- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁEl gobierno de Canadá reconoce a energía nuclear como energía limpia

El gobierno de Canadá reconoce a energía nuclear como energía limpia

También indica que consultará sobre otras tecnologías elegibles, por ejemplo, la nuclear a gran escala y la hidroeléctrica a gran escala.

La inclusión por parte del Gobierno federal de los pequeños reactores modulares (SMR) entre las tecnologías de energía limpia que pueden acogerse a una nueva desgravación fiscal a la inversión ha sido recibida como una clara señal de que considera que la energía nuclear es una «energía limpia» al mismo nivel que el resto de tecnologías con bajas emisiones de carbono.

La Declaración Económica de Otoño de 2022 fue publicada el 3 de noviembre por la Viceprimera Ministra y Ministra de Finanzas, Chrystia Freeland, quien dijo que se centraba en «la construcción de una economía que funcione para todos… incluso cuando nos enfrentamos a vientos contrarios globales, las inversiones que estamos haciendo hoy harán que Canadá sea más sostenible y más próspera para las generaciones venideras».

El gobierno federal, en su presupuesto de abril de 2022, prometió establecer un crédito fiscal a la inversión en tecnologías limpias, con un enfoque en las tecnologías de cero emisiones, las soluciones de almacenamiento de baterías y el hidrógeno limpio.

«Tras la adopción de la denominada Ley de Reducción de la Inflación en Estados Unidos, la necesidad de un crédito fiscal competitivo para las tecnologías limpias en Canadá es más importante que nunca», señaló el comunicado, antes de pasar a proponer un crédito fiscal reembolsable equivalente al 30% del coste de capital de las inversiones en sistemas de generación de electricidad, incluyendo la energía solar fotovoltaica, los pequeños reactores nucleares modulares, la energía solar concentrada, la energía eólica y el agua (pequeñas centrales hidroeléctricas, de pasada, de olas y de mareas).

Los créditos también están disponibles para los sistemas estacionarios de almacenamiento de electricidad (siempre que no utilicen combustibles fósiles), los equipos de calefacción con bajas emisiones de carbono y los vehículos industriales con cero emisiones, como los equipos pesados de hidrógeno o eléctricos utilizados en la minería o la construcción.

El Gobierno también indica en el comunicado que consultará sobre «otras tecnologías elegibles (por ejemplo, la nuclear a gran escala y la hidroeléctrica a gran escala)». Anunciará los detalles concretos sobre cuáles serán esas tecnologías en su presupuesto de 2023.



Más detalles

Tal y como se ha propuesto, el crédito fiscal a la inversión costará 6.700 millones de dólares canadienses (5.000 millones de dólares estadounidenses) a lo largo de cinco años, a partir de 2023-24.

La actualización también incluye hasta 1.280 millones de dólares canadienses en seis años para que la Agencia de Evaluación de Impacto de Canadá y la Comisión Canadiense de Seguridad Nuclear aumenten su capacidad y mejoren la eficacia de las evaluaciones.

«La inclusión de la energía nuclear en la desgravación fiscal de las inversiones en tecnologías energéticas limpias es un gran paso adelante para el sector y una gran noticia para el clima y la economía», declaró John Gorman, Presidente y Director General de la Canadian Nuclear Association (CNA). «Confirma lo que en la CNA venimos diciendo desde hace años: que la energía nuclear es una energía limpia, y debe ser una parte clave de la estrategia de Canadá para mantener la seguridad energética al tiempo que se reducen las emisiones en el camino hacia el cero neto».

La actualización fiscal se produce la misma semana en que Ontario Power Generation (OPG) presentó una solicitud de licencia de construcción para construir el primer SMR comercial a escala de red de Canadá en Darlington (Ontario), que está previsto que comience a funcionar en 2028. El presidente y director general de OPG, Ken Hartwick, dijo que la «poderosa» combinación de apoyo del gobierno federal y provincial enviaba un «mensaje rotundo» sobre el desarrollo de la energía limpia. «Estas medidas ayudarán a garantizar que esta infraestructura crítica se complete con éxito, al tiempo que se reducen los costes para los contribuyentes», dijo.

Esta misma semana, el Ministro de Energía de Ontario, Todd Smith, encabezó una misión comercial a la República Checa, Polonia y Estonia, que incluyó conversaciones sobre los SMR. También destacó las oportunidades de exportación para la cadena de suministro nuclear de Ontario en la conferencia ministerial de la International Atomic Energy Association, celebrada en Washington DC. «Aplaudimos los nuevos incentivos fiscales para la energía limpia incluidos en la Declaración Económica de Otoño del gobierno federal», dijo.

«Animamos al gobierno federal a que siga aplicando medidas que complementen nuestro enfoque, incluida la ampliación de estas medidas para incluir todas las tecnologías nucleares y la generación de energía hidroeléctrica, en reconocimiento del papel que ya están desempeñando para ayudar a satisfacer nuestras crecientes necesidades energéticas», añadió.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Comisión de Energía y Minas rechazó predictamen de la ley MAPE y se analizará en la siguiente legislatura

La Comisión de Energía y Minas no aprobó el predictamen de la ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal, conocida como Ley MAPE, a pesar de la insistencia de congresistas de izquierda. Fueron 12 congresistas quienes votaron en contra...

Endeavour Silver produjo 1.483.736 onzas de plata y 7.755 onzas de oro en el segundo trimestre de 2025

Su producción consolidada de plata fue 13 % superior a la del primer trimestre de 2024 debido a la incorporación de la operación Kolpa a la cartera. Endeavour Silver Corp. informó que ha producido 1.483.736 onzas (oz) de plata...

Cámara Minera de Chile detalla los impactos inmediatos si se concreta el arancel al cobre

El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, se pronunció tras el anuncio del Presidente de Estados Unidos de un arancel del 50% al cobre y detalló cuáles son los impactos inmediatos para Chile si esto se...

Premio Nacional de Minería Escolar extiende plazo de entrega de trabajos hasta el 18 de julio

Además de becas de estudio en Tecsup y cheques de hasta S/ 5,000 para las instituciones educativas, los ganadores viajarán a Arequipa para ser premiados en PERUMIN 37. Gracias al masivo registro de postulaciones por parte de escolares de todas...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...