes más capacitados y formarlos en habilidades blandas para que aprendan de nuevas tecnologías y hagan un networking con personas del extranjero y tener conexiones con países vecinos para que puedan acceder a becas. 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...