- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesFirst Quantum sobre mina de cobre Panamá: Estamos decepcionados por las acciones...

First Quantum sobre mina de cobre Panamá: Estamos decepcionados por las acciones del Gobierno

Como ha solicitado públicamente el Gobierno, la propuesta de la subsidiaria de First Quantum contemplaría pagos de US$375 millones al año en concepto de impuestos y regalías. Y pese a ello, el gobierno panameño ordenó se suspendan las operaciones.

First Quantum Minerals Ltd. emitió hoy la siguiente declaración en respuesta a los últimos acontecimientos relacionados con la mina Cobre Panamá operado por su subsidiaria Minera Panamá, SA (MPSA).

Así, indicaron que “MPSA logró un progreso significativo en las negociaciones con el Gobierno de Panamá durante las últimas semanas y estuvo muy cerca de llegar a un acuerdo para asegurar el futuro a largo plazo de la mina Cobre Panamá antes de que el Gobierno detuviera las discusiones y anunciara planes para ordenar a MPSA que suspendiera sus operaciones».

«Estamos decepcionados por las acciones del Gobierno. El Gobierno busca un contrato de concesión renovado que haga lo correcto por el país, su gente y su economía, y creemos que nuestra propuesta logra precisamente eso», indicó. 

Además, «nuestra propuesta más reciente haría de Cobre Panamá uno de los mayores pagadores de regalías entre las naciones productoras de cobre en las Américas».



Como ha solicitado públicamente el Gobierno, su propuesta contemplaría pagos de US$375 millones al año en concepto de impuestos y regalías.

«Hemos declarado públicamente desde enero que nuestro acuerdo con este beneficio económico debe estar sujeto a ciertas protecciones en caso de que los precios de los metales o la rentabilidad caigan significativamente. Estas protecciones fueron acordadas con el Gobierno de Panamá», precisó.

Con aportes a la seguridad social de MPSA y sus empleados, y otros pagos por permisos, agua y municipios, Cobre Panamá y sus empleados contribuirían más de US$500 millones cada año en ingresos al gobierno a los precios actuales del cobre.

El contrato de Minera Panamá se renovó en 2017 y permanece en pie legal por un período hasta 2037. Desde 1997, la mina se desarrolló con un capital invertido de más de $ 10 mil millones y ha estado en operación desde 2019 sobre una base legal en todo momento.

«Tenemos planes significativos para el futuro de Cobre Panamá que beneficiarán a todos los panameños, y nuestro objetivo sigue siendo encontrar una resolución ‘ganar-ganar’ con el Gobierno que salvaguarde 40,000 empleos y proteja nuestra inversión», recalcó. 

Mientras tanto, «estamos haciendo todo lo posible para apoyar a la fuerza laboral de Cobre Panamá, preservar el valor y la integridad de la mina y defender a First Quantum y sus partes interesadas de las acciones innecesarias del Gobierno, incluso a través de todos los medios legales disponibles”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Indecopi aplica derechos antidumping al acero chino: US$ 64.6 por tonelada

Alacero advierte que la medida es insuficiente y pide mayor severidad para frenar la competencia desleal en la región. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) decidió aplicar un derecho...

Proyecto El Algarrobo: ProInversión destaca avances de Buenaventura en proyecto hídrico

Roger Incio Sánchez, director de Proyectos de ProInversión, destacó que la minera Buenaventura viene construyendo una sólida imagen al cumplir con su compromiso social en el proyecto hídrico El Algarrobo, ubicado en Tambogrande, Piura. Incio subrayó la importancia de mantener...

Confiep: «Se es restrictivo con la minería legal, pero permisivo con la minería ilegal»

El representante gremial alertó sobre un riesgo mayor: que las redes de la minería ilegal terminen financiando campañas políticas de cara a las próximas elecciones. El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Jorge Zapata Ríos, advirtió...

Hallazgos sobre fallas y vetas de oro: actualizan mapas geológicos en Cerro de Pasco y Junín

Se identificó rocas y estructuras geológicas con potencial prospectivo, que podrían explicar la presencia de recursos económicos y actividad tectónica reciente en Ulcumayo y Tarma. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció la culminación de la actualización de los...
Noticias Internacionales

NexGen Energy reporta nueva mineralización en el Corredor Este de Patterson

Los pozos de expansión RK-25-254 y RK-25-256 intersectaron 2,0 metros y 2,1 metros de un caudal acumulado de más de 61.000 cps (conteos por segundo). NexGen Energy Ltd. anunció los excelentes resultados del programa de perforación de verano en el...

Minería chilena cae 3,3% en julio y resta dinamismo al crecimiento económico

El Banco Central informó que el Imacec de julio 2025 creció 1,8% interanual, impulsado por comercio y servicios. Sin embargo, la minería retrocedió por menor producción de cobre, hierro y litio, afectando la actividad de bienes. Minería, el gran rezago...

Producción de oro en Australia alcanza 300 t en 2024/25 y supera los AU$ 50.000 millones

El sector aurífero creció 4% en el trimestre de junio y refuerza su posición como el cuarto producto de exportación más valioso. Australia registró en el año fiscal 2024/25 una producción de 300 toneladas de oro, el total anual más...

Arizona Sonoran Copper concluye perforación de 70 715 metros en su proyecto Cactus

La perforación del Estudio de Prefactibilidad se centró en el sur del yacimiento Parks/Salyer para mejorar las Estimaciones de Recursos Minerales Inferidos cercanas a la superficie. Arizona Sonoran Copper Company Inc. anunció la finalización del programa de perforación relacionado...