- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesProyecto Santo Tomás cuenta con recursos totales indicados de sulfuro de 487,3 millones de toneladas

Proyecto Santo Tomás cuenta con recursos totales indicados de sulfuro de 487,3 millones de toneladas

Oroco Resources planea programas de perforación adicionales para definir aún más los recursos minerales, los parámetros geotécnicos y las recuperaciones metalúrgicas.

Oroco Resource Corp. anunció una estimación de recursos minerales (MRE) para su Proyecto de Pórfido de Cobre Santo Tomás, ubicado en el Estado de Sinaloa, México.

El CEO Richard Lock señaló que «esta estimación de recursos minerales representa un hito clave para la Compañía y la culminación de un extenso trabajo legal de propiedad e investigación y análisis geológico». 

«Estamos muy complacidos con los resultados, que confirman nuestra creencia de que tenemos un recurso sustancial en Santo Tomás que está expuesto en la superficie o cerca de ella y tiene un gran potencial para sustentar una gran operación minera a cielo abierto de bajo costo”, resaltó.

Los aspectos destacados del MRE incluyen lo siguiente:

  • Recursos totales indicados de sulfuro de 487,3 millones de toneladas (Mt) de 0,36% de cobre equivalente (CuEq) a una ley de corte de 0,15% Cu, teniendo en cuenta los parámetros de recuperación para un producto de concentrado de cobre de flotación basado en recuperaciones de metales de 84,3% Cu, 66% Mo, 57% Au y 54% Ag. El Recurso Indicado, todo contenido dentro de un tajo económico, da como resultado un metal contenido de 3,864 millones de libras (Mlbs) de CuEq (ver Tabla 1).
  • Recursos Totales de Sulfuro Inferidos de 599,9 Mt de 0,36% CuEq a un corte de 0,15% Cu, teniendo en cuenta los Parámetros de Recuperación. El Recurso Inferido, todo contenido dentro de un tajo económico, da como resultado un metal contenido de 4,697 Mlbs de CuEq (ver Tabla 1).
  • Total de metales contenidos: El Recurso Indicado CuEq se calcula a partir del total de metales contenidos de 3.400 Mlbs Cu, 91,9 millones de libras de molibdeno, 392,8 mil onzas troy (Koz) de oro y 32.719 Koz de plata. El Recurso Inferido CuEq se calcula a partir del total de metales contenidos de 4,171 Mlbs Cu, 95.6 Mlbs de molibdeno, 500.6 Koz de oro y 38,458 Koz de plata.
  • Expansión significativa del recurso histórico: El MRE ha devuelto un recurso actual que es significativamente mayor que el recurso histórico discutido en el Informe técnico de abril de 2020 de la Compañía.
  • Potencial significativo para expandir el recurso: El MRE confirma el alto potencial del proyecto, que permanece abierto hacia el norte y el sur, con un claro potencial para una mayor expansión del recurso y una mayor conversión de los recursos inferidos del MRE a una clasificación de recursos indicados.
  • La mineralización ha sido identificada fuera del actual tajo económico: Se necesitarán más perforaciones de exploración y programas de trabajo asociados para definir recursos minerales adicionales.

Se ha completado un total de 62,678 m de perforación en 156 pozos en el Proyecto Santo Tomás. Los datos de perforación representan una combinación de pozos históricos y pozos perforados por Oroco desde 2021 hasta 2023.

El MRE se desglosa por las dos principales zonas de mineralización identificadas en el proyecto Santo Tomás: Zona Norte y Zona Sur. Estas zonas muestran estilos de mineralización similares pero están separadas físicamente por fallas post-mineralización localizadas. 

El MRE incluye mineralización que se proyecta parcialmente bajo el embalse de Huites. No se prevé que los próximos planes mineros accedan a este material. 

Aproximadamente el 10% del recurso indicado e inferido está contenido dentro de un tajo que incursionaría en el reservorio en comparación con un tajo preparado para evitar la incursión en la zona del reservorio.

Tabla 1: Estimación de Recursos Minerales para el Proyecto de Pórfido de Cobre de Santo Tomás, a partir del 21 de abril de 2023

Categoría
Zona
Toneladas
Mt

Nota mediaMetal contenido 
CuEq
%
Cu
%
Mes
%
agosto
g/t
Ag
g/t
CuEq 
Mlb
Cu 
Mlb
Mo MlbsAu KozAg kilos
IndicadoZona Norte487.30.360.320.0090.032.13,8643,40091,9392.832,719
Total Indicado487.30.360.320.0090.032.13,8643,40091,9392.832,719
inferidoZona Norte197.10.360.320.0050.032.11,5701,40023.6214.413,375
Zona Sur402.80.350.310.0080.021.93,1272,77272.0286.225,083
Total Inferido599.90.360.320.0070.032.04,6974,17195.6500.638,458

Programas de trabajo futuros

Como resultado de la robusta MRE, la Compañía planea proceder con una Evaluación Económica Preliminar (PEA). 

Ausenco Engineering USA South Inc. ha realizado trabajos metalúrgicos preliminares en muestras de núcleos de perforación recolectadas de litologías representativas e intervalos mineralizados en la Zona Norte que se utilizaron en el cálculo de MRE, CuEq y parámetros de optimización del tajo. 

Los parámetros preliminares de recuperación hasta la fecha son 84,3% Cu, 66% Mo, 57% Au y 54% Ag. 

La Compañía planea programas de perforación adicionales para definir aún más los recursos minerales, los parámetros geotécnicos y las recuperaciones metalúrgicas. Se requiere trabajo adicional para evaluar un posible recurso de óxido de cobre.

Sobre Oroco

La Compañía posee una participación neta del 85,5% en las 1.172,9 hectáreas colectivas (ha) Concesiones Básicas del Proyecto Santo Tomás en el noroeste de México. 

La Compañía también posee una participación del 80% en 8.154,3 ha de concesiones mineras que rodean y adyacentes a las Concesiones Principales (para un área total del proyecto de 23.048 acres). 

El Proyecto se ubica dentro del Distrito de Santo Tomás, que se extiende desde Santo Tomás hasta el proyecto Bahuerachi del Grupo Jinchuan, aproximadamente 14 km al noreste. 

Santo Tomás alberga una importante mineralización de pórfido de cobre definida por una exploración anterior que abarca el período de 1968 a 1994. Durante ese tiempo, la propiedad fue probada por más de 100 pozos de perforación de circulación inversa y de diamante, con un total de aproximadamente 30,000 metros. 

La Compañía completó su programa de perforación 2021-2023 (Fase 1) en Santo Tomás con un total de 48,481 metros perforados en 76 pozos de perforación diamantina.

El Proyecto Santo Tomás está ubicado dentro de los 160 km del puerto de aguas profundas del Pacífico en Topolobampo y cuenta con servicio por carretera y vía férrea proximal (y corredores paralelos de líneas eléctricas de la red troncal y gas natural) a través de la ciudad de Los Mochis hasta la ciudad norteña de Choix. Se llega a la propiedad por un camino de acceso de 32 km, parte del cual se construyó originalmente para dar servicio a la mina El Sauzal de Goldcorp en el estado de Chihuahua.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3V6LOq2

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...