- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEcuador tiene como principal reto el fomentar la exploración minera

Ecuador tiene como principal reto el fomentar la exploración minera

La subsecretaria de Minería Industrial del Ministerio de Energía y Minas de Ecuador, Cintya Rodríguez, consideró en PERUMIN 35 que la minería debería ser el aliado de la naturaleza.

El principal desafío que enfrenta Ecuador está relacionado a fomentar más la exploración minera en el país norteño, dijo Cintya Rodríguez, subsecretaria de Minería Industrial del Ministerio de Energía y Minas de Ecuador, durante la mesa redonda “Desafíos socioambientales mineros en el contexto de la transición energética” desarrollado en PERUMIN 35.

La exploración minera apenas llega al 8% en Ecuador y el reto es aumentarla, ya que debido a esta baja investigación es que no conocen el real potencial minero del país.

“La poca exploración ha limitado a este sector del gobierno porque no hay una certeza real del potencial mineral que existe en este país”, indicó.

Opinó que esta información es vital para captar inversiones e invitar a los empresarios a interesarse en sacar adelante proyectos mineros que podrían ejecutarse en este país.

En Ecuador solo hay dos minas importantes a gran escala. Una explota cobre, se llama Mirador, mientras que otra extrae oro y se denomina Fruta del Norte.



Durante otro momento de su participación consideró que otro de los retos es mejorar la capacitación del personal dedicado a este sector.

Tomó como ejemplo su propia experiencia y recordó que cuando estudió una maestría sobre minería no había docentes especializados en este sector en Ecuador. Por eso es que tuvieron que convocar a docentes de Perú, Canadá, Chile, etc. para garantizar la calidad de la formación académica. Entonces consideró que este es un problema importante que merece atención ya que el recurso humano toma decisiones claves en el desarrollo del sector minero.

“Es un reto y una oportunidad de aprender lo que ha hecho en países vecinos como Perú y Chile, en tomar las buenas prácticas y aprender de las equivocaciones. Las oportunidades están ahí para los inversionistas que quieran invertir en el país. Ecuador está abierto a nuevas inversiones y la búsqueda de estos depósitos importantes y que vean a la industria minera como una mejor aliada de la naturaleza”, dijo.

LITIO ARGENTINO

Enzo Araya, subsecretario de Política Minera, Ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina, señaló que uno de los retos de su país es generar una cadena de valor alrededor del litio que extraen en el país y darle valor agregado.



Argentina es el cuarto productor de litio en el mundo e integra lo que se denomina el triángulo del litio en Latinoamérica que integran además a Chile y Bolivia.

Los tres países concentran más de la mitad de los 40 millones de toneladas que conforman las reservas probadas de litio en el planeta. El uso del litio, entre otros, es para la fabricación de baterías eléctricas recargables.

El mayor potencial de esta industria viene por el uso de estas baterías en vehículos eléctricos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...