- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaIberdrola y AXA IM se alían para el desarrollo de la energía...

Iberdrola y AXA IM se alían para el desarrollo de la energía eólica

La compañía francesa se incorporaría como accionista minoritario para el desarrollo de un parque de 1.000 MW en Normandía, en caso de que Iberdrola resulte adjudicataria del proyecto.

El grupo Iberdrola y AXA IM Alts han firmado hoy un Memorando de Entendimiento para colaborar en el despliegue de la energía eólica marina en Francia. En virtud de este acuerdo, la firma francesa participaría como accionista minoritario en el desarrollo de un parque de unos 1.000 MW en Normandía, en caso de que Iberdrola resulte adjudicataria del proyecto en la subasta en la que ya ha sido preseleccionada. 

La presentación de ofertas para este concurso, denominado AO4, se llevará a cabo el próximo día 10 de noviembre y la adjudicación está prevista para el primer trimestre de 2023. El futuro emplazamiento estará ubicado a más de 30 kilómetros de la costa de Normandía, en una zona con unas condiciones de viento y un fondo marino muy favorables para esta tecnología.

Con esta operación – sujeta a la obtención de las aprobaciones regulatorias – AXA IM Alts avanza en su estrategia de generación de valor sostenible para sus clientes con un alto compromiso de impacto social, valores que comparte plenamente con el Grupo Iberdrola. Con 184.000 millones de euros de activos bajo gestión, AXA IM Alts tiene una presencia clave en Francia.

Además de en este concurso, Iberdrola también ha sido pre cualificada para el desarrollo de otros tres proyectos de energía eólica marina, de 250 MW cada uno. Dos de ellos en el Golfo de León, en aguas del mar Mediterráneo, que serán adjudicados previsiblemente en otoño de 2023 y cuya puesta en marcha está prevista para 2030.

El tercer proyecto al que opta la compañía se trata del que futuro primer parque eólico marino flotante de Francia, que se construirá a unos 20 kilómetros de Pointe des Poulains, una península situada en el extremo noroeste de Belle-Île, en Bretaña. El Gobierno francés tiene previsto designar el ganador del concurso la próxima primavera, para que pueda entrar en operación en 2030.



2.500 MILLONES DE EUROS DE INVERSIÓN

En la actualidad, Iberdrola está finalizando el parque de Saint-Brieuc, que será el primer gran parque de energía eólica marina del grupo en Francia. Con casi 500 MW de capacidad, generará energía limpia suficiente para satisfacer el consumo de electricidad de 835.000 personas, una vez que entre en operación en 2023.

Situado a unos 16 kilómetros de la costa, contará con una superficie de 75 kilómetros cuadrados. Su construcción supone una inversión global de cerca de 2.500 millones de euros.

Esta nueva instalación muestra la apuesta de Iberdrola por el mercado francés, en el que la compañía prevé invertir unos 4.000 millones de euros hasta 2025, principalmente en proyectos renovables. 

El proyecto supone la creación de más de 2.700 empleos, la mitad de ellos en Galicia y Asturias gracias a la adjudicación por parte de Iberdrola del mayor contrato hasta la fecha de eólica marina conseguido por Navantia-Windar.

La planta se convertirá en el cuarto parque eólico marino de la compañía en funcionamiento, tras West of Duddon Sands, ubicado en el mar de Irlanda; Wikinger, en el mar Báltico; e East Anglia ONE, uno de los desarrollos eólicos marinos más grandes del mundo, situado en la zona sur del mar del Norte.

LA EÓLICA MARINA

La compañía tiene además actualmente en construcción otras tres grandes instalaciones eólicas marinas. En Reino Unido, ha iniciado la construcción en Reino Unido del parque eólico marino East Anglia Three, que contará con una capacidad de 1.400 megavatios (MW), suficiente para abastecer de energía limpia a 1,3 millones de hogares, superior a las poblaciones de Liverpool y Glasgow juntas.

Esta nueva instalación, ubicada frente a la costa de Norfolk, cerca del área metropolitana de Londres, formará parte del macrocomplejo East Anglia Hub, junto con los futuros desarrollos de East Antlia One North e East Anglia Two. Este hub constituye la mayor iniciativa de esta tecnología del grupo Iberdrola en el mundo e implicará una inversión de 6.500 millones de libras (unos 7.700 millones de euros) para la instalación de 3.000 MW

En Estados Unidos, Iberdrola está construyendo, con unos 2.500 millones de euros de inversión, el que será el primer parque eólico a escala comercial del país, Vineyard Wind 1 (806 MW), frente a las costas del estado de Massachusetts. Esta instalación podrá atender las necesidades energéticas de más de 400.000 hogares y evitará la emisión la emisión de más de 1,6 millones de toneladas anuales de CO2.

En Alemania, el grupo ha comenzado a levantar su segunda gran iniciativa de eólica marina en el país, tras Wikinger. El parque de 476 MW, denominado Baltic Eagle, podrá cubrir la demanda de 475.000 hogares y evitar la emisión de casi un millón de toneladas de CO2 a la atmósfera cada año. La compañía tiene también previsto desarrollar un tercer proyecto marino en esta zona: Windanker (300 MW).  En conjunto, las tres instalaciones renovables darán lugar al mayor complejo eólico marino del mar Báltico, con una capacidad total instalada de 1.100 MW y una inversión conjunta de aproximadamente 3.500 millones de euros.

La energía eólica marina es una de las claves del crecimiento de Iberdrola. Al igual que el grupo fue pionero en su apuesta por la energía eólica terrestre hace dos décadas, la compañía lidera el desarrollo de la eólica offshore.

Iberdrola cuenta con una cartera de proyectos en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Polonia, Suecia, Irlanda, Taiwán, Japón, Filipinas y Brasil, que se podría incrementar en los próximos años gracias a las numerosas subastas en las que está participando. 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...