- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesInversores ven larga espera para ver el beneficio económico de los BRICS...

Inversores ven larga espera para ver el beneficio económico de los BRICS ampliados

Los nuevos miembros aumentarían la participación del bloque en el PIB mundial del 26% al 29% y el comercio de bienes del 18% al 21%, dijo un alto funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

Reuters.- La expansión del grupo de países en desarrollo BRICS podría proporcionar un salvavidas a Irán y Argentina, nuevos miembros necesitados de capital, pero inversores y analistas dicen que un beneficio económico más amplio para los miembros del bloque está lejos de ser seguro.

Los líderes de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) invitaron a los dos, así como también a Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Etiopía y Egipto, al grupo en una cumbre esta semana en Johannesburgo.

La medida tiene como objetivo aumentar la influencia de los BRICS como defensores de las naciones del «Sur Global», muchas de las cuales se sienten tratadas injustamente por instituciones internacionales dominadas por Estados Unidos y otros países ricos.

Las incorporaciones son variadas: Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos son ricos productores de petróleo; Argentina, asolada por la inflación, está desesperada por lograr inversión extranjera; Irán está aislado por sanciones occidentales, Etiopía se está recuperando de una guerra civil y la economía de Egipto está en crisis.



Algunos inversores y analistas económicos se muestran escépticos de que la expansión conduzca a un aumento de la inversión extranjera directa (IED) dentro del bloque.

«Egipto ha estado esperando una gran cantidad de IED de Arabia Saudita (…) y el dinero del Golfo no llega, y no es porque no estén en la organización BRICS, sino porque la propuesta no es atractiva», dijo Viktor Szabo, gestor de cartera en abrdn en Londres.

Aún así, los líderes de los BRICS y otros inversionistas alabaron el mayor peso económico de la expansión. Los nuevos miembros aumentarían la participación del bloque en el PIB mundial del 26% al 29% y el comercio de bienes del 18% al 21%, dijo Li Kexin, un alto funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, en una conferencia de prensa el jueves.

«No sé si diría que es un cambio de juego, pero en términos de apertura de los mercados de consumo hay escala allí», dijo Ola El-Shawarby, subgerente de cartera para estrategia de acciones de mercados emergentes de Van Eck en Nueva York.

El aumento de los lazos comerciales entre los miembros actuales y potenciales del bloque ha llamado la atención.

«La creciente interconexión comercial parece estar proporcionando un terreno fundamental para los anuncios políticos», dijo Chris Turner, jefe global de mercados de ING.

ING calcula que desde 2015, la participación de los BRICS en las importaciones de los nuevos candidatos aumentó del 23% al 30%, reemplazando a la zona euro, Estados Unidos y otras economías desarrolladas.

Otros analistas e inversores dicen que Irán, que está bajo sanciones occidentales, así como China, un miembro importante del bloque que durante mucho tiempo ha presionado para la ampliación, se encuentran entre los principales beneficiarios de la expansión.

«China, Brasil e India se beneficiarán en términos de fácil acceso al petróleo, y Argentina, y en particular Irán, se beneficiarán en términos de acceso a los mercados y la IED», dijo Jakob Ekholdt Christensen, estratega senior de renta fija de mercados emergentes de BankInvest en Copenhague.

«A lo sumo, la ampliación es un beneficio para los nuevos participantes que están ávidos de capital», dijo Hasnain Malik, director gerente de Tellimer, una firma de investigación de mercados emergentes con sede en Dubai.

«Pero esto supone que, de todos modos, no habrían visto entradas de capital de los países BRICS más ricos y que cualquier capital proporcionado a través de una institución BRICS no pone en peligro el de otras fuentes multilaterales y bilaterales».

Un préstamo de los BRICS a Argentina podría entrar en conflicto con los rescates que ha recibido del Fondo Monetario Internacional, que tiene bolsillos más profundos, dijo Szabo, de abrdn.

El uso cada vez mayor de monedas nacionales para reducir la dependencia del dólar estadounidense fue otro objetivo que los líderes del BRICS discutieron en la cumbre de Johannesburgo. Dijeron que esto podría ayudar a reducir la vulnerabilidad de sus economías a un dólar fuerte y a las fluctuaciones cambiarias.

Y con los pesos pesados ​​de los productores de petróleo entre los recién llegados, los inversores dijeron que esto alimentaría la especulación de que Arabia Saudita podría cambiar cada vez más a monedas no denominadas en dólares para el comercio de petróleo.

«Las consecuencias a corto plazo podrían verse en el petróleo», dijo Kaan Nazli, gestor de cartera de la gestora de activos Neuberger Berman en Londres.

«Si el precio del petróleo se fija en una moneda distinta al dólar, por ejemplo, o al menos en parte (…) eso es un gran cambio», concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...