- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesIndustria del aluminio en México exige al gobierno negociar con la administración...

Industria del aluminio en México exige al gobierno negociar con la administración Trump

La industria del aluminio en México enfrenta una creciente presión debido a los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos, lo que pone en riesgo su competitividad en el mercado global.

La Cámara Nacional de la Industria del Aluminio (CANALUM) ha instado al gobierno mexicano a acelerar las negociaciones con la administración de Donald Trump para minimizar el impacto económico en las exportaciones nacionales. El 2 de abril se perfila como una fecha clave para alcanzar un acuerdo favorable.

Desde el 12 de marzo, Estados Unidos aplica un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio provenientes de varios países, incluyendo México. Esta medida afecta especialmente a Canadá y Brasil en el sector del acero, y a Rusia, China y Emiratos Árabes Unidos en el sector del aluminio.

El presidente Donald Trump ha dejado claro que no levantará estos aranceles hasta que México, Canadá y China tomen medidas contundentes para frenar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

Esto ha puesto a la industria mexicana del aluminio en una situación delicada, ya que aproximadamente el 33% de los productos de aluminio exportados a Estados Unidos no están cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que los deja vulnerables al pago de aranceles.



Pérdidas millonarias para la industria mexicana

Julio César Martínez Rivas, presidente de CANALUM, advirtió que las empresas mexicanas ya están sintiendo el impacto de los aranceles. Según Martínez, México exporta alrededor de 2.5 billones de dólares en productos de aluminio a Estados Unidos, y los aranceles están afectando aproximadamente 620 millones de dólares al año, lo que representa cerca del 11% del volumen total de ventas.

“El tiempo es crucial. Gana quien logre el mejor acuerdo más rápido”, señaló Martínez Rivas en una entrevista radiofónica. El líder de la industria destacó que algunas empresas en la frontera con Estados Unidos ya han suspendido actividades debido a la incertidumbre y los costos adicionales.

El gobierno estadounidense ha concedido una pausa temporal a los aranceles para México y Canadá hasta el 2 de abril, lo que brinda una oportunidad para que México busque un acuerdo más ventajoso. Martínez Rivas enfatizó que esta ventana de tiempo es crítica para minimizar el impacto económico y evitar que las empresas mexicanas pierdan competitividad frente a otros países.

“Si logramos un acuerdo antes del 2 de abril, podríamos quedar en mejor posición que otros países afectados por los aranceles de Trump,” añadió Martínez Rivas.

México confía en una negociación exitosa

A pesar de la presión, Martínez Rivas aseguró que México podría obtener un acuerdo más favorable que otros países debido a la relación comercial existente bajo el T-MEC. Sin embargo, subrayó que el éxito dependerá de la rapidez y eficacia en las negociaciones con el gobierno estadounidense.

“El escenario es complicado, pero si México se mueve rápido, podría asegurar condiciones más competitivas para la industria del aluminio,” concluyó Martínez Rivas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...