- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCampo Zama iniciará producción en 2025 y tocará pico en 2029

Campo Zama iniciará producción en 2025 y tocará pico en 2029

La inversión planeada durante la vigencia del contrato, al 2045, es de 9,085 millones de dólares.

Reuters.- El campo Zama, ubicado en aguas del Golfo de México y operado por la petrolera estatal mexicana Pemex en conjunto con socios privados, iniciará producción de crudo en 2025 y alcanzará su pico de 180,000 barriles por día (bpd) en 2029, dijo el jueves el regulador petrolero del país latinoamericano.

Zama, descubierto por la estadounidense Talos Energy en 2017, es considerado uno de los mayores hallazgos petroleros a manos de empresas privadas en México producto de una reforma energética de hace casi una década.

«Este no es cualquier proyecto», dijo Agustín Lastra, comisionado presidente del regulador Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), durante la sesión transmitida por internet en la que se aprobó el plan de desarrollo enviado por Pemex apenas en marzo. «Es un proyecto muy destacado y muy importante», añadió.

Pemex y el consorcio en el que participan Talos, Wintershall Dea y Harbour Energy, comparten el campo petrolero en aguas someras con unos 850 millones de barriles de petróleo crudo equivalentes (bpce).

Zama, con una profundidad de más de 3,000 metros, es el primer yacimiento unificado en México, en donde hasta antes de la reforma energética de 2013-2014 Pemex tenía el monopolio de la explotación de petróleo.



Néstor Martínez, comisionado de la CNH, dijo que el desarrollo del campo a través de un contrato de unificación «legalmente les asegura» tanto a los contratistas como a Pemex «un reparto equitativo de los beneficios del proyecto».

PLAN DE INVERSIÓN

El plan de desarrollo incluye la perforación de 46 pozos, dos plataformas y tres ductos. Se espera que el crudo que Zama produzca sea de entre 24 y 27 grados API y que en su pico produzca también 70 millones de pies cúbicos de gas al día.

La inversión planeada durante la vigencia del contrato, al 2045, es de 9,085 millones de dólares, dijo la CNH, de los que 2,280 millones de dólares se destinarán a perforación de pozos y 2,006 millones de dólares a construcción de instalaciones, según los datos mostrados durante la sesión.

Entre 2023 y 2024 se erogarán 1,290 millones de dólares de la inversión total, de acuerdo a los datos. No quedó claro de inmediato cúanto de la inversión total planeada aportará cada uno de los socios.

Pemex tiene una deuda financiera de 107,400 millones de dólares y lucha para mantener estable su bombeo de crudo. Sin embargo, el director general de la gigante estatal, Octavio Romero, ha dicho que la empresa está dispuesta a invertir miles de millones de dólares en Zama, aunque no ha dicho de dónde obtendrán los recursos.

Pemex quedó como operador de Zama después de que la Secretaría de Energía (Sener) lo asignara como tal en 2021, luego de que no se llegó a un acuerdo con Talos, que quería quedarse a cargo del proyecto.

Hace una semana, Grupo Carso, del magnate Carlos Slim, y Talos firmaron un acuerdo por el que la empresa mexicana adquirirá el 49.9% de la subsidiaria de la estadounidense en México.

Así, Slim, que tiene también a la gigante de telecomunicaciones América Móvil entrará a formar parte de uno de los proyectos petroleros más importantes de México.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alberto Farfán: Hace falta la presencia permanente del Estado en las zonas de minería informal

En relación al nombramiento de Máximo Gallo como director general de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas, Farfán lamentó que dicha función no se ejerza desde donde están los proyectos mineros. Alberto Farfán, especialista en conflictos mineros, declaró...

José Gonzales: Comentarios del presidente Trump sobre los minerales críticos no detendrán la transición energética

José Gonzales, editor Internacional de Rumbo Minero, señaló que pese a los comentarios del presidente Donald Trump sobre los minerales críticos, la transición energética no parará. “Que el presidente Trump, en términos federales, genere ruido en cuanto a los minerales...

Juan Carlos Liendo, ex jefe de la DINI: «Las mineras tienen que articularse con el Estado en una política de seguridad nacional»

Liendo alertó que "este proceso de instalación y consolidación del crimen va a encontrar su punto final en las próximas elecciones". Ante la creciente ola de criminalidad que se ha desatado en el país y que se viene incrementando en...

Laboratorio de fluidos de Anglo American permite detectar posibles problemas en equipos mineros y de planta

El laboratorio tiene la capacidad de analizar hasta 80 muestras diarias de aceites lubricantes, refrigerantes, combustibles, filtrografías y ferrografías. El laboratorio de fluidos de Quellaveco, innovación ubicada en el Taller de Mantenimiento de Mina (Truck Shop), tiene la capacidad de...
Noticias Internacionales

Tianqi Lithium advierte sobre pérdidas en 2024 y detiene su expansión en Australia

El productor chino espera una pérdida neta preliminar de entre 7.100 y 8.200 millones de yuanes (US$ 1.100 millones). La minera Tianqi Lithium Corp. advirtió a los inversores que registraría una pérdida neta en 2024 y detendría un proyecto de...

Tocvan Ventures amplía objetivos de exploración en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

Se analizaron un total de 188 muestras de roca y 9 muestras de suelo de relleno del Bloque Sur del Área de Expansión. Tocvan Ventures Corp. compartió los nuevos resultados de exploración de superficie de su proyecto de oro y...

Chile: Anglo American y el MOP impulsan reutilización de residuos mineros para desarrollar infraestructura vial

Mediante un convenio de colaboración se busca evaluar y promover el uso de escorias de cobre y relaves mineros como material de construcción. En dependencias de la planta Las Tórtolas, correspondiente a la operación Los Bronces de Anglo American, se...

Oro ronda récord histórico por declive del dólar tras comentarios de Trump

El oro al contado avanzó un 0,9%, a 2.778,03 dólares por onza. Los precios subieron cerca de un 3% en la semana, a sólo 5,63 dólares del máximo histórico de 2.790,15 dólares tocado el 31 de octubre. Reuters.- Los precios...