- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesInversores ven larga espera para ver el beneficio económico de los BRICS...

Inversores ven larga espera para ver el beneficio económico de los BRICS ampliados

Los nuevos miembros aumentarían la participación del bloque en el PIB mundial del 26% al 29% y el comercio de bienes del 18% al 21%, dijo un alto funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

Reuters.- La expansión del grupo de países en desarrollo BRICS podría proporcionar un salvavidas a Irán y Argentina, nuevos miembros necesitados de capital, pero inversores y analistas dicen que un beneficio económico más amplio para los miembros del bloque está lejos de ser seguro.

Los líderes de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) invitaron a los dos, así como también a Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Etiopía y Egipto, al grupo en una cumbre esta semana en Johannesburgo.

La medida tiene como objetivo aumentar la influencia de los BRICS como defensores de las naciones del «Sur Global», muchas de las cuales se sienten tratadas injustamente por instituciones internacionales dominadas por Estados Unidos y otros países ricos.

Las incorporaciones son variadas: Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos son ricos productores de petróleo; Argentina, asolada por la inflación, está desesperada por lograr inversión extranjera; Irán está aislado por sanciones occidentales, Etiopía se está recuperando de una guerra civil y la economía de Egipto está en crisis.



Algunos inversores y analistas económicos se muestran escépticos de que la expansión conduzca a un aumento de la inversión extranjera directa (IED) dentro del bloque.

«Egipto ha estado esperando una gran cantidad de IED de Arabia Saudita (…) y el dinero del Golfo no llega, y no es porque no estén en la organización BRICS, sino porque la propuesta no es atractiva», dijo Viktor Szabo, gestor de cartera en abrdn en Londres.

Aún así, los líderes de los BRICS y otros inversionistas alabaron el mayor peso económico de la expansión. Los nuevos miembros aumentarían la participación del bloque en el PIB mundial del 26% al 29% y el comercio de bienes del 18% al 21%, dijo Li Kexin, un alto funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, en una conferencia de prensa el jueves.

«No sé si diría que es un cambio de juego, pero en términos de apertura de los mercados de consumo hay escala allí», dijo Ola El-Shawarby, subgerente de cartera para estrategia de acciones de mercados emergentes de Van Eck en Nueva York.

El aumento de los lazos comerciales entre los miembros actuales y potenciales del bloque ha llamado la atención.

«La creciente interconexión comercial parece estar proporcionando un terreno fundamental para los anuncios políticos», dijo Chris Turner, jefe global de mercados de ING.

ING calcula que desde 2015, la participación de los BRICS en las importaciones de los nuevos candidatos aumentó del 23% al 30%, reemplazando a la zona euro, Estados Unidos y otras economías desarrolladas.

Otros analistas e inversores dicen que Irán, que está bajo sanciones occidentales, así como China, un miembro importante del bloque que durante mucho tiempo ha presionado para la ampliación, se encuentran entre los principales beneficiarios de la expansión.

«China, Brasil e India se beneficiarán en términos de fácil acceso al petróleo, y Argentina, y en particular Irán, se beneficiarán en términos de acceso a los mercados y la IED», dijo Jakob Ekholdt Christensen, estratega senior de renta fija de mercados emergentes de BankInvest en Copenhague.

«A lo sumo, la ampliación es un beneficio para los nuevos participantes que están ávidos de capital», dijo Hasnain Malik, director gerente de Tellimer, una firma de investigación de mercados emergentes con sede en Dubai.

«Pero esto supone que, de todos modos, no habrían visto entradas de capital de los países BRICS más ricos y que cualquier capital proporcionado a través de una institución BRICS no pone en peligro el de otras fuentes multilaterales y bilaterales».

Un préstamo de los BRICS a Argentina podría entrar en conflicto con los rescates que ha recibido del Fondo Monetario Internacional, que tiene bolsillos más profundos, dijo Szabo, de abrdn.

El uso cada vez mayor de monedas nacionales para reducir la dependencia del dólar estadounidense fue otro objetivo que los líderes del BRICS discutieron en la cumbre de Johannesburgo. Dijeron que esto podría ayudar a reducir la vulnerabilidad de sus economías a un dólar fuerte y a las fluctuaciones cambiarias.

Y con los pesos pesados ​​de los productores de petróleo entre los recién llegados, los inversores dijeron que esto alimentaría la especulación de que Arabia Saudita podría cambiar cada vez más a monedas no denominadas en dólares para el comercio de petróleo.

«Las consecuencias a corto plazo podrían verse en el petróleo», dijo Kaan Nazli, gestor de cartera de la gestora de activos Neuberger Berman en Londres.

«Si el precio del petróleo se fija en una moneda distinta al dólar, por ejemplo, o al menos en parte (…) eso es un gran cambio», concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...