- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 1068

Fitch ratifica clasificaciones de SQM en ‘AA(cl)’

Producción de litio por parte de SQM.
Producción de litio por parte de SQM.

Asimismo, la calificadora indicó que la Perspectiva de la calificación para SQM, de largo plazo, es Estable.

Fitch Ratings ratificó la calificaciones nacionales de largo plazo de Sociedad Química y Minera de Chile S.A. (SQM) en ‘AA(cl)’. Al mismo tiempo afirmó la calificación de las acciones en ‘Primera Clase Nivel 2(cl)’. La Perspectiva de la calificación de largo plazo es Estable.

Las calificaciones se fundamentan en la posición de mercado sólida de la compañía, al ser el principal productor del mundo en litio, yodo y NEV, y en su condición de productor a bajo costo en varios de sus negocios. Esto junto con la diversificación de líneas de negocios y mercados contribuye a mitigar el impacto en sus flujos en un ambiente de volatilidad de precio alta de sus commodities. Las calificaciones también incorporan la concentración alta de sus operaciones en Chile y, en este contexto, Fitch valora las inversiones que la compañía está haciendo en Australia, que le permitirán diversificar sus fuentes de litio, desde la salmuera, en el Salar de Atacama, hasta el espodumeno extraído de la roca.

La Perspectiva Estable incorpora la expectativa de que el indicador de endeudamiento bruto y neto de SQM podría sobrepasar la sensibilidad establecida por Fitch en 2025 producto del plan de expansión relevante que está desarrollando. Durante ese año alcanzaría una razón de endeudamiento neto de 1,6 veces (x) y bruto de 2,4x por sobre lo establecido en 1,5x y 2x, respectivamente.

FACTORES CLAVE DE CALIFICACIÓN

Posición de Mercado Fuerte: SQM mantiene una presencia líder a nivel global en varios mercados clave, con aproximadamente 20% de participación en el mercado mundial de litio, 35% en el mercado del yodo y un significativo 42% del volumen global de ventas de nitrato de potasio para uso agrícola en 2023.

Producción a Bajo Costo: El acceso a fuentes de materias primas a bajo costo es un factor clave en la calificación de SQM, ya que le facilita mantener márgenes de rentabilidad elevados, proporcionándole ventajas competitivas frente a sus competidores y estabilidad en sus flujos operacionales a pesar de la naturaleza cíclica de los mercados en los que opera.



Las salmueras del Salar de Atacama cuentan con una de las más altas concentraciones de litio y potasio y bajas concentraciones de impurezas, esenciales para la producción de carbonato de litio (Li2CO3) a bajo costo. Por otro lado, la rica concentración de yodo en el mineral caliche, coloca a SQM entre los productores más eficientes y de menor costo en esa industria.

Indicadores Crediticios se Verían Presionados en 2025: En su caso base, Fitch proyecta que los indicadores de deuda bruta y neta a EBITDA aumentarían a 1,2x y 1,9x, respectivamente en 2024, y a 1,6x y 2,4x, en el mismo orden, en 2025. Lo anterior se explica por una caída proyectada en EBITDA a USD1.647 millones en 2024 y USD1.510 millones en 2025, desde USD3.146 millones en 2023, a la vez que se estima una disminución de caja relevante en 2024 para financiar un flujo de fondos libre (FFL) negativo. Esta proyección considera un supuesto de baja de precio del litio a USD13.750 por tonelada métrica (TM) en 2024 y USD11.600 por TM en 2025, parcialmente compensado por alzas de ventas a 200.000 TM y 230.000 TM en esos mismos años. Además, las necesidades de inversiones incorporan USD1.650 millones en 2024, que incluye USD350 millones por la adquisición de Azure Minerals, y de USD1.100 millones en 2025. Finalmente, Fitch estima un pago anual de dividendos de aproximadamente USD160 millones en 2025 y cero en 2024.

Plan de Expansión SignificativoSQM ha anunciado un plan de inversión relevante de USD2.400 millones para 2025, con USD1.200 millones ya invertidos en 2023. Las inversiones se centran en la expansión de la capacidad de producción de litio en Chile y Australia. En Chile, se proyecta alcanzar una capacidad de 210.000 TM de Li2CO3 y 30.000 TM de hidróxido de litio (LiOH) en 2024, que aumentarían a 240.000 TM de Li2CO3 y 100.000 TM de LiOH en 2025. En Australia, el proyecto Mount Holland se orienta a producir 50.000 TM de LiOH. Además, SQM ha adquirido 50% de una empresa conjunta con Grupo Hancock para desarrollar el proyecto Andover, con un potencial alto de desarrollo. Complementando su expansión global, SQM ha completado la compra de 100% de una planta de refinación en China con capacidad para 20.000 TM. Este plan subraya la estrategia de la compañía de aprovechar al máximo el favorable mercado de litio a largo plazo.

Volatilidad Alta en el Mercado de Litio: En 2023, la demanda de litio se desaceleró por factores como la ralentización económica y la reducción de subsidios a vehículos eléctricos, entre otros. Esto, sumado al aumento de la producción, provocó un excedente de oferta y una caída en el precio spot del Li2CO3 a USD36.690 por TM, desde USD71.490 del año anterior, según CRU. En SQM, la mayoría de los precios de venta están sujetos a acuerdos bilaterales que se ajustan según índices de mercado privados; su precio promedio del carbonato de litio equivalente (LCE) cayó a USD30.500 por TM en 2023, desde USD52.000 por TM en 2022. Para el primer trimestre de 2024, la disminución se acentuó y el precio promedió USD12.600 por TM, sin embargo, un incremento de más de 30% en las ventas a 43.500 TM compensó parcialmente la caída. CRU estima que el precio de Li2CO3 (99,5% contratado), se situaría en USD13.700 por TM al cierre de 2024, y descendería a USD11.600 por TM en 2025, y anticipa una recuperación hasta aproximadamente USD15.000 por TM en los años subsiguientes, con un incremento significativo después de 2027 que superaría los USD18.500 por TM.

Acuerdo con CODELCO: A la fecha, SQM y Corporación Nacional del Cobre de Chile (CODELCO) no han finalizado la firma del contrato definitivo para la gestión conjunta del negocio del litio. Fitch ha expresado su opinión considerando la información disponible, en lo que respecta a que permitiría la continuidad del acceso de SQM a una de las fuentes de litio de menor costo en el mundo después de 2030. Sin embargo, los detalles del acuerdo y su potencial impacto en el perfil de negocios y financiero de SQM, principalmente a partir de 2030, serán evaluados por Fitch en la medida que este se lleve a cabo y se disponga de la información necesaria para dicha evaluación.

El acuerdo propone la formación de una empresa entre SQM y CODELCO para explotar el litio del Salar de Atacama a partir de 2025, con una estructura de propiedad 50/50, aunque CODELCO obtendría una acción adicional. Se divide el acuerdo en dos fases: desde 2025 hasta 2030, SQM tendría el control operativo y se encargaría de financiar los proyectos de expansión del negocio. Además, se estipula que CODELCO recibiría beneficios de hasta 201.000 TM de litio, repartidas de forma equitativa hasta 2030, en el caso de distribuir el 100% de las utilidades. También obtendría un beneficio extra de 67.500 TM al finalizar 2030, además de obtener la participación que SQM tiene en el salar de Maricunga.

Calificación de Acciones: La calificación de los títulos accionarios en ‘Primera Clase Nivel 2(cl)’ se sustenta en la posición sólida de solvencia, historia bursátil consolidada y tamaño relevante de SQM. SQM destaca como una de las compañías nacionales más grandes, con una capitalización bursátil de USD13.100 millones al 10 de mayo de 2024. Las acciones SQM-A representan siete posiciones en el directorio y tienen presencia bursátil de 60%. En mayo de 2024, la capitalización de mercado de SQM-A alcanzó USD6.500 millones con un volumen promedio del último mes de USD46.000. Las acciones SQM-B alcanzaron una presencia bursátil de 100%; tienen derecho a elegir solo uno de los ocho directores que constituye la mesa. Además, alcanzaron una capitalización bursátil de USD6.600 millones y un volumen promedio del último mes de USD17,8 millones.

DERIVACIÓN DE CALIFICACIÓN

Al comparar SQM con compañías mineras del portafolio de Chile como CAP S.A. (CAP) [AA-(cl) Perspectiva Negativa], SQM está mejor posicionada en la mayor parte de los aspectos considerados en las calificaciones de este sector de comportamiento cíclico. Entre estos destacan la escala de operación, el costo de producción más bajo, la diversificación mayor de negocios y los indicadores de endeudamiento más sólidos, lo que explica la diferencia entre ambas calificaciones.

Un buen comparable a nivel internacional para SQM es su competidora Albemarle Corporation (Albemarle) [BBB Perspectiva Estable]. La calificación BBB, corresponde a AA(cl) o AA-(cl) en la escala nacional de Fitch. Ambas compañías son actores relevantes en el segmento de litio y enfrentan planes de inversiones significativos para aumentar sus capacidades de producción.

Albemarle es líder de mercado en las líneas de negocio en las que participa; dos de ellas están en etapa de consolidación madura y tasas bajas de crecimiento. Albemarle es significativamente más grande y muestra una diversificación mayor en su producción, y ha mostrado márgenes de rentabilidad e indicadores de endeudamiento levemente más débiles que SQM. Al 31 de diciembre de 2023, Albemarle reportó un indicador de apalancamiento neto de 1,3x frente al de SQM de 0,7x.

SUPUESTOS CLAVE

Los supuestos clave empleados por Fitch en su caso base son los siguientes:

  • Ventas cercanas a USD4.800 millones en 2024; USD4.700 millones en 2025 y USD5.800 millones en 2026.
  • Precio promedio de LCE por TM de USD13.700 en 2024, USD11.700 en 2025 y USD15.500 en 2026.
  • Volúmenes de venta de LCE de 200.000 TM en 2024, 230.000 TM en 2025 y 280.000 TM en 2026.
  • Inversiones de alrededor de USD1.300 millones para 2024, USD1.100 millones en 2024 y de USD500 millones para 2026.
  • Reparto de dividendos de 30% de las utilidades en el período proyectado, excepto para 2024 en que no se repartirán dividendos.

LIQUIDEZ

Liquidez Adecuada a pesar de DisminuciónSQM levantó deuda para financiar requerimientos de caja en alza. El EBITDA de USD3.145 millones fue absorbido por el pago de impuestos y costos financieros, lo que dio como resultado un flujo de fondos de operaciones (FFO) negativo de USD52 millones. Este déficit se acentuó tras registrar una disminución en el capital de trabajo de USD143 millones, lo que culminó en un flujo de caja operacional (FCO) negativo de USD193 millones.

Además, la necesidad de financiar inversiones por USD1.100 millones y dividendos por USD1.471 millones dio como resultado un FFL negativo de USD2.768 millones. Para cubrir este déficit, SQM aumentó su endeudamiento y redujo caja. En noviembre de 2023 la compañía emitió un bono internacional por USD750 millones a 10 años plazo y una tasa cupón de 6,58%. Al cierre del año, la deuda neta de la compañía se incrementó significativamente alcanzando los USD2.072 millones, frente a los -USD723 millones registrados en el año precedente.

Al cierre de 2023, la compañía enfrenta un perfil moderado de pago de deuda estructurada en el largo plazo que consiste en USD250 millones en 2025; USD200 millones en 2026; USD100 millones en 2027. Fitch estima que en este período de inversiones la compañía refinanciará la deuda que vence en 2025 y pagará los vencimientos de 2026 y 2027.

La compañía mantiene un buen acceso a diversas fuentes de recursos tanto en el mercado internacional como a nivel local. Los vencimientos de 2024 corresponden a préstamos a exportadores (PAE) de naturaleza revolvente por cerca USD1.200 millones que la compañía podría pagar con la caja disponible de USD2.358 millones.

A marzo 2024, la compañía reportó una liquidez en línea con el cierre de 2023, con una caja y equivalentes de USD2.254 millones que enfrentan los PAE por USD1.400 millones.

Dakota Gold intercepta más oro al norte del área de descubrimiento de la zona de Unionville

La longitud del rumbo de extensión del objetivo de la Zona Unionville podría extenderse más de 3,000 metros.

Los resultados respaldan la premisa de que existe potencial de mineralización terciaria en todo Maitland.

Dakota Gold Corp. anunció que continúa encontrando oro epitermal del terciario mineralización asociada con la Zona Unionville en el proyecto de oro Maitland en Dakota del Sur.

Los resultados notablemente positivos del pozo de extracción MA24C-040, ubicado a más de 1.400 metros al norte del área de descubrimiento de la Zona Unionville, respaldan la premisa de que existe potencial de mineralización terciaria en todo Maitland.

James Berry, vicepresidente de Exploración de Dakota Gold, dijo que siguen impresionados por la calidad y el alcance de la mineralización de oro epitermal terciario en el área de Maitland.

Dakota Gold ahora ha identificado la mineralización de oro desde la superficie a lo largo de toda la secuencia estratigráfica hasta la mineralización de oro del Cámbrico.

«Esto se produce en numerosas estructuras paralelas de norte a sur y es relativamente poco profunda con leyes localmente altas y tiene un alto potencial para convertirse en un depósito económico con más trabajo», sostuvo.

Aspectos destacados importantes:

  • El pozo de perforación MA24C-040 intersectó 3,94 gramos/tonelada de oro (g/t Au) en 9,3 metros de mineralización terciaria a 148 metros debajo de la superficie. La mineralización está abierta al norte, al sur y en profundidad.
  • Los pozos de perforación MA24C-041 y MA24C-042 ubicados en la parte central de la Zona Unionville arrojaron interceptaciones de mayor ley que incluyen 4,08 g/t Au en 2,7 metros y 7,37 g/t Au en 1 metro de mineralización epitermal terciaria, respectivamente.
  • Numerosas estructuras, incluida la estructura histórica de la mina Maitland, aún no se han probado a lo largo del rumbo e ilustran el mayor potencial de mineralización epitermal terciaria en el proyecto Maitland. La mina Maitland produjo más de 200.000 onzas de oro terciario antes de 1945, cuando se cerró debido a la Segunda Guerra Mundial.
  • La longitud del rumbo de extensión del objetivo de la Zona Unionville podría extenderse más de 3.000 metros y está abierta a lo largo del rumbo tanto hacia el norte como hacia el sur del área de descubrimiento.

Dakota Gold tiene cuatro perforadoras en sus propiedades en el Distrito Homestake de Dakota del Sur. La perforación de la Zona Unionville está probando la mineralización de oro epitermal terciario y es uno de los tres programas en curso que está avanzando la empresa; los otros dos son la mineralización de oro Homestake Mine-Style en la Zona de Oro JB en Maitland y la perforación de relleno y de salida en el Proyecto Richmond Hill Gold para actualizar la estimación de recursos SK 1300.

Zafranal: Productores de Lluta reciben asistencia técnica para mejorar productividad de ganado

ganadero dando de comer a vaca
Zafranal: Productores de Lluta reciben asistencia técnica para mejorar productividad de ganado.

Se tiene previsto que las actividades de este proyecto de inversión social promovido por Municipalidad Distrital de Lluta y proyecto Zafranal continúen hasta diciembre.

150 familias de productores que viven en el distrito de Lluta, ubicado en la provincia arequipeña de Caylloma, reciben asistencia técnica como parte del Programa de Fortalecimiento de las Capacidades Técnicas Productivas y Asistencia Técnica Veterinaria, impulsado por la Municipalidad Distrital de Lluta y el proyecto Zafranal, a través de una alianza colaborativa entre el Estado, la empresa privada y los ganaderos de la localidad.

El objetivo de esta intervención es contribuir al mejoramiento de la producción ganadera en especies vacunas y ovinas. Este año el programa comenzó en abril último, y contempla -además de la intervención en ganado vacuno- la mejora genética de ovinos.

La crianza de estos animales es considerada como una actividad económica principal en esta zona, así como en la provincia de Caylloma.



El apoyo consiste directamente en el acompañamiento permanente de profesionales (un médico veterinario y un técnico veterinario), quienes brindan asistencia técnica en buenas prácticas sanitarias, alimentación balanceada para el ganado, inseminación artificial y mejoramiento genético. Todo ello permitirá incrementar la rentabilidad de la cadena productiva ganadera en Lluta. Se tiene previsto que las actividades de este programa continúen hasta diciembre.

Asesorías

Además, los productores son asesorados por los especialistas para que detecten a tiempo enfermedades que puedan afectar su ganado. Así también, sepan cómo hacer un adecuado manejo e higiene de la leche, que es el insumo principal en la jurisdicción. Con ella se elaboran diferentes productos derivados, entre ellos; el queso rojo de Lluta, reconocido por su contribución a la gastronomía local y regional.

Cabe señalar que Zafranal se involucra en estas iniciativas como parte de su modelo de inversión social, que incluye el fortalecimiento de capacidades; como un pilar fundamental en las zonas de influencia social directa de esta inversión minera que son: Lluta y Majes El Pedregal en Caylloma, y Huancarqui, Uraca y anexo Pedregal, en la provincia de Castilla; respectivamente. Por esa razón, el trabajo desplegado en Lluta, a través de este programa; ha sido continuo.

Abitibi Metals continúa con su perforación de extensión en el depósito B26

Los activos de alta ley como el proyecto B26 en Quebec representan una oportunidad excepcional.

La compañía ha recibido resultados de los sondajes 1274-24-314, 315, 320 y 323, resaltados por los siguientes intervalos.

Abitibi Metals Corp. anunció los resultados de la extensión oriental objetivo del Depósito Polimetálico B26.

Abitibi Metals está totalmente financiado con $17,5 millones para completar los 16,500 metros restantes planificados para el programa de trabajo de 2024, así como 20,000 metros adicionales en 2025, que se incorporarán a una Evaluación Económica Preliminar para completar la opción. El 16 de noviembre de 2023, la compañía celebró un acuerdo de opción sobre el Depósito B26 para ganar el 80% durante 7 años de SOQUEM Inc.

Jonathon Deluce, director ejecutivo de Abitibi Metals, comentó que están muy emocionados de anunciar los resultados del sector este del depósito B26, donde ahora hemos ampliado con éxito el depósito y demostrado que está más abierto hacia el este.

«Nuestra perforación continúa interceptar pozos, que respaldan nuestra tesis de aprovechar el recurso histórico tanto a cielo abierto como subterráneo a través de este programa», señaló.

El ejecutivo aseveró que con 1,78 % de CuEq en 57,2 metros en el n.° 320 y 1.35 % en 19.75 metros en el n.° 336, han identificado con éxito objetivos para ambos. el este (#320) y el oeste (#336) para que Abitibi construya en la Fase 2, además de nuestros objetivos en profundidad.

«Con $17,5 millones en nuestra tesorería, seguimos en una posición excelente a medida que el mercado del cobre se vuelve muy interesante. Los activos de alta calidad como el proyecto B26 en Quebec , ubicado en una jurisdicción de clase mundial, representan una oportunidad excepcional», sostuvo.

B26 Extensión Este

El depósito principal B26 tiene una longitud continua de 1,0 kilómetros y la mineralización se ha perforado a 850 metros de profundidad vertical con una cobertura de perforación limitada por debajo de 500 metros. Este lote de resultados se centra en cuatro pozos, todos con collar en la sección 653350, que es la sección perforada más al este del Depósito.

El hoyo 1274-24-314 se perforó aproximadamente 10 metros por encima del hoyo histórico 1274-13-91 con el objetivo de exceder la longitud en más de 100 metros y explorar el área del muro inferior del depósito. Los resultados tabulados son de la parte superior del hoyo. Una anomalía débil detectada entre 183,5 y 194,5 metros podría indicar una posible estructura mineralizada a unos 100 metros al norte de las principales lentes de sulfuros. 

En el sector principal, se perforó el pozo 1274-24-323 hacia el noroeste para cruzar la estructura mineralizada entre las secciones. La perforación logró interceptar un grueso apilamiento de lentes de calcopirita de 133 a 161,85 metros, arrojando un 1,89% de CuEq en 28,45 metros, comenzando en 133,4 metros, incluido un 6,48% de CuEq en 5,25 metros.

A la zona principal le sigue una mineralización diseminada hasta 281 metros bien dentro del muro inferior B26. Las observaciones destacadas hasta el momento consisten en una fuerte intensidad de silicificación y sericitización en la parte inferior del agujero, expandiéndose hacia el norte como objetivo de exploración. 

La mejor intersección en el pozo de perforación 1274-24-320 fue 1,78% CuEq en 57 metros, comenzando en 235,8 metros, incluidos intervalos de ley más altos entre 3 y 4,5% CuEq en 2 a 13 metros de longitud. Este pozo fue perforado siguiendo una dirección de norte a noreste. La mineralización se cruzó aproximadamente a 75 metros al noreste de la mineralización conocida y a una profundidad vertical de unos 200 metros.

Ministro Mucho ante el Congreso: «Se propone agilizar la permisología para el desarrollo de la industria petroquímica»

Ministro Rómulo Mucho en el Congreso de la República
Ministro Mucho ante el Congreso: "Se propone agilizar la permisología para el desarrollo de la industria petroquímica".

De tal manera que se concrete el inicio de la inversión en este 2024, considerando que la reserva de terrenos para su desarrollo ante la Superintendencia de Bienes Nacionales vence en octubre próximo.

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, expuso hoy ante la Comisión de Constitución del Congreso de la República las iniciativas que su sector está presentando en el marco del pedido de delegación de las facultades que el Poder Ejecutivo busca para legislar en materia de reactivación económica, simplificación y calidad regulatoria.

En ese sentido, el ministro presentó la propuesta de un decreto legislativo que establece medidas especiales para impulsar el desarrollo de la industria petroquímica, orientado en la producción de fertilizantes mediante el uso de gas natural.

“Se propone agilizar la permisología y contar con mecanismos para brindar sostenibilidad al desarrollo de la industria petroquímica a fin de producir fertilizantes, de tal manera que se concrete el inicio de la inversión en el año 2024, teniendo en cuenta que la reserva de terrenos para su desarrollo ante la Superintendencia de Bienes Nacionales vence en octubre de 2024”, indicó.



Agregó que “en el Perú no existe producción nacional de fertilizantes y su precio depende de los precios internacionales y factores externos que le afectan, resultando necesario y urgente que se cuente con una planta petroquímica que brinde seguridad alimentaria, otorgue valor agregado al gas natural y mejore la competitividad del sector agrícola”.

Gas natural

En otro momento, el ministro Mucho explicó la propuesta para fortalecer la masificación de gas natural creando un mecanismo de compensación para el acceso descentralizado que nivele los precios finales para los usuarios regulados de servicios de distribución o redes ductos a nivel nacional.

“El objetivo de la propuesta es crear el mecanismo de compensación para el acceso descentralizado al gas natural, cuya finalidad es nivelar los precios finales para los usuarios regulados del servicio de distribución por redes a nivel nacional, lo que permitirá un ahorro entre 20% a 100% de las tarifas en las regiones, acelerar el acceso al gas natural y el desarrollo de las inversiones en el interior del país”, dijo.

Se busca beneficiar, en el corto plazo, a 350,000 consumidores en las regiones Lambayeque, La Libertad, Ica, Ancash, Arequipa, Moquegua, Tacna, así como en las demás regiones que aún no cuenta un concesionario.

«Esta propuesta es urgente dado que el proyecto de ley que establece medidas para impulsar la masificación del gas natural lleva más de dos años en el Congreso sin aprobarse”, agregó.

Pampa Metals cruza más cobre y oro en su proyecto Piuquenes

Óxidos de cobre diseminados en vetillas de cuarzo tipo A que sobre imprimen pórfido de cuarzdiorita.

Los resultados de los ensayos confirman una geometría clásica de pórfido subvertical a vertical.

Pampa Metals Corp. informó más cobre-oro en circulación resultados del ensayo para la perforación diamantina PIU-03, recientemente completado a una profundidad de fondo de pozo de 855 m en el proyecto Piuquenes en la provincia de San Juan, Argentina.

Reflejos:

  • 801 m @ 0,40% Cu, 0,51 g/t Au, 2,87 g/t Ag (de 54 a 855 m (EOH))
    • incluyendo 518 m @ 0,53% Cu, 0,73 g/t Au, 3,45 g/t Ag (de 192 a 710)
    • incluyendo 176 m @ 0,71% Cu, 0,74 g/t Au, 4,86 ​​g/t Ag (de 192 a 368)
    • incluyendo 64 m @ 0,75%, 1,2 g/t Au, 4,60 g/t Ag (554 a 618 m)
    • incluidos 32 m @ 0,64 % Cu, 0,71 g/t Au, 4,54 g/t Ag (642 a 674 m)

El pozo PIU-03 se colocó aproximadamente a 300 m al oeste del pozo PIU-02 y se perforó con una orientación de 75 grados hacia 085 (azimut) para extender la mineralización de cobre y oro a profundidad en los lados noreste y sureste del pozo.

Pórfido central de Piuquenes, y para delinear mejor un núcleo recientemente identificado de fuerte mineralización de cobre con calcopirita-bornita asociada con intensas vetas de stockwork de pórfido de cuarzo en el pozo PIU-02.

Los resultados de los ensayos confirman una geometría clásica de pórfido subvertical a vertical con mineralización de calcopirita, bornita y oro completamente abierta en profundidad.

Joseph van den Elsen, presidente y director ejecutivo de Pampa Metals, comentó que después de las excepcionales intersecciones de pórfido de cobre y oro reportadas en el primer y segundo pozo de nuestra primera campaña de perforación en Piuquenes, estamos muy contentos de informar intervalos extraordinarios y largos de perforación primaria.

«Mineralización de cobre y oro en el tercer pozo. Nuestra perforación inicial continúa extendiendo la profundidad y las extensiones laterales de la mineralización en Piuquenes Central y ha confirmado un sistema de pórfido multifásico altamente mineralizado que permanece abierto en profundidad y hacia el noreste», comentó.

El ejecutivo agregó que el proyecto es un activo de la Compañía y esperamos delinear más completamente el tamaño y la ley potencial de este primer depósito y al mismo tiempo probar un segundo pórfido aflorante no perforado ya identificado en Piuquenes East.

«Vemos el potencial para un grupo de depósitos y continuaremos. para avanzar en varios otros objetivos cercanos con exploración de superficie y geofísica», dijo.

Perforación diamantina PIU-03

Pampa Metals indicó que se intersectaron vetillas de cuarzo tipo pórfido de intensidad moderada A desde 70 m en el fondo del pozo, con óxidos de cobre evidentes desde 60 m y más fuertes entre 190 y 230 m, seguidos por una zona de enriquecimiento supergénico moderado de cobre desde 230 m a 430 m.

La mineralización de sulfuro de cobre (calcopirita y bornita) es evidente en vetas de cuarzo desde 300 m.

Las vetas de cuarzo siguen siendo fuertes hasta los 760 m de fondo del pozo, con la excepción de dos zonas de vetas escasas (370 – 410 m y 500 – 510 m). Las vetillas pueden ser muy gruesas, asociadas con varios eventos geológicos, incluidas vetillas grises sinuosas y con bandas tardías.

Es evidente calcopirita, calcopirita-bornita y bornita finamente diseminada, con algunas secciones que contienen mineralización de calcopirita gruesa y abundante. A partir de 760 m en el fondo del pozo, la frecuencia de vetillas de cuarzo disminuye, aunque la mineralización de sulfuro de cobre y oro permanecen presentes y el sistema permanece abierto en profundidad.

Ministro Mucho: «Hay la necesidad de diversificar la matriz energética con nuevas inversiones»

Operario en central de generación eléctrica
Producción de energía eléctrica.

En caso no se haga nada, explicó, «seguiremos quemando cada vez más diésel y según proyecciones realizadas por Osinergmin, esto repercutirá en las tarifas que pagamos los 34 millones de peruanos».

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, expuso hoy ante la Comisión de Constitución del Congreso de la República las iniciativas que su sector está presentando en el marco del pedido de delegación de las facultades que el Poder Ejecutivo busca para legislar en materia de reactivación económica, simplificación y calidad regulatoria.

Así, Mucho planteó la modificación de la Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la energía eléctrica (Ley N° 38832), considerando que la matriz de generación eléctrica del Perú es vulnerable porque depende principalmente de la disponibilidad del agua y del gas natural.

En ese sentido, manifestó que «el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) alerta que la actual generación está llegando al límite de su capacidad y que el escenario se complicaría a partir del año 2026”.



“Hay la necesidad de diversificar la matriz y que entren nuevas inversiones para que la fuente de generación se complemente y garanticen la seguridad de suministro a precios eficientes. En caso no se haga nada, seguiremos quemando cada vez más diésel y según proyecciones realizadas por Osinergmin, esto repercutirá en las tarifas que pagamos los 34 millones de peruanos”, acotó.

Electrificación rural e hidrógeno verde

En otro momento, el ministro informó sobre la iniciativa para modificar algunos artículos de la Ley General de Electrificación Rural (Ley N° 28749).

“Hay la necesidad de realizar ajustes a la Ley General de Electrificación Rural para avanzar en el logro del objetivo de cobertura eléctrica del 96% en la zona rural al año 2026”, señaló.

El ministro Mucho también propuso la modificación del artículo 2 de la Ley de Fomento del Hidrógeno Verde (Ley N° 31992), porque la actual definición de hidrógeno verde aleja al Perú de las definiciones rigurosas y alineadas con los estándares internacionales.

“En un contexto mundial de transición energética, el hidrógeno verde, para ser catalogado como tal, debe tener como insumo a la energía eléctrica que viene de fuentes renovables. En caso contrario, se corre el riesgo de generarlo con hidrocarburos como el gas natural”, explicó.

Ministro Mucho se reunirá con inversionistas en la Cumbre de Descarbonización y Transición Industrial de los EE.UU.

Rómulo Mucho expone ante inversionistas extranjeros en el PDAC 2024
Rómulo Mucho expone ante inversionistas extranjeros en el PDAC 2024.

Titular del MINEM es uno de los invitados principales y promoverá cartera de 51 proyectos mineros, que representan una inversión de US$ 60 mil millones.

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, tendrá una importante intervención como orador en la Cumbre de Descarbonización y Transición Industrial de Estados Unidos, organizada por la reconocida publicación londinense Financial Times, que se desarrollará en Washington DC, que será una nueva oportunidad para promocionar los proyectos minero y energéticos que ofrece el Perú como destino atractivo de inversión.

La exposición central del titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) se realizará este miércoles 29 en el Panel: “Optimizando la oportunidad de América Latina para permitir la transición energética de Estados Unidos”, de acuerdo a un programa elaborado por el diario londinense.

La cumbre reúne a funcionarios gubernamentales, inversionistas y altos líderes de minería y materias primas, energía, manufactura, finanzas y tecnología, que son fundamentales para la transición y la reactivación de las cadenas de suministro nacionales.



El ministro Rómulo Mucho sostendrá reuniones con inversionistas y líderes de los sectores minero y energético en los que dará a conocer la cartera de inversiones de 51 proyectos mineros por alrededor de US$ 60,000 millones que se encuentran en el país.

“El sector tiene la responsabilidad de promover el desarrollo de todos los proyectos mineros y energéticos, en tanto, cumplan con los estándares ambientales, sociales y laborales que exige la ley”, remarcó.

En la cumbre internacional se abordarán en profundidad aspectos como los desafíos de asegurar minerales, recursos y tecnología críticos, destacando las inversiones, asociaciones, innovaciones y modelos de negocios que se necesitan para asegurar el futuro de la energía limpia en Estados Unidos.

Airtec suministró 14 ventiladores axiales mineros a Minera El Brocal

El suministro en detalle comprendía 14 ventiladores axiales mineros de 60,000CFM-alta presión, silenciadores, adaptadores en “Y” para trabajar con dos mangas de ventilación en paralelo, 14 tableros de arranque estrella – triangulo para motor de 150 HP.

Airtec es una empresa peruana con más de 50 años de experiencia, especializada en brindar soluciones integrales en ventilación minera e industrial, como la fabricación de ventiladores principales, secundarios y auxiliares para la minería subterránea.

Airtec suministró 14 ventiladores axiales mineros a Minera El Brocal. El objetivo principal fue la optimización y renovación de los equipos de los sistemas de ventilación auxiliar y secundarios.

Asimismo, estos ventiladores deben ser diseñados para trabajar como inyección de aire con mangas de ventilación, así como extractores de aire, para lo que se le ha suministrado los accesorios adecuados para cada situación.

Etapas del proyecto

La primera etapa del Proyecto fue la ingeniería, donde se realizaron los diseños y cálculos. Asimismo, la validación del sistema de ventilación completo, mediante simulación CFD, para ambos escenarios solicitados por el cliente.

La segunda etapa consistió en garantizar la correcta fabricación de los equipos respetando los más exigentes estándares de calidad y pruebas de funcionamiento para asegurar la confiabilidad de los ventilador y tableros.

La Tercera etapa incluye la supervisión de la puesta en marcha del sistema para asegurar la calibración del ventilador al sistema de ventilación.

La necesidad del cliente

En junio del 2023, Airtec obtuvo la buena pro para realizar el suministro de todo el equipamiento para la ventilación auxiliar a la empresa Sociedad Minera El Brocal, la cual consistía en el diseño y fabricación de 14 ventiladores axiales mineros de 60,000cfm de alta presión junto con sus tableros arrancadores.

Los ventiladores fueron suministrados con sus accesorios completos, tales como tableros de arranque los cuales fueron suministrados respectando el estándar y especificaciones técnicas del cliente y en el plazo del proyecto.

Esto estuvo en línea con su planificación operativa para renovar su flota de ventiladores e implementación en nuevos puntos de operación, con el objetivo de garantizar la adecuada ventilación en mina para el cuidado y seguridad del personal y maximizar la productividad sus operaciones.

El suministro en detalle comprendía 14 ventiladores axiales mineros de 60,000CFM-alta presión, silenciadores, adaptadores en “Y” para trabajar con dos mangas de ventilación en paralelo, 14 tableros de arranque estrella – triangulo para motor de 150 HP.

¿Cómo lo hicieron?

Los ventiladores Airtec fueron diseñados y fabricados para entregar el mayor flujo y la máxima presión de aire con el objetivo de conseguir el máximo alcance de mangas. En este proyecto en particular, los ventiladores están preparados para trabajar con extractores e inyectores de aire los mismos fueron validados mediante simulación CFD.

Los ventiladores Airtec fueron diseñados mediante el modelamiento y simulación CFD, en Airtec contamos con la licencia oficial para el uso del programa ANSYS CFX con el cual realizamos la ingeniería de los ventiladores.

Al finalizar con la fabricación, los ventiladores fueron sometidos a pruebas mecánicas y aerodinámicas de funcionamiento en nuestras instalaciones, comprobando el punto de operación (caudal y presión) según nuestros protocolos de pruebas.

Estado actual del proyecto

Los equipos se encuentran en operación. En una etapa inicial fueron instalados en interior mina y dos ventiladores en paralelo como extractores en una de las chimeneas principales.

Con este proyecto nos ponemos a la vanguardia y seguimos contribuyendo en la implementación de sistemas de ventilación los cuales son validados mediante simulación por nuestro departamento de ingeniería y desarrollo cumpliendo con las exigencias de nuestros clientes en minería subterránea.

Gladiator Metals amplía el modelo geológico de Cowley Park

Gladiator cree que los resultados históricos de perforación actualmente no se ajustan a los estándares industriales aceptados.

El trabajo busca incluir mineralización adicional de cobre de alta ley.

Gladiator Metals Corp. anunció la obtención de resultados del prospecto de alta ley Cowley Park en el proyecto de cobre Whitehorse y proporcionó una actualización sobre su potencial de exploración.

Jason Bontempo, director ejecutivo de Gladiator, comentó que los resultados del registro y muestreo en curso de núcleos no analizados de perforaciones de exploración completadas en los últimos años han identificado más mineralización de alta ley, no reportada anteriormente.

«Los resultados del muestreo de Gladiator continúan definiendo la continuidad y la escala de mineralización de cobre de alta ley en Cowley Park, además de proporcionar una mayor definición de la mineralización de molibdeno coincidente potencialmente significativa», sostuvo.

Estos nuevos resultados, combinados con el modelado geológico del prospecto Cowley Park, han resaltado múltiples áreas nuevas de exploración al alza encubiertas lejos de la mineralización conocida. Estas áreas son objetivos clave para los programas de exploración de verano.

De particular importancia es la identificación de la continuidad de la mineralización de cobre hacia el sureste inexplorado de las redes de perforación existentes en CP-159.

Los resultados incluyen:

  • 19-CP-14: 10,3 m a 1,92 % Cu y 1459 ppm de Mo desde 131,7 m
  • CP-149: 10 m @ 1,07 % Cu desde 49 m (dentro: 24 m @ 0,63 % Cu desde 35 m)
  • CP-159: 8 m @ 1,02 % Cu desde 105 m

El intervalo en CP-159 representa la intercepción más al sureste de mineralización de skarn de cobre hasta la fecha, con la mineralización permaneciendo abierta bajo cubierta.

  • Estos resultados provienen de pozos perforados pero no registrados ni analizados previamente por propietarios anteriores del proyecto, y definen aún más la continuidad de la mineralización skarn de cobre de alta ley en Cowley Park. 
  • La incorporación de estos resultados al modelado geológico del prospecto Cowley Park ha resaltado áreas de importantes ventajas de exploración con objetivos identificados que incluyen:
    • Extensiones del Sureste: El intervalo reportado en CP-159 representa la intercepción más al sureste de mineralización de skarn de cobre reportada hasta la fecha, extendiendo potencialmente el sistema mineralizado conocido más de 100 m hacia el este, con la mineralización permaneciendo abierta bajo cubierta. 
    • Extensión Noreste: La intercepción de skarn de cobre más al noreste en Cowley Park reportada hasta la fecha es de 43,28m @ 2,24% Cu desde 93,27m con mineralización abierta hacia el este bajo cubierta.
    • Tendencias subparalelas: tendencias subparalelas adicionales e inexploradas encubiertas indicadas por la perforación inicial que incluye 10 m a 1,23 % Cu desde 204 m en CPG-015. 
    • Extensión occidental: el mapeo reciente realizado en Cowley Park ha identificado una falla significativa que puede haber desplazado el cuerpo mineralizado principal en el lado occidental, abriendo un potencial significativo para que la mineralización se extienda hacia el oeste. 
    • Extensiones de profundidad: la mineralización permanece abierta en profundidad con los intervalos más profundos perforados hasta la fecha, incluidos 14,33 m @ 1,22 % Cu de 130,15 m (18-CP-03) que permanecen abiertos en profundidad