- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMinería aporta 50% del pago de derechos de agua

Minería aporta 50% del pago de derechos de agua

Las mineras pagan hasta 26 pesos por metro cúbico de agua, mientras que el promedio para las diferentes industrias es de 14 pesos.

A pesar de que solo consume 1.4% del agua del país, la autorización de concesiones para el aprovechamiento de ese recurso para la minería constituye la principal fuente de ingresos por ese concepto de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

De acuerdo con datos de la Cámara Minera de México (Camimex), alrededor de 50% de los ingresos del gobierno por pago de derechos por el aprovechamiento de agua en el país son los que aportan las empresas mineras.

Pagos

La minería mexicana paga hasta 26 pesos por cada metro cúbico de agua.

Mientras que el promedio para las diferentes industrias es de 14 pesos; y los municipios pagan solo 58 centavos.

“Los sectores agrícola y ganadero son los principales consumidores del país, pero no pagan derechos por concesiones para el uso del agua”, comentó Camimex.

“Pese a ello, esos usuarios suelen culpar a la minería de la escasez”, resaltó la cámara minera.



Agua en México

El territorio mexicano está dividido en cuatro zonas de disponibilidad y, dependiendo de la zona en que se opere, es el monto que los concesionarios deben pagar por cada metro cúbico.

Asimismo, en México existen dos tipos de concesiones para el aprovechamiento del agua.

Estas son las de aguas subterráneas (ubicadas en acuíferos en el subsuelo) y las de aguas superficiales (que se encuentran en ríos y lagos).

Según la Conagua, los principales usos de ese recurso son el agrícola y el ganadero, que en conjunto consumen aproximadamente 76.7%.

Le sigue el uso público urbano, que equivale al 14.1%; el uso para generación de energía eléctrica con 5.1%.

Y las industrias, cuyo consumo asciende al 4.1%. de esta cantidad, 0.9% corresponde al sector minero.

Reutilización del agua

Camimex señaló que la industria minera moderna es además altamente eficiente en el consumo hídrico.

Por ejemplo, Grupo México reutiliza más de 76% del agua que consume en sus operaciones, es decir, más de tres cuartas partes.

Esto gracias a la aplicación de circuitos cerrados de recirculación y tecnologías de punta, que permiten reutilizar el agua y evitar el desperdicio.

En tanto, las empresas afiliadas a esa Cámara han avanzado en la implementación de circuitos para el manejo de aguas de proceso, con la finalidad de reutilizarlas y evitar descargas.

En el caso de Grupo México, destina en costos de operación, bombeo y distribución del agua que utiliza, alrededor de 464 millones de pesos, anuales que, sumados al pago de derechos equivalen a alrededor de 1,729 millones de pesos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sector minería e hidrocarburos creció 7,04% en marzo, informó el INEI

El informe del INEI sostuvo que este desempeño positivo se explicó por el incremento de la actividad del subsector minero metálico. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica precisó...

Endeavour Silver completa la adquisición de Minera Kolpa por US$145 millones

La adquisición se produce tras la firma de un acuerdo de compra de acciones en abril de 2025. Endeavour Silver completó la adquisición de Compañía Minera Kolpa (Minera Kolpa) y su principal activo, la mina Huachocolpa Uno (Kolpa). La transacción...

Perú firma acuerdo con países del Golfo Pérsico para atraer inversiones minero-energéticas

El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, realizó una visita oficial por los países de El Golfo Pérsico. El titular del Minem anunció que el Perú suscribió un acuerdo (Memorando de Entendimiento) con el Consejo de Cooperación...

Cajamarca, Apurímac y Arequipa lideran inversión de proyectos mineros 2025

Concentran el 57.9% del total registrado, ascendente a US$ 37,085 millones Las regiones Cajamarca, Apurímac y Arequipa agrupan el mayor número de inversión en proyectos mineros 2025 a nivel nacional, al concentrar el 57.9% del total registrado, ascendente a US$...
Noticias Internacionales

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...

Plato Gold inicia perforación histórica en proyecto aurífero Lolita

Plato Gold inicia perforación en el proyecto Lolita, Santa Cruz, tras aprobación ambiental y financiamiento de US$1,05M. Buscan oro y plata en zona con alto potencial geológico. Plato Gold, compañía de exploración minera con activos en Canadá y Argentina, anunció...

Capstone Copper rompe récords con boom en producción de cobre

La canadiense reportó un inicio de año con cifras récord en producción y desempeño financiero. Capstone Copper reportó resultados récord impulsados por el exitoso aumento de producción en Mantoverde y Mantos Blancos, en un contexto de mayor estabilidad operativa y...

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...