También anunció la implementación de ventanillas digitales con apoyo del Banco Mundial, así como mejoras en el REINFO para reducir la burocracia y garantizar mayor transparencia.
En el tercer día de la convención anual de minería más importante del mundo – PDAC 2025 en Canadá, el ministro de Energía y Minas del Perú, Jorge Montero, subrayó la importancia de mejorar la tramitología para la acelerar los proyectos de minería en el país.
Durante su intervención, destacó los esfuerzos del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) para optimizar los procesos administrativos mediante la implementación de ventanillas digitales, con el objetivo de hacer más accesibles y eficientes los procesos administrativos.
Por ello, enfatizó la necesidad de simplificar los procedimientos para impulsar la exploración minera y desbloquear proyectos con inversiones pendientes, destacando la importancia de la cooperación con el sector privado para gestionar riesgos y maximizar el valor de los recursos naturales.
Montero resaltó que el futuro de la minería peruana radica en los proyectos de exploración, e indicó que se está poniendo énfasis en este aspecto, y que el Banco Mundial, junto con otras organizaciones de cooperación, está brindando apoyo en este ámbito.
El titular del MINEM anunció mejoras en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) para facilitar el acceso de más mineros al proceso de formalización y garantizar que cumplan con los requisitos técnicos y ambientales exigidos.
«La actualización del REINFO permitirá un mejor control y supervisión de los mineros en proceso de formalización, asegurando que avancen de manera ordenada y sostenible dentro del marco legal», finalizó.
En el tercer día de la PDAC 2025, los líderes del gobierno peruano, representados por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ProInversión, la Presidencia del Consejo de ministros (PCM) y la Embajada de Canadá, junto a los CEO de las empresas mineras e inversionistas internacionales, discutieron sobre las estrategias clave para el futuro del sector minero en Perú durante el CEO Rountable y CEO Luncheon, actividades organizada por la Cámara de Comercio de Canadá Perú con el apoyo de Toronto Stock Exchange y TSX Venture Exchange
En estas actividades, se destacaron diversos acuerdos orientados a mejorar la competitividad y la eficiencia del sector, así como impulsar medidas para agilizar trámites administrativos mediante la tercerización de ventanillas digitales, optimizando costos y tiempos; y se mencionó la necesidad de una nueva regulación para la comercialización y trazabilidad del oro, involucrando a plantas procesadoras para mayor transparencia.
Cabe resaltar que el MINEM ha proyectado 84 proyectos de exploración con inversiones de 1039 millones de dólares para este 2025, y el ministro Montero ha señalado la importancia de impulsar incentivos económicos y de mercado para fomentar la formalización de la pequeña minería y la minería artesanal.
El PDAC 2025 es el evento minero más importante a nivel mundial que reúne a expertos, inversionistas y funcionarios gubernamentales de más de 120 países, y la participación del Perú reafirma el compromiso del gobierno peruano y el sector privado por trabajar de la mano para fortalecer la industria minera, mejorar la competitividad y asegurar el desarrollo responsable y sostenible de los recursos naturales del país.
Para más información visita PDAC 2025 | Cámara de comercio Canadá-Perú
Acerca de la Cámara de Comercio de Canadá en Perú
Somos una institución dinámica, sin fines de lucro, cuyo objetivo es constituirse como un socio confiable e informativo en la promoción y desarrollo de estrechas relaciones comerciales, educativas y culturales entre Canadá y Perú.
Sobre PDAC
PDAC es la convención líder a nivel mundial para la industria minera, atrayendo anualmente a miles de participantes de diferentes países. El evento es una plataforma clave para la promoción de oportunidades de inversión y el desarrollo del sector extractivo a nivel global.
Del 9 al 11 de abril de 2025, el Instituto de Seguridad Minera (ISEM) realizará el XXVII Seminario Internacional de Seguridad Minera
En XXVII Seminario Internacional de Seguridad Minera
Del 9 al 11 de abril de 2025, el Instituto de Seguridad Minera (ISEM) realizará el XXVII Seminario Internacional de Seguridad Minera, evento que abordará temas cruciales como seguridad psicológica en el entorno laboral, aplicación de inteligencia artificial en evaluaciones ergonómicas, neurociencia aplicada a la seguridad, innovación en rescate minero, y la implementación de estándares internacionales en seguridad y salud ocupacional. El evento contará con destacados expertos nacionales e internacionales, quienes compartirán las últimas tendencias y avances tecnológicos en seguridad minera.
El Seminario se llevará a cabo en el Gran Centro de Convenciones de Lima, ubicado en San Borja, en modalidad presencial y virtual. Una de las principales atracciones será la exposición de Michael Duvenhage, Health and Safety Manager de ICMM-International Council on Mining and Metals, quien analizará los estándares actuales y futuros de seguridad y salud y bienestar para la minería del ICMM. Por su parte, Scott Hoesman, CEO y fundador de inQUEST (USA), abordará el tema «Cerrando la brecha: Seguridad física y psicológica en el lugar de trabajo». Alejandro Andres Steinhaus de SAFEMAP International presentará «Revisando las raíces: la importancia de Safety I en un mundo cambiante», mientras que Gonzalo Ortega, Founder & CEO de KININ (Chile), expondrá sobre las nuevas tendencias ESG y su relación con la Seguridad y Salud Ocupacional en minería.
El programa incluye, además, ponencias sobre evaluación ergonómica en tiempo real con IA, el papel del bienestar de los empleados en la cultura laboral, aplicación de neurociencia para lograr un desempeño seguro, mejores prácticas en rescate minero, y estrategias para lograr la cero fatalidad en operaciones mineras. Un espacio destacado lo tendrán los trabajos finalistas del X Concurso Internacional de Mejores Prácticas de Seguridad y Salud Ocupacional en la Industria Minera.
«Este seminario representa una oportunidad única para que profesionales del sector minero actualicen sus conocimientos y conozcan experiencias exitosas implementadas en operaciones de todo el mundo», señaló el ISEM. El evento está dirigido a gerentes de minas, superintendentes, jefes de seguridad, supervisores, empresas contratistas, docentes universitarios y estudiantes interesados en el tema.
Paralelamente, se desarrollará la XXI Expo Seguridad Minera 2025, un espacio de exhibición donde proveedores y consultores del sector presentarán equipos e implementos de seguridad, fortaleciendo relaciones comerciales y generando nuevos contactos de negocios. La exposición contará con stands distribuidos estratégicamente para maximizar la visibilidad de las empresas participantes.
Adicionalmente, el ISEM realizará el XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, que premiará a las empresas que obtuvieron los mejores resultados en seguridad durante el año anterior, evaluando los índices de frecuencia, severidad y accidentabilidad en tres categorías: Minería Superficial, Minería Subterránea, y Refinería y Fundiciones.
Las inscripciones para el Seminario ya están abiertas a través de la página web www.isemseminario.org.pe, con tarifas especiales para empresas socias del ISEM, profesores universitarios y estudiantes.
El Instituto de Seguridad Minera reafirma su compromiso con la difusión de conocimientos y buenas prácticas en seguridad, contribuyendo a la reducción de accidentes y al fortalecimiento de una cultura de prevención en el sector minero peruano.
Simultáneamente con la ejecución del acuerdo de exclusividad, Lunding Mining ha adelantado a Talon 5 millones de dólares estadounidenses para, entre otras cosas, comenzar a perforar en Boulderdash.
Lunding Mining Corporation anunció que ha firmado un acuerdo de exclusividad para negociar un acuerdo de participación accionaria (el “Acuerdo de Opción”) con Talon Metals Corp. por el derecho a adquirir hasta un 70% de participación accionaria en las propiedades de exploración de Boulderdash que se encuentran adyacentes a la mina Eagle de la compañía.
Si las partes no ejecutan el Acuerdo de Opción, Talon reembolsará dicho anticipo o emitirá acciones a la Compañía con un precio de suscripción total igual a dicho anticipo basado en el precio promedio ponderado por volumen de 5 días de las acciones de Talon en la TSX al momento de la emisión.
Se prevé que, de conformidad con los términos del Acuerdo de Opción, Lundin Mining aceptará financiar hasta 30.000 metros de la campaña de perforación de Talon en Boulderdash a cambio de una participación del 44,625% en Boulderdash.
Dicha campaña de perforación se completará en tramos de 10.000 m a elección de Lundin Mining. Una vez completados los 30.000 metros de perforación, la compañía podrá financiar un estudio de viabilidad con respecto a la propiedad de Boulderdash a cambio de una participación adicional del 25,375% en Boulderdash, para una propiedad total del 70%, así como la posibilidad de una participación del 90% en ciertas propiedades adyacentes a Boulderdash.
El objetivo Boulderdash está ubicado aproximadamente a 12 kilómetros al noroeste de la mina Eagle de Lundin Mining en Michigan , la única mina de níquel en funcionamiento en los EE. UU. El primer pozo de perforación en Boulderdash anunciado el año pasado el 24 de octubre de 2024 interceptó 99,92 metros con una ley de 0,41 % de níquel y 0,35 % de cobre a partir de una profundidad de 9,14 metros ; perforaciones más recientes han interceptado 2,35 metros de mineralización de sulfuro masivo de níquel y cobre con un ensayo de 2,33 % de níquel y 2,95 % de cobre . Como parte del acuerdo de opción, Lundin Mining financiará un programa de perforación inicial de 10 000 metros para dar seguimiento a los resultados de perforación recientes.
Acerca de Lundin Mining
Lundin Mining es una empresa minera canadiense diversificada de metales básicos con operaciones o proyectos en Argentina , Brasil , Chile y los Estados Unidos de América , que produce principalmente cobre, oro y níquel. En diciembre de 2024, la empresa anunció la venta de sus activos europeos a Boliden. Se espera que la transacción se cierre a mediados de 2025, sujeta a las condiciones habituales y a las aprobaciones regulatorias.
La información contenida en este comunicado está sujeta a los requisitos de divulgación de Lundin Mining según la Ley de Comercio de Instrumentos Financieros de Suecia. La información se envió para su publicación a través de las personas de contacto que se indican a continuación el 5 de marzo de 2025 a las 14:30, hora del Pacífico .
La historia de superación de Miriam Lozada, de ser rechazada en múltiples empresas por su género.
La historia de superación de Miriam Lozada, de ser rechazada en múltiples empresas por su género, hoy es técnica de reparación aprendiz de maquinaria pesada en el rubro de la minería y construcción.
Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que resalta la lucha por la igualdad y los avances en la inclusión femenina en sectores tradicionalmente masculinos. Nacida en Piura, Miriam Lozada es un ejemplo de perseverancia en este camino.
Desde pequeña sintió curiosidad por la tecnología, desarmando radios y electrodomésticos para entender su funcionamiento. Sin embargo, su camino profesional no fue sencillo. A los 18 años se convirtió en madre, una responsabilidad que asumió mientras estudiaba Electrónica Industrial en SENATI Piura, enfrentando desafíos económicos y personales.
“Mi mamá hubiera preferido que estudiara algo más de oficina, como secretariado», recuerda Miriam. Sin embargo, ella estaba decidida a construir un mejor futuro para su hijo y demostrar que tenía el talento para destacar en el sector.
Un camino con retos
Desde el inicio de su carrera, Miriam notó la escasa presencia femenina en su campo. De los 22 estudiantes en su promoción, solo tres eran mujeres, y al final solo dos lograron egresar. Al llegar al tercer semestre, debía realizar prácticas preprofesionales, pero encontró un obstáculo recurrente: las empresas se negaban a contratarla por ser mujer.
«Fui a un taller en Piura donde siempre recibían practicantes, pero me dijeron que no aceptaban mujeres para evitar ‘malos comentarios’. Fue muy frustrante», cuenta. Lo mismo ocurrió en otras empresas, donde su solicitud era rechazada sin explicación.
Ante la falta de oportunidades, Miriam tuvo que trabajar en otros sectores para mantener a su hijo, desempeñándose en una empacadora de frutas y en una empresa pesquera. Pero nunca dejó de buscar su lugar en la electrónica.
Cuando decidió mudarse a Lima en busca de mejores opciones, nuevamente enfrentó prejuicios. En una entrevista, el reclutador la miró y le dijo: «No te imagino usando herramientas«. En otra empresa, en lugar de un puesto técnico, le ofrecieron un rol administrativo porque nunca habían contratado mujeres en mantenimiento.
Superación y crecimiento
A pesar de las dificultades, Miriam perseveró. Finalmente, consiguió ingresar a Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú, donde hoy se desempeña como Técnica de Reparación Aprendiz en el Taller Eléctrico.
Encontró un espacio donde su talento es valorado y donde ha podido expandir sus conocimientos más allá de la electrónica, explorando también áreas de mecánica y mantenimiento industrial.
Un mensaje para las nuevas generaciones
Miriam anima a más mujeres a seguir sus sueños sin miedo. «Apuesten por más. No se queden en un solo sitio. Siempre vienen mejores oportunidades», dice. También envía un mensaje a los padres de niñas interesadas en estas carreras: «No les corten las alas. Confíen en ellas, porque si se lo proponen, lo van a lograr».
Hoy, su historia es un testimonio de que, con determinación y esfuerzo, es posible romper barreras y alcanzar cualquier meta. Aunque la presencia femenina en el sector ha crecido, Miriam sabe que aún hay desafíos por superar. «Ahora hay más oportunidades, pero muchas mujeres todavía enfrentan dudas sobre su capacidad. Tenemos que demostrar nuestro talento una y otra vez», concluye.
La empresa ha iniciado un programa de perforación de circulación inversa (RC) de 16 pozos por 2500 metros a través de tres líneas de perforación, con profundidades planificadas de 140 metros a 220 m utilizando un patrón de espaciado de perforación de 100 m x 80 m.
Kalgoorlie Gold Mining no ha perdido tiempo en preparar las plataformas para la perforación de seguimiento en su emocionante descubrimiento de oro supergénico Lighthorse, que es parte del proyecto Pinjin de la compañía en Eastern Goldfields, Australia Occidental.
La plataforma probará roca fresca debajo y alrededor de un área amplia y poco profunda de mineralización, interpretada como una capa supérgénica horizontal, para buscar fuentes potenciales de oro de altísima calidad.
La noticia del hallazgo, anunciada al mundo el mes pasado, provocó un frenesí entre los apostadores y elevó el precio de las acciones de la compañía un 400 por ciento, a casi 10 centavos por acción.
Los grandes resultados de la reciente campaña de perforación de núcleos que causaron todo el ruido incluyeron 17 m con una ley de 4,81 gramos por tonelada (g/t) de oro desde 48 m, incluida una sección de 8 m con una ley de 9,21 g/t desde 52 m, y una intersección de 4 m con una ley de 4,72 g/t de oro desde 52 m.
Ambos pozos terminaron en mineralización en el fondo de la zona de óxido, el punto más lejano que la plataforma de perforación con núcleo de aire podía penetrar antes de encontrar roca de sulfuro.
KalGold tiene motivos para creer que la fuente de la mineralización supérgena podría estar escondida justo debajo. Si la plataforma de perforación confirma la teoría de la empresa y une los puntos con un descubrimiento primario de oro, podría abrir una dimensión completamente nueva para el proyecto, una con un potencial enorme.
KalGold está acelerando los ensayos de fuego de solo oro y pretende tener los resultados listos a mediados o fines de abril, y es probable que las pruebas de múltiples elementos se realicen en una etapa posterior. La estrategia permitirá a la empresa tomar decisiones rápidas en el momento y actuar con rapidez según lo dicten las circunstancias cambiantes.
Además de la perforación de circulación inversa más profunda que se está realizando actualmente, KalGold está puliendo los planes para un programa de núcleos de aire secundarios para probar posibles extensiones del rumbo a lo largo del corredor Lighthorse. Hasta 2,7 km en dirección norte aún no se han probado en absoluto, lo que ofrece muchas oportunidades para que KalGold haga crecer el recurso.
El prospecto Lighthorse es parte del proyecto de oro Pinjin de KalGold y se encuentra a 140 km al noreste de Kalgoorlie, en el extremo sur de la legendaria zona tectónica de Laverton. La región alberga algunos de los depósitos de oro más prolíficos de Australia.
Este corredor de oro de clase mundial alberga importantes operaciones, incluida la mina Granny Smith de 5,8 millones de onzas de Gold Fields Limited, la enorme mina Wallaby de 11,8 millones de onzas de Barrick y la mina de oro Sunrise Dam de 10,3 millones de onzas de AngloGold Ashanti.
KalGold cree que la posición sur de Pinjin en la zona tectónica de Laverton, a 25 km al norte del proyecto de oro Rebecca de 1,04 millones de onzas de Ramelius Resources, le brinda una gran oportunidad para el éxito en la exploración futura.
Personal del OEFA recorre el lugar afectado para determinar las responsabilidades por este hecho. Foto: Andina.
Los residuos mineros de la Ex-Unidad Minera Santa Rosa 2 se habría originado por las intensas lluvias en el distrito de San Pedro de Coris, provincia de Churcampa.
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, supervisa los pasivos mineros por exposición de residuos mineros de la Ex-Unidad Minera Santa Rosa 2, la cual se habría originado por las intensas lluvias en el distrito de San Pedro de Coris, provincia de Churcampa, departamento de Huancavelica.
Personal del OEFA recorre el lugar afectado para determinar las responsabilidades por este hecho. Según esta misma entidad, los residuos que se encontraban en la ya inactiva unidad minera habrían quedado expuestos debido a las intensas lluvias producidas en el lugar.
Los residuos que provienen de unidades mineras inactivas son identificados como “pasivos ambientales”.
Por lo general se trata de efluentes, emisiones, restos o depósitos de residuos mineros, informó la OEFA. Este tipo de material “constituye un riesgo permanente a la salud de la ciudadanía”, indicó el referido organismo.
En ese sentido, se indicó que la OEFA continuará supervisando el lugar para proteger la salud de los residentes en los alrededores y proteger al ambiente. Santa Rosa 2 se encuentra en el distrito de San Pedro de Coris, de la provincia huancavelicana de Churcampa.
Durante el recorrido que hace en la zona afectada, el personal de la OEFA –entidad adscrita al Ministerio del Ambiente- viene también recolectando muestras de agua y suelo. Esto permitirá identificar si es que hay una afectación al ambiente y establecer las responsabilidades del caso.
Frank Pearl, presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP), sostuvo que si no se descubren nuevos yacimientos, el país agotará sus reservas de gas en diciembre de 2029.
El dirigente gremial enfatizó la necesidad de replantear la política energética para evitar un colapso en el suministro.
Justamente la advertencia de Pearl llega en un contexto de disminución sostenida de las reservas de gas. En los últimos 15 años, estas se han reducido en un 50 %, y sin nuevos contratos de exploración, la oferta nacional seguirá en declive.
A pesar de los esfuerzos de Ecopetrol por mantener la producción, la falta de inversiones en exploración y explotación pone en riesgo el suministro futuro.
El presidente de la ACP explicó que, en 2024, Colombia ya experimentó una reducción en su producción de hidrocarburos, lo que obligó a mayores importaciones.
“Este déficit seguirá en aumento. Paulatinamente vamos a tener que importar más. Este año será el 12 %, el próximo año el 25 % de la demanda”, precisó el presidente de la ACP.
Loreto: Culminan carretera Saramiza-Borja con inversión superior a los S/ 89 millones.
Más de 15 000 pobladores se benefician con el asfaltado de 16 kilómetros de vía y la construcción de seis puentes modulares.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) continúa fortaleciendo la infraestructura vial en la Amazonía con la culminación de la carretera Saramiriza-Borja, en la provincia de Datem del Marañón, Loreto. Esta obra permitirá mejorar la conectividad y el tránsito en beneficio de más de 15 000 habitantes de la región. Así lo informó el ministro Raúl Pérez Reyes.
El titular del MTC detalló que, a través de Provías Descentralizado, se ejecutó el asfaltado de 16 kilómetros de carretera y la construcción de seis puentes modulares con longitudes de entre 21 y 73 metros, además de defensas ribereñas. La inversión total de la obra supera los S/ 89 millones.
Los nuevos puentes (Yanayacu, Saramiriza, Chote, Progreso y Ramal Chote 1 y 2) representan un cambio significativo en la movilidad de los pobladores de Borja, quienes antes dependían de botes o lanchas para cruzar el río Marañón. Ahora, contarán con un acceso vial seguro y permanente, facilitando el traslado de personas y bienes.
Impulso económico regional
Esta infraestructura también impulsará el desarrollo económico local, pues permitirá que agricultores y comerciantes transporten sus productos a mercados locales y regionales de manera más rápida y segura.
El proyecto es parte del compromiso del MTC en el marco del diálogo con los pueblos indígenas y comunidades nativas de los distritos de Manseriche y Morona.
Con esta obra, el MTC reafirma su compromiso de seguir impulsando infraestructura vial moderna y eficiente en la Amazonía, a fin de reducir brechas de conectividad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Surge ha estado buscando completar una evaluación económica preliminar para su proyecto. Foto: Surge Battery Metals.
La decisión permite a la empresa comenzar la construcción de nuevas carreteras, senderos para campo traviesa y plataformas de perforación.
Surge Battery Metals anunció que la Oficina de Administración de Tierras (BLM) aprobó sus planes de exploración ampliados para el proyecto de litio Nevada North (NNLP), ubicado en Estados Unidos. Las acciones de la empresa junior de litio subieron.
Según Surge, la aprobación representa un “hito significativo en materia de permisos” para NNLP, ya que amplía la cantidad de perturbaciones permitidas para perforaciones de exploración y otras actividades a 250 hecáreas, en comparación con los cinco hectáreas actuales. La decisión permite a la empresa comenzar la construcción de nuevas carreteras, senderos para campo traviesa y plataformas de perforación.
Se están planificando actividades de exploración, perforaciones para expandir el recurso actual en NNLP, así como muestreos a granel, perforaciones de prueba y estudios hidrogeológicos y geotécnicos.
Estimación
A principios de 2024, Surge anunció una estimación inicial de recursos para NNLP que lo confirmó como «uno de los depósitos de arcilla de litio de mayor ley del mundo». Se demostró que el recurso inferido era de 4,7 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) con una ley de 2.839 partes por millón (ppm) de litio. Esto se amplió posteriormente a 11,24 millones de toneladas con una ley de 3.010 ppm de litio en septiembre.
El recurso actual de NLLP se basó en tres rondas de perforación (28 pozos de perforación) completadas entre 2022 y 2024 que identificaron una zona fuertemente mineralizada de arcillas que contienen litio que ocupa una longitud de rumbo de más de 4.300 metros y un ancho conocido de más de 1.500 metros.
Basándose en este recurso, Surge ha estado buscando completar una evaluación económica preliminar para NNLP. Para respaldar el estudio, se están planificando más perforaciones para este año, a la espera de la aprobación del plan de exploración de la empresa por parte de BLM, que ya se ha obtenido.
“Hemos desarrollado nuestro plan de perforación de primavera/verano para 2025 y esperamos con ansias la temporada de perforación y la actualización de nuestra estimación de recursos minerales más adelante en el cuarto trimestre”, dijo el director ejecutivo Greg Reimer en un comunicado de prensa.
Las acciones de Surge Battery Metals subieron un 11,4 % a 0,39 dólares canadienses cada una, cerca del punto medio de su rango de 52 semanas, a las 11 a. m. ET tras la aprobación de BLM. La empresa de exploración con sede en Vancouver tiene una capitalización de mercado de 63,4 millones de dólares canadienses (US$ 44 millones).
Vista aérea de mina Mercedes de Bear Creek, en México.
Además, la Compañía tiene la intención de celebrar ciertos acuerdos modificatorios con Sandstorm Gold Ltd. y Equinox Gold Corp. para diferir temporalmente el pago de intereses.
Bear Creek Mining Corporation ha firmado un acuerdo con BMO Capital Markets para actuar como único colocador, en nombre de un sindicato de suscriptores, sobre la base de una oferta en compra, para una colocación privada de 64.445.000 acciones ordinarias de la Compañía, a un precio de C$0,225 por Acción (el “Precio de la Oferta”) para recaudar ingresos brutos totales de aproximadamente C$14,5 millones (la “Oferta”).
De conformidad con la Oferta, la Compañía ha otorgado a los Suscriptores una opción para comprar 9.666.750 Acciones adicionales de conformidad con la Oferta por ingresos brutos adicionales de aproximadamente C$2,2 millones (la “Opción de los Suscriptores”).
La Compañía anuncia además el retiro del Sr. Andrew Swarthout y la Sra. Sandra Daycock del Directorio e informa los nombramientos de Peter C. Mitchell e Ian Grundy para el Directorio. Además, la Compañía tiene la intención de celebrar ciertos acuerdos modificatorios con Sandstorm Gold Ltd. y Equinox Gold Corp. para diferir temporalmente el pago de intereses bajo ciertos acuerdos de deuda pendientes, sujeto a la negociación y celebración de dichos acuerdos modificatorios y a la aprobación y aceptación de los mismos por parte de la Bolsa de Valores de Toronto. Además, Sandstorm tiene la intención de extender hasta US$6,5 millones en crédito adicional a la Compañía para fines de capital de trabajo bajo el Pagaré de Sandstorm.
Jubilación de directores
El Sr. Andrew Swarthout y la Sra. Sandra Daycock han notificado a la Compañía su intención de retirarse del Directorio a partir del cierre de la Oferta, las Enmiendas de Deuda (según se define a continuación) y la Extensión de Crédito (según se define a continuación).
El Sr. Swarthout cofundó Bear Creek Mining en 2003 y se desempeñó como presidente y director ejecutivo de la empresa hasta 2017. Fue un colaborador fundamental e integral de la adquisición, el descubrimiento y el desarrollo del yacimiento de Corani y la columna vertebral de los equipos técnicos y de gestión de la empresa. El Sr. Swarthout se retiró de la gestión de Bear Creek en 2017, pero continuó aportando su gran conocimiento a la empresa como director, lo que incluye contribuir directamente a la comprensión de Bear Creek de las múltiples oportunidades de exploración de alta calidad en la propiedad Mercedes y actuar como persona calificada de la empresa (según se define en el Instrumento Nacional 43-101). La Junta agradece sinceramente al Sr. Swarthout por su visión, orientación y ejecución de los objetivos de la empresa a lo largo de sus 22 años de mandato en Bear Creek.
La Sra. Daycock fue designada miembro del Directorio de la Compañía en noviembre de 2023 y elegida Directora por los accionistas en junio de 2024. La Sra. Daycock formó parte de los Comités de Auditoría y Compensación de la Compañía durante su mandato en el Directorio, donde su experiencia en desarrollo corporativo, finanzas corporativas, estrategia, gestión de tesorería, contabilidad, financiamiento, relaciones con inversores y reestructuración corporativa fueron activos invaluables. El Directorio agradece sinceramente a la Sra. Daycock por su servicio.
“Agradecemos profundamente a Andrew y Sandra por su participación y su cuidadosa gestión de la empresa. Sus contribuciones han sido innumerables. En particular, reconocemos y saludamos el papel central de Andrew como fundador de la empresa”, dijo Catherine McLeod-Seltzer, presidenta de la empresa.
Nombramiento de Directores
La Junta, asimismo, anuncia el nombramiento de Peter C. Mitchell e Ian Grundy como miembros de la Junta con efecto inmediato.
Peter C. Mitchell es un ejecutivo financiero veterano con 25 años de experiencia de alto nivel en gestión financiera y operativa, liderazgo ejecutivo, experiencia en juntas directivas, adquisiciones y desinversiones e impuestos y cumplimiento para empresas patrocinadas por capital privado y empresas que cotizan en bolsa. El Sr. Mitchell se desempeñó recientemente como vicepresidente sénior y director financiero de Coeur Mining, Inc., un productor líder de metales preciosos que posee y opera minas en toda América del Norte. Habiéndose incorporado a Coeur como director financiero en 2013, Peter fue responsable de las relaciones con los inversores, la planificación y el análisis financieros, los informes financieros, la tecnología de la información, los impuestos y el cumplimiento. Fue un miembro clave del equipo que gestionó las actividades de adquisición y desinversión de Coeur y dirigió toda la actividad de los mercados de capital en múltiples financiaciones de capital y deuda. Antes de Coeur, Peter ocupó puestos de liderazgo ejecutivo en finanzas y operaciones con una variedad de empresas patrocinadas por capital privado y público de EE. UU. y Canadá. Actualmente es director y presidente del Comité de Auditoría de Stabilis Solutions, Inc., Northcliff Resources Ltd. y Taseko Mines Limited. El Sr. Mitchell obtuvo una licenciatura en Economía de la Western University, un MBA de la Universidad de Columbia Británica y es contador público certificado (CPA-CA).
Ian Grundy tiene más de una década de experiencia en los sectores de minería y mercados de capitales. Actualmente es Vicepresidente Ejecutivo de Desarrollo Corporativo en Sandstorm. Antes de unirse a Sandstorm en 2018, el Sr. Grundy trabajó para varios equipos de investigación de acciones canadienses que cubrían las industrias del oro, los metales básicos y los materiales básicos. Esto incluyó ayudar a hacer crecer la franquicia de metales básicos de Scotiabank hasta convertirla en el equipo de investigación mejor clasificado de Canadá, según lo reconoció Brendan Woods International. El Sr. Grundy es Contador Público Autorizado (CPA, CA) y se graduó de la Queen’s University, donde obtuvo una Licenciatura en Comercio (con honores de primera clase). También es analista financiero certificado.
Modificaciones de deuda y ampliación de crédito
El 19 de octubre de 2023, la Compañía emitió un pagaré convertible garantizado (el “Pagaré Equinox”) por un monto principal de aproximadamente US$26 millones para diferir un pasivo de US$25 millones originalmente pagadero a una subsidiaria de propiedad absoluta de Equinox. Consulte los comunicados de prensa de la Compañía del 19 de octubre de 2023, el 27 de noviembre de 2023 y el 1 de diciembre de 2023 para obtener detalles adicionales sobre el Pagaré Equinox.
El 22 de enero de 2024, como parte de una transacción de reestructuración, la Compañía (i) celebró una obligación convertible modificada y reformulada entre la Compañía y Sandstorm por un monto principal de aproximadamente US$22,5 millones (la “obligación convertible de Sandstorm”); y (ii) emitió un pagaré garantizado modificado y reformulado a una subsidiaria de propiedad absoluta de Sandstorm por un monto principal equivalente a aproximadamente US$21,6 millones (el “Pagaré de Sandstorm” y, junto con la obligación convertible de Sandstorm y el pagaré de Equinox, los “Acuerdos de deuda”). Consulte el comunicado de prensa de la Compañía del 22 de enero de 2024 y del 21 de agosto de 2024 para obtener más detalles sobre la obligación convertible de Sandstorm y el pagaré de Sandstorm.
La Compañía y cada uno de Equinox y Sandstorm, respectivamente, tienen la intención de modificar (colectivamente, las “Modificaciones de Deuda”) cada uno de los Acuerdos de Deuda mediante los cuales los pagos de intereses mensuales pagaderos el último día de cada mes desde febrero de 2025 inclusive hasta noviembre de 2025, se diferirán hasta el 31 de diciembre de 2025 (el “Interés Diferido”) y los intereses sobre el Interés Diferido se acumularán automáticamente mensualmente a la tasa de interés aplicable al capital adeudado en virtud de los respectivos Acuerdos de Deuda.
Además, la Compañía y Sandstorm tienen la intención de modificar aún más el Pagaré de Sandstorm para aumentar el monto principal en hasta US$6,5 millones, y Sandstorm comprometerá hasta US$600.000 por mes con la Compañía para fines de capital de trabajo, sujeto a los términos existentes del Pagaré de Sandstorm (la “Extensión de Crédito”).
Se espera que todos los demás términos de los Acuerdos de Deuda permanezcan sin cambios y en pleno vigor y efecto. Se espera que las Enmiendas a la Deuda y la Extensión del Crédito se cierren el 11 de marzo de 2025 o alrededor de esa fecha y estarán sujetas a la aprobación final de la TSXV.
Como Sandstorm y Equinox son “partes relacionadas” de la Compañía, la celebración de las Enmiendas de Deuda y la Extensión de Crédito y los asuntos relacionados con ellas se consideran “transacciones entre partes relacionadas” (según se define cada término en MI 61-101), lo que requiere que la Compañía, en ausencia de ciertas exenciones, obtenga una valuación formal y la aprobación de los accionistas minoritarios de las transacciones entre partes relacionadas.
La Compañía tiene la intención de confiar en la exención de mercados específicos del requisito de valoración formal establecido en la subsección 5.5(b) de MI 61-101 y la exención por dificultades financieras de los requisitos de aprobación de accionistas minoritarios establecidos en la subsección 5.7(1)(c) de MI 61-101.
Se presentará un informe de cambio material en relación con las Enmiendas a la Deuda y la Prórroga del Crédito dentro de los 10 días siguientes a la fecha del presente, lo que es menos de 21 días antes de la fecha de cierre de las Enmiendas a la Deuda. La Compañía cree que este período más corto es razonable y necesario en las circunstancias, ya que los detalles de las Enmiendas a la Deuda, la Prórroga del Crédito y los asuntos relacionados con ellas no se finalizaron hasta inmediatamente antes de la fecha del presente y la Compañía deseaba completar las Enmiendas a la Deuda, la Prórroga del Crédito y los asuntos relacionados con ellas lo antes posible por razones comerciales sólidas.