- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesFalta de insumos de Pemex golpea a industria petroquímica

Falta de insumos de Pemex golpea a industria petroquímica

La elaboración de petroquímicos de la empresa registró 2.258 millones de toneladas de productos en 2022.

Como ha reportado la industria química nacional, Petróleos Mexicanos (Pemex) mantiene a la baja la proveeduría de algunos de los gases necesarios para la fabricación de insumos, lo que obliga a incrementar las importaciones. Así se observa en la reducción de 7.2% que tuvo la elaboración de petroquímicos de Pemex el año pasado, en que reportó 2.258 millones de toneladas de productos.

En una década, la fabricación total de petroquímicos de la empresa estatal bajó desde 6.386 millones de toneladas, que era la producción del 2012. Esto significa una reducción de 65% en la fabricación de petroquímicos de Pemex en 10 años.

Con caídas anuales en la producción que superaron el 27% en 2020, la elaboración de petroquímicos por parte de la empresa del Estado ha caído en un promedio de 9% anual del 2012 al 2022, según sus reportes.

Esto ha provocado, junto con otros factores de menor importancia como distintos hábitos de consumo y el entorno de volatilidad con sus respectivos altibajos, que del 2012 al 2022 se llegara a una reducción de 2.3 veces en la fabricación de productos de la industria petroquímica nacional, que en 2012 reportaba elaboración de productos por 11.667 millones de toneladas y cerró el 2021, que es el último año completo reportado por la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), con una producción de 5.016 millones de toneladas.

Según el Anuario Estadístico de la ANIQ, incluso en 2021 en que inició la recuperación económica global luego de la crisis por la pandemia del Covid 19, la producción petroquímica nacional disminuyó en relación con el año anterior, con una caída de 2.3 por ciento.

Así, en los últimos 10 años reportados, el promedio de disminución en la producción es de 8.5% por parte de la industria.

Y, por tanto, con un volumen de 7.055 millones de toneladas en 2021, ha aumentado en 24% el volumen de importaciones por parte de la industria petroquímica nacional.



Etano y propileno

Y de esta reducción de proveeduría de Pemex, destaca la fuerte caída en la elaboración de productos de la cadena del etano -que es precursor de para la fabricación de plásticos- que fue de 279,799 toneladas en 2022, con una caída de 46% en comparación con el año anterior.

Según los indicadores de Pemex al cierre del 2022, en una década se ha reducido 10 veces la proveeduría de este insumo precursor para la elaboración de plásticos, que en 2012 era de 2.774 millones de toneladas.

Lo anterior explica por qué se lleva a cabo con una inversión de 400 millones de dólares la construcción de una terminal de importación de etano “Terminal Química Puerto México” mediante buque en Coatzacoalcos, Veracruz, por parte de la empresa brasileña mexicana Braskem Idesa, para su planta de fabricación de polietilenos Etileno XXI, que fue apalancada en 2010 -cuando Pemex producía 2.830 millones de toneladas de este gas, del cual comprometió un suministro de 66,000 barriles diarios de etano a 20 años, pero que por la falta del gas, tuvo que renegociar a 30,000 barriles diarios en septiembre de 2021.

Otra de las cadenas más afectadas es la del propileno también precursor de plásticos y refrigerantes, en la que el año pasado Pemex reportó una elaboración de 2,525 toneladas, con una caída de anual de 52% según el reporte de la empresa.

En una década, la producción en esta cadena del propileno por parte de Pemex ha caído nada menos que 19 veces, de 49,118 tonelada en 2012, a las 2,525 toneladas que reportó la estatal el año pasado.

Cabe recordar que, por esta falta de insumos esenciales para la producción, como de escasez en el resto del mundo, así como por mantenimientos necesarios, la infraestructura de la industria química y petroquímica nacional tiene un uso de únicamente 69%, mismo que cayó desde 74.4% en el primer año de esta administración.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antapaccay mejora el mantenimiento de sus equipos gracias a la digitalización

La herramienta AMT4SAP permite contar con una proyección detallada y en tiempo real de los costos futuros y ciclo de vida de sus equipos. Desde marzo del 2024, Antapaccay viene implementando la herramienta AMT4SAP, que les permite contar con una...

Antamina y Cerro Verde son las que más invierten en equipamiento minero

La inversión acumulada de enero a noviembre del 2024 en este rubro de equipamiento minero ascendió a US$ 770 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en noviembre del 2024, sumó US$ 88 millones, mostrando un incremento de 10.3% en comparación...

PCM: Cifras de producción formal de oro no coinciden con lo que se exporta

En el 2023 la producción formal de oro en el país ascendió a 100 toneladas, pero la Sunat reportó una exportación de 175 toneladas. El alto comisionado para el combate de la minería ilegal de la Presidencia del Consejo de...

Buenaventura apunta a incrementar la producción de plata de su proyecto Yumpag este año

Juan Carlos Ortiz, vicepresidente de Operaciones de Buenaventura, señaló que existen oportunidades de extender la vida útil del proyecto, actualmente de 10 años. Compañía de Minas Buenaventura anunció su intención de incrementar la producción de plata de su proyecto minero...
Noticias Internacionales

Vale Base Metals analiza la posible venta de sus operaciones de níquel en Manitoba 

Las operaciones dentro del cinturón de níquel Thompson (Manitoba) han estado produciendo níquel desde 1956. Vale Base Metals, subsidiaria de Vale, lanzó una revisión estratégica para explorar y evaluar alternativas que incluyen la posible venta de sus activos de minería...

Regap bate récords históricos de producción de diésel e hidrotratamiento medio en 2024

Refinería produjo más de 4 mil m3 de diésel el año pasado. La Refinería Gabriel Passos (Regap), en Minas Gerais, cerró 2024 con récords históricos en producción de diésel e hidrotratamiento medio. En 2024 se produjeron 2.631 mil m3 de...

Freeport-McMoRan espera ventas de 4 mil millones de libras de cobre este 2025

Freeport también aumentó su presupuesto para este año en aproximadamente un 5 % a US$ 4.400 millones. La minera de cobre Freeport-McMoRan registró, en el cuarto trimestre del 2024, una ganancia mejor de lo esperado, ya que los precios más...

Artemis Gold reporta el inicio de la molienda de mineral en su mina Blackwater

La minera está en camino de realizar su primer vertido de oro a finales de este mes, tras no lograr efectuarlo en diciembre de 2024. Artemis Gold anunció que la puesta en servicio del circuito de molienda en la mina...