- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesPara China la eliminación progresiva de los combustibles fósiles es "poco realista"

Para China la eliminación progresiva de los combustibles fósiles es «poco realista»

Para el máximo responsable chino de la lucha contra el cambio climático, estos combustibles deben seguir desempeñando un papel vital en el mantenimiento de la seguridad energética mundial.

Reuters.- La eliminación total de los combustibles fósiles no es realista, declaró el máximo responsable chino de la lucha contra el cambio climático, quien añadió que estos combustibles, que contribuyen al calentamiento global, deben seguir desempeñando un papel vital en el mantenimiento de la seguridad energética mundial.

China es el mayor consumidor mundial de combustibles fósiles, incluidos el carbón y el petróleo, y su enviado especial para el clima, Xie Zhenhua, respondía así a los comentarios de los embajadores en un foro celebrado en Pekín el jueves, antes de la reunión sobre el clima COP28 que se celebrará en Dubái en noviembre. Reuters obtuvo una copia del texto del discurso de Xie y una grabación en vídeo de la reunión.

Los países se encuentran bajo presión para que asuman compromisos más ambiciosos en la lucha contra el calentamiento global, después de que un «balance» mundial liderado por la ONU señalara que serían necesarias 20 gigatoneladas de reducciones adicionales de dióxido de carbono solo en esta década para evitar que las temperaturas suban por debajo del umbral crítico de 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales.

El balance será el tema central de los debates de la reunión sobre el clima COP28, en la que los activistas esperan que genere la voluntad política necesaria para fijar objetivos claros que acaben con el uso del carbón y el petróleo.



Sin embargo, Xie afirmó que la naturaleza intermitente de las energías renovables y la inmadurez de tecnologías clave como el almacenamiento de energía significan que el mundo debe seguir dependiendo de los combustibles fósiles para salvaguardar el crecimiento económico.

«No es realista eliminar por completo la energía procedente de combustibles fósiles», afirmó Xie, que representará a China en la COP28 de este año.

En las negociaciones sobre el clima celebradas en Glasgow en 2021, China lideró los esfuerzos para cambiar el lenguaje del acuerdo final de «eliminación gradual» a «reducción gradual» de los combustibles fósiles. China también apoya un papel más importante para las tecnologías de reducción, como la captura y el almacenamiento de carbono.

Aunque el fin del uso de combustibles fósiles no estará sobre la mesa en la COP28, Xie afirmó que China está abierta a establecer un objetivo global de energías renovables siempre que se tengan en cuenta las condiciones económicas divergentes de los distintos países.

También dijo que acogía con satisfacción las promesas que le había hecho su homólogo estadounidense, John Kerry, de que pronto se pondría a disposición de los países en desarrollo un fondo anual de 100.000 millones de dólares para adaptarse a ayudarles al cambio climático, añadiendo que era «solo una gota en el mar».

China y Estados Unidos, los dos mayores emisores de gases de efecto invernadero del mundo, reanudaron en julio las conversaciones de alto nivel sobre el clima tras un paréntesis provocado por la visita de la política estadounidense Nancy Pelosi a la isla de Taiwán, que China reclama.

China ha rechazado los intentos de Estados Unidos de tratar el cambio climático como un «oasis» diplomático que pueda separarse de las tensiones geopolíticas más amplias entre ambas partes, y las sanciones comerciales estadounidenses a los paneles solares chinos siguen siendo un punto delicado.

Xie afirmó que el proteccionismo podría hacer subir el precio de los paneles solares entre un 20 y un 25% y frenar la transición energética, y pidió a los países que no «politizaran» la cooperación en nuevas energías.

También reiteró la oposición de China al Mecanismo de Ajuste Fronterizo del Carbono de la UE, que impondrá aranceles a las importaciones de carbono procedentes de China y otros países.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...