- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesPanamá reduce previsión del PIB 2024 a menos de la mitad por...

Panamá reduce previsión del PIB 2024 a menos de la mitad por cierre de mina de First Quantum

El director de Políticas Públicas del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá aseguró que el gobierno tendrá que conversar con las agencias calificadoras internacionales para reiterarles que en el país hay «seguridad jurídica».

Reuters.- El gobierno de Panamá estima que la economía del istmo para el próximo año crezca entre 1% y 2% desde la estimación previa del 5%, por los efectos del cierre de una mina de cobre de la canadiense First Quantum Minerals, dijo el viernes a Reuters un funcionario del Ministerio de Economía.

Además, Hernán Arboleda, director de Políticas Públicas del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá, aseguró que el gobierno tendrá que conversar con las agencias calificadoras internacionales para reiterarles que en el país hay «seguridad jurídica».

La semana pasada, tras semanas de protestas, la corte suprema de Panamá declaró «inconstitucional» el contrato que le permitía a First Quantum operar la mina de cobre más grande del país y el presidente Laurentino Cortizo aseguró que su gobierno acatará el fallo y procederá al cierre «ordenado y seguro» de la operación.

«A lo mejor la tasa de crecimiento no es 4%, a lo mejor puede ser 1%, a lo mejor 2% o puede ser 1.5%», dijo Arboleda en una entrevista con Reuters, asegurando que las cifras aún son extraoficiales. «Ya no hay mina, entonces tendremos una caída», agregó.

Este año, Panamá lidera las previsiones de crecimiento económico del Banco Mundial para América Latina y el Caribe con un 6%. Arboleda aseguró que la estimación se sigue manteniendo para 2023 a pesar del golpe económico por el cierre de la mina, cuya producción comercial está suspendida por bloqueos.

SEGURIDAD JURÍDICA, VENTAJAS

En los últimos años, la economía del país centroamericano, fuertemente impulsada por los servicios financieros y logísticos, se ha expandido a tasas superiores al promedio de la región. El año pasado, el PIB panameño creció un 10.8%.



La operación de First Quantum aportaba alrededor del 5% del PIB de Panamá. J.P. Morgan advirtió que las probabilidades de que Panamá pierda el grado de inversión aumentarían significativamente si se revocaba el contrato.

El contrato impugnado otorgaba a First Quantum un derecho minero de 20 años con una opción de prórroga por otros 20 años, a cambio de 375 millones de dólares en ingresos anuales para Panamá. Los manifestantes argumentan que los términos del acuerdo son demasiado generosos con la minera y alegan prácticas corruptas en su aprobación. La empresa lo ha negado.

Arboleda dijo que la administración del presidente Laurentino Cortizo hablará con las agencias calificadoras de riesgo para asegurarles que en el país «hay seguridad jurídica».

«Hay que reforzarlo y conversar con las calificadoras y volver a decirles y recordarles lo que es Panamá, volver a decirles que hay seguridad jurídica», dijo el funcionario.

Panamá, una de las economías más estables de Latinoamérica, tiene el codiciado grado de inversión de las tres grandes firmas calificadoras: S&P, Moody’s y Fitch.

«Un inversionista debería fijarse en que no puede entrar en actividades mineras (en Panamá), ya está vedado. Pero todas las demás actividades, ahí están las ventajas que tiene Panamá, está el dólar, está el canal, las comunicaciones», explicó Arboleda.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...

Inversión en equipamiento minero suma US$ 307 millones hasta mayo de 2025

Southern, Antamina y Buenaventura concentraron más del 52 % de la inversión en equipos y tecnologías para modernizar operaciones. En mayo de 2025, la inversión en equipamiento minero en Perú alcanzó los US$ 74 millones, lo que representó un repunte mensual...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...