- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesParticipación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana.

Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el 19,56% de la fuerza laboral de la industria, posicionándose sobre países como Colombia (13%) y Perú (6%).

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana, desarrollada por Women In Mining Ecuador, que fue posible gracias al respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo y el Proyecto MinSus-GIZ.

El documento, que busca ser un insumo que refleje la realidad de la participación de las mujeres mineras ecuatorianas, sostiene que, a pesar del avance en la participación, sólo el 14% de las empresas mineras en Ecuador cuentan con políticas consolidadas para la formación y el desarrollo profesional de mujeres, lo que se mantiene como un desafío para promover una industria equitativa en materia de género.

Los resultados de esta Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana fueron presentados en marzo del presente año, primero ante una audiencia internacional en un evento paralelo del PDAC en Toronto – Canadá,  y pocos días después en Quito ante autoridades gubernamentales y expertos y expertas de la industria, dando a conocer los avances y las brechas persistentes.

En dichas instancias, la presidenta de WIM Ecuador, Iliana Rodríguez destacó la relevancia de avanzar en equidad de género en la minería y sostuvo que “no es sólo un tema de justicia social, sino de productividad. La diversidad reduce accidentes y mejora la innovación”, citando casos como el de BHP, donde equipos diversos registran 67% menos accidentes.



El informe además analiza las brechas en los diversos niveles organizacionales y revela desigualdades tanto en participación como en remuneraciones. Resalta, por ejemplo, que en los niveles gerenciales se reportan solo 28 mujeres por cada 100 hombres y que además ellas perciben, en promedio, un salario 23% menor que sus colegas masculinos en posiciones equivalentes.

En esa línea, el documento subraya la necesidad de realizar auditorías salariales periódicas, ya que estas permiten identificar y reducir las brechas salariales de género en la minería.

“El informe no se queda sólo en el diagnóstico, sino que entrega varias recomendaciones como promover la contratación justa e imparcial, mejorar las prestaciones por maternidad y las políticas de conciliación de la vida familiar y laboral, y desarrollar indicadores para evaluar el impacto de las políticas de género y garantizar su aplicación efectiva” sostuvo Evelyn Contreras, Asesora Técnica del Proyecto MinSus.

Con desafíos aún presentes en diversas áreas del sector minero en materia de género, el documento plantea acciones concretas para que desde las empresas se adopten políticas que promuevan una mayor equidad en la industria, con recomendaciones que buscan nivelar el campo laboral y potenciar la competitividad y la sostenibilidad de la minería en el país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...
Noticias Internacionales

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Vale estudia alternativas para sus activos de níquel en un escenario difícil

El mercado está sobreabastecido debido a la producción de Indonesia, dijo el CEO de Vale, Gustavo Pimenta. Reuters.- La minera brasileña Vale está estudiando alternativas para su cartera de níquel, como la venta, la creación de alianzas o el abandono...

Defense Metals firma acuerdo clave para el desarrollo de su proyecto Wicheeda

Se trata de un acuerdo de suministro de tierras raras con un importante socio estratégico potencial. Defense Metals anunció la firma de un memorando de entendimiento no vinculante con fecha del 25 de abril de 2025, con un importante socio...

McEwen Copper evalúa cotizar acciones en Argentina para financiar su proyecto Los Azules

McEwen Copper planea una oferta pública inicial en Nueva York o Toronto para financiar la construcción de su proyecto Los Azules, por lo que está considerando cotizar en la Bolsa de Buenos Aires. El veterano de la industria minera canadiense...