- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 230

Aprueban megaproyecto de hidrógeno verde por más de US$ 11,200 millones

Planta de hidrógeno en el desierto
Estará ubicada en Arequipa

Esta iniciativa se posiciona como la más grande de su tipo en Latinoamérica y posicionará al Perú como un referente en la producción de hidrógeno verde en la región.

En un hito trascendental para la industria peruana, el Ministerio de la Producción (Produce) aprobó el Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d) del proyecto Planta de Producción de Hidrógeno Verde – Horizonte de Verano, que prevé una inversión superior a los 11,200 millones de dólares.

El proyecto, encabezado por Horizonte de Verano S.A.C., se desarrollará en Arequipa y se centrará en la producción de hidrógeno verde para la obtención de amoniaco, un componente esencial en la industria química y energética. 

La infraestructura productiva incluirá una planta desalinizadora de agua y una planta solar fotovoltaica.

Transición energética

La aprobación de este megaproyecto marca un hito en la estrategia de desarrollo productivo del Perú, con un fuerte enfoque en la sostenibilidad y la innovación.

El hidrógeno verde, obtenido a partir de fuentes renovables como la energía solar y eólica, se posiciona como un elemento clave en la transición energética global, permitiendo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y avanzar hacia una economía más limpia.

“La aprobación de este proyecto representa un hito para la industrialización sostenible del Perú, consolidándonos como un actor clave en la producción de hidrógeno verde, un recurso esencial para la transición energética global”, señaló el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero.

“Esta planta no solo impulsará el empleo y el desarrollo en Arequipa, sino que también nos posicionará a la vanguardia de la industria química y energética limpia en América Latina”, agregó.



Potencial de hidrógeno verde

El Perú cuenta con un enorme potencial para convertirse en un líder en la producción y exportación de hidrógeno verde.

Su ubicación geográfica estratégica, la abundancia de recursos renovables y los costos de producción competitivos lo convierten en un destino atractivo para las inversiones en este sector.

El ministro González Guerrero reafirmó el compromiso de Produce con el desarrollo sostenible. 

“El mundo está avanzando hacia energías más limpias y sostenibles, y el Perú no se puede quedar atrás. Este es solo el inicio de una nueva era para la industria nacional, en la que la innovación y la sostenibilidad serán pilares fundamentales para el crecimiento económico”, dijo el ministro González.

Con esta iniciativa, el Perú se consolidará como un actor clave en la transición hacia una economía más sostenible y competitiva, impulsando la innovación y el desarrollo tecnológico en el sector industrial.

Volvo y Cruz del Sur apuestan por tecnología Euro 6 en Perú

ejecutivos de Volvo y Cruz del Sur
Volvo y Cruz del Sur apuestan por tecnología Euro 6 en Perú.

Las tres primeras unidades B8R 360 4×2 para transporte del personal de Volvo en el Perú. En 2024, Volvo triplicó sus ventas al segmento interprovincial en relación a 2023.

Volvo Group Perú, la empresa líder en la comercialización de buses y camiones pesados entregó sus primeros buses Euro 6 a la empresa Cruz del Sur, referente del servicio de transporte terrestre en el país. Son tres unidades del modelo B360R 4×2 que cuenta con un motor de 8 litros y 350 caballos de potencia, que se destaca por ser muy amigable con el medio ambiente, reduciendo en más de 80% las emisiones de NOx y material particulado que contaminan nuestra ciudad en comparación con la vigente norma Euro 5.

Los buses serán destinados al transporte de personal de Volvo Group Perú y contarán con la valiosa experiencia de Cruz del Sur en la gestión del servicio.

“En línea con nuestros valores, estamos apostando por una tecnología más limpia y con motores más eficientes, adelantándonos a la exigencia de la norma para promover el ejemplo de un transporte más sostenible en el país” declaró David Caravedo, gerente comercial de Volvo Buses.

En cuanto a equipamiento, los buses cuentan con 46 asientos exclusivos, versión i6 Ejecutivo Super Soft que cumplen con la normativa europea antivuelco R66.02

Como parte del estándar de seguridad que Cruz del Sur mantiene, cuenta con sensor sonora y luminosa de exceso de velocidad en la cabina del conductor y pasajeros y panel digital, DVR con 5 cámaras en salón y cabina interconectada con la central de monitoreo, audio y video con 3 monitores.

Cruz del Sur, es líder regional en apostar por la certificación en gestión en la seguridad vial ISO 39001, además cuenta con un programa de control de fatiga y somnolencia y brinda soporte a través de instructores que van realizando un seguimiento constante a la conducción, a fin de ir mejorando la performance de los pilotos en la operación. La telemetría Volvo y análisis de datos también ofrece ventajas en el servicio, ya que se identifican transgresiones y se trabaja en generar conductas seguras.

“La incorporación de la flota de buses Euro 6 es un paso significativo para Cruz del Sur y para el sector de transporte en Perú. Esta iniciativa refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social, demostrando que es posible ofrecer un servicio de alta calidad mientras se cuida el medio ambiente. Estamos orgullosos de ser pioneros en esta transformación y seguiremos trabajando para implementar más soluciones innovadoras que beneficien a nuestros pasajeros y al planeta”, indicó Luis Ramirez Urueta, Gerente General de Cruz del Sur.

En general, la línea de buses Euro 6 de Volvo se destaca por un motor más eficiente que mejora sustancialmente el rendimiento de combustible frente a su plataforma Euro 5. Además, tiene una mayor potencia de frenado, una versión aún más eficiente de su caja automatizada I-Shift, así como mejoras sustanciales en el sistema de gestión de flota “Volvo Connect” y nuevos sistemas de alerta para seguridad activa.

“Esta entrega refleja el compromiso de Volvo y Cruz del Sur con la sostenibilidad y demuestra nuestra capacidad para ofrecer al mercado un alto estándar tecnológico y de servicio” resaltó David Caravedo.

Expectativa de mercado

En el 2024, el segmento de buses pesados creció alrededor de 30% con relación al 2023. En esa línea, Volvo apunta a continuar con un crecimiento sostenible por encima del promedio del mercado.

“Estamos enfocados en el segmento de transporte interprovincial, segmento que viene mostrando señales claras de recuperación y que será el principal motor para superar nuestros objetivos en 2025. Además, estamos preparando un producto especializado, y aún más sostenible para el transporte de personal en la industria minera donde somos líderes; así como una gama de servicios complementarios de post venta y financieros como parte de nuestra “Solución Volvo” para rentabilizar aún más el negocio de nuestros clientes”, finalizó Caravedo.

China presenta ante la OMC una solicitud revisada de consultas con EEUU sobre aranceles

logo de la OMC al lado izquierdo, bandera de China a la derecha
China presenta ante la OMC una solicitud revisada de consultas con EEUU sobre aranceles.

La última subida de aranceles del Gobierno de Trump a las importaciones chinas ha aumentado los temores de una nueva guerra comercial entre Estados Unidos y China, las dos mayores economías del mundo.

Reuters.- China presentó una solicitud revisada de consultas de solución de diferencias con Estados Unidos para abordar los nuevos aranceles estadounidenses aplicados a bienes originarios de China, dijo el miércoles la Organización Mundial del Comercio (OMC).

La última subida de aranceles del Gobierno de Trump a las importaciones chinas ha aumentado los temores de una nueva guerra comercial entre Estados Unidos y China, las dos mayores economías del mundo.



La solicitud revisada de China se produce después de que el martes entrara en vigor un arancel adicional del 10% sobre los productos chinos, que se suma al arancel del 10% impuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, el 4 de febrero.

Las consultas bilaterales son la primera etapa de la resolución formal de disputas. Si en un plazo de 60 días no se encuentra una solución, China podría solicitar la adjudicación por parte del órgano de solución de diferencias de la organización con sede en Ginebra.

Canadá también solicitó el miércoles consultas en la OMC con Estados Unidos sobre «aranceles injustificados».



Los nuevos aranceles de Trump del 25% sobre las importaciones de Canadá y México entraron en vigor el martes, junto con nuevos aranceles sobre los productos chinos.

Las medidas, que podrían alterar el comercio anual de casi 2,2 billones de dólares, ocurrieron después de que Trump declarara que los tres principales socios comerciales de Estados Unidos no habían hecho lo suficiente para frenar el flujo de fentanilo y sus precursores químicos a Estados Unidos.

MEF destina S/ 41 millones a municipalidades para inversiones

pavimentación de vía

Los recursos del crédito suplementario no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son incorporados.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó la incorporación de 41 millones 115,645 soles, vía crédito suplementario, a favor de diversas municipalidades que resultaron ganadoras de los concursos FIDT 2023 y FIDT 2023 II.

Mediante Decreto Supremo N° 033-2025-EF, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se aprobó la incorporación de 41 millones 115,645 soles a favor de 20 gobiernos locales ganadores de los concursos FIDT 2023 y FIDT 2023 II, para financiar los gastos que demanden la elaboración de expedientes técnicos y/o ejecución de inversiones de sus propuestas.

Los pliegos habilitados y los montos a ser incorporados se consignan en los anexos de la norma mencionada, los cuales son publicados en la sede digital del MEF.



Cabe indicar que por Decreto Legislativo N° 1435 se dispuso la reestructuración del Fondo de Promoción de la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel) como Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT), que tiene por finalidad el financiamiento de inversiones o estudios de preinversión, incluyendo estudios de perfil y las fichas técnicas de los gobiernos regionales y locales.

Los titulares de los pliegos habilitados en el crédito suplementario aprueban la desagregación de los recursos autorizados dentro de los cinco días calendario de la vigencia del presente decreto supremo.

Los recursos del crédito suplementario no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son incorporados.

Mali suspende permisos de minería artesanal de oro a extranjeros

Mali minería
Trabajos artesanales tradicionales en el prospecto Tarabala de Compass Gold en Mali. Foto: Compass Gold.

El presidente interino Assimi Goita “ha dado instrucciones al gobierno para que refuerce las medidas para evitar tragedias humanas y medioambientales”.

Mali ha dejado de emitir permisos para la extracción de oro en pequeña escala a ciudadanos extranjeros después de varios incidentes mortales.

El presidente interino Assimi Goita “ha dado instrucciones al gobierno para que refuerce las medidas para evitar tragedias humanas y medioambientales”, anunció el miércoles el ministro de Seguridad y Protección Civil, general Daoud Aly Mohamedinne.

Las medidas incluyen la suspensión de la concesión de permisos de minería artesanal a ciudadanos extranjeros por parte de las autoridades locales, la confiscación de cualquier equipo utilizado para extraer oro en minas de pequeña escala y el despido de las autoridades locales en las comunidades donde se han producido incidentes mineros mortales.



Al menos 49 personas, muchas de ellas mujeres, murieron el mes pasado tras el derrumbe de una mina de oro artesanal en el oeste de Mali. El accidente se produjo en una zona a cielo abierto a la que acudían personas en busca de oro.

Los líderes militares de Malí han tomado varias medidas para reforzar su control sobre el lucrativo sector minero del país, incluido un nuevo código de minería que aumenta la participación del Estado en las operaciones mineras.

El segundo mayor productor de oro de África se encuentra actualmente inmerso en una disputa con la compañía canadiense Barrick Gold Corp. por los ingresos de su complejo minero Loulo-Gounkoto, la mina de oro más grande del país.

Ministro Jorge Montero destaca la necesidad de agilizar procesos administrativos para acelerar los proyectos mineros

Montero proyectos

También anunció la implementación de ventanillas digitales con apoyo del Banco Mundial, así como mejoras en el REINFO para reducir la burocracia y garantizar mayor transparencia.

En el tercer día de la convención anual de minería más importante del mundo – PDAC 2025 en Canadá, el ministro de Energía y Minas del Perú, Jorge Montero, subrayó la importancia de mejorar la tramitología para la acelerar los proyectos de minería en el país.

Durante su intervención, destacó los esfuerzos del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) para optimizar los procesos administrativos mediante la implementación de ventanillas digitales, con el objetivo de hacer más accesibles y eficientes los procesos administrativos.

Por ello, enfatizó la necesidad de simplificar los procedimientos para impulsar la exploración minera y desbloquear proyectos con inversiones pendientes, destacando la importancia de la cooperación con el sector privado para gestionar riesgos y maximizar el valor de los recursos naturales.

Montero resaltó que el futuro de la minería peruana radica en los proyectos de exploración, e indicó que se está poniendo énfasis en este aspecto, y que el Banco Mundial, junto con otras organizaciones de cooperación, está brindando apoyo en este ámbito.

El titular del MINEM anunció mejoras en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) para facilitar el acceso de más mineros al proceso de formalización y garantizar que cumplan con los requisitos técnicos y ambientales exigidos.

«La actualización del REINFO permitirá un mejor control y supervisión de los mineros en proceso de formalización, asegurando que avancen de manera ordenada y sostenible dentro del marco legal», finalizó.



Medidas para el impulsar el sector minero

En el tercer día de la PDAC 2025, los líderes del gobierno peruano, representados por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ProInversión, la Presidencia del Consejo de ministros (PCM) y la Embajada de Canadá, junto a los CEO de las empresas mineras e inversionistas internacionales, discutieron sobre las estrategias clave para el futuro del sector minero en Perú durante el CEO Rountable y CEO Luncheon, actividades organizada por la Cámara de Comercio de Canadá Perú con el apoyo de Toronto Stock Exchange y TSX Venture Exchange

En estas actividades, se destacaron diversos acuerdos orientados a mejorar la competitividad y la eficiencia del sector, así como impulsar medidas para agilizar trámites administrativos mediante la tercerización de ventanillas digitales, optimizando costos y tiempos; y se mencionó la necesidad de una nueva regulación para la comercialización y trazabilidad del oro, involucrando a plantas procesadoras para mayor transparencia.

Cabe resaltar que el MINEM ha proyectado 84 proyectos de exploración con inversiones de 1039 millones de dólares para este 2025, y el ministro Montero ha señalado la importancia de impulsar incentivos económicos y de mercado para fomentar la formalización de la pequeña minería y la minería artesanal.

El PDAC 2025 es el evento minero más importante a nivel mundial que reúne a expertos, inversionistas y funcionarios gubernamentales de más de 120 países, y la participación del Perú reafirma el compromiso del gobierno peruano y el sector privado por trabajar de la mano para fortalecer la industria minera, mejorar la competitividad y asegurar el desarrollo responsable y sostenible de los recursos naturales del país.

Para más información visita PDAC 2025 | Cámara de comercio Canadá-Perú

Acerca de la Cámara de Comercio de Canadá en Perú

Somos una institución dinámica, sin fines de lucro, cuyo objetivo es constituirse como un socio confiable e informativo en la promoción y desarrollo de estrechas relaciones comerciales, educativas y culturales entre Canadá y Perú.

Sobre PDAC

PDAC es la convención líder a nivel mundial para la industria minera, atrayendo anualmente a miles de participantes de diferentes países. El evento es una plataforma clave para la promoción de oportunidades de inversión y el desarrollo del sector extractivo a nivel global.

ISEM analizará avances tecnológicos y prácticas innovadoras en seguridad

En XXVII Seminario Internacional de Seguridad Minera
Del 9 al 11 de abril de 2025, el Instituto de Seguridad Minera (ISEM) realizará el XXVII Seminario Internacional de Seguridad Minera

En XXVII Seminario Internacional de Seguridad Minera

Del 9 al 11 de abril de 2025, el Instituto de Seguridad Minera (ISEM) realizará el XXVII Seminario Internacional de Seguridad Minera, evento que abordará temas cruciales como seguridad psicológica en el entorno laboral, aplicación de inteligencia artificial en evaluaciones ergonómicas, neurociencia aplicada a la seguridad, innovación en rescate minero, y la implementación de estándares internacionales en seguridad y salud ocupacional. El evento contará con destacados expertos nacionales e internacionales, quienes compartirán las últimas tendencias y avances tecnológicos en seguridad minera.

El Seminario se llevará a cabo en el Gran Centro de Convenciones de Lima, ubicado en San Borja, en modalidad presencial y virtual. Una de las principales atracciones será la exposición de Michael Duvenhage, Health and Safety Manager de ICMM-International Council on Mining and Metals, quien analizará los estándares actuales y futuros de seguridad y salud y bienestar para la minería del ICMM. Por su parte, Scott Hoesman, CEO y fundador de inQUEST (USA), abordará el tema «Cerrando la brecha: Seguridad física y psicológica en el lugar de trabajo». Alejandro Andres Steinhaus de SAFEMAP International presentará «Revisando las raíces: la importancia de Safety I en un mundo cambiante», mientras que Gonzalo Ortega, Founder & CEO de KININ (Chile), expondrá sobre las nuevas tendencias ESG y su relación con la Seguridad y Salud Ocupacional en minería.

El programa incluye, además, ponencias sobre evaluación ergonómica en tiempo real con IA, el papel del bienestar de los empleados en la cultura laboral, aplicación de neurociencia para lograr un desempeño seguro, mejores prácticas en rescate minero, y estrategias para lograr la cero fatalidad en operaciones mineras. Un espacio destacado lo tendrán los trabajos finalistas del X Concurso Internacional de Mejores Prácticas de Seguridad y Salud Ocupacional en la Industria Minera.

«Este seminario representa una oportunidad única para que profesionales del sector minero actualicen sus conocimientos y conozcan experiencias exitosas implementadas en operaciones de todo el mundo», señaló el ISEM. El evento está dirigido a gerentes de minas, superintendentes, jefes de seguridad, supervisores, empresas contratistas, docentes universitarios y estudiantes interesados en el tema.

Paralelamente, se desarrollará la XXI Expo Seguridad Minera 2025, un espacio de exhibición donde proveedores y consultores del sector presentarán equipos e implementos de seguridad, fortaleciendo relaciones comerciales y generando nuevos contactos de negocios. La exposición contará con stands distribuidos estratégicamente para maximizar la visibilidad de las empresas participantes.

Adicionalmente, el ISEM realizará el XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, que premiará a las empresas que obtuvieron los mejores resultados en seguridad durante el año anterior, evaluando los índices de frecuencia, severidad y accidentabilidad en tres categorías: Minería Superficial, Minería Subterránea, y Refinería y Fundiciones.

Las inscripciones para el Seminario ya están abiertas a través de la página web www.isemseminario.org.pe, con tarifas especiales para empresas socias del ISEM, profesores universitarios y estudiantes.

El Instituto de Seguridad Minera reafirma su compromiso con la difusión de conocimientos y buenas prácticas en seguridad, contribuyendo a la reducción de accidentes y al fortalecimiento de una cultura de prevención en el sector minero peruano.

Lundin Mining adquirirá en opción propiedades de exploración de Talon Metals

Panamá reapertura
Foto referencial

Simultáneamente con la ejecución del acuerdo de exclusividad, Lunding Mining ha adelantado a Talon 5 millones de dólares estadounidenses para, entre otras cosas, comenzar a perforar en Boulderdash.

Lunding Mining Corporation anunció que ha firmado un acuerdo de exclusividad para negociar un acuerdo de participación accionaria (el “Acuerdo de Opción”) con Talon Metals Corp. por el derecho a adquirir hasta un 70% de participación accionaria en las propiedades de exploración de Boulderdash que se encuentran adyacentes a la mina Eagle de la compañía.

Si las partes no ejecutan el Acuerdo de Opción, Talon reembolsará dicho anticipo o emitirá acciones a la Compañía con un precio de suscripción total igual a dicho anticipo basado en el precio promedio ponderado por volumen de 5 días de las acciones de Talon en la TSX al momento de la emisión.

Se prevé que, de conformidad con los términos del Acuerdo de Opción, Lundin Mining aceptará financiar hasta 30.000 metros de la campaña de perforación de Talon en Boulderdash a cambio de una participación del 44,625% en Boulderdash.

Dicha campaña de perforación se completará en tramos de 10.000 m a elección de Lundin Mining. Una vez completados los 30.000 metros de perforación, la compañía podrá financiar un estudio de viabilidad con respecto a la propiedad de Boulderdash a cambio de una participación adicional del 25,375% en Boulderdash, para una propiedad total del 70%, así como la posibilidad de una participación del 90% en ciertas propiedades adyacentes a Boulderdash.



Propiedades de Boulderdash

El objetivo Boulderdash está ubicado aproximadamente a 12 kilómetros al noroeste de la mina Eagle de Lundin Mining en Michigan , la única mina de níquel en funcionamiento en los EE. UU. El primer pozo de perforación en Boulderdash anunciado el año pasado el 24 de octubre de 2024  interceptó 99,92 metros con una ley de 0,41 % de níquel y 0,35 % de cobre a partir de una profundidad de 9,14 metros ; perforaciones más recientes han interceptado 2,35 metros de mineralización de sulfuro masivo de níquel y cobre con un ensayo de 2,33 % de níquel y 2,95 % de cobre . Como parte del acuerdo de opción, Lundin Mining financiará un programa de perforación inicial de 10 000 metros para dar seguimiento a los resultados de perforación recientes.

Acerca de Lundin Mining

Lundin Mining es una empresa minera canadiense diversificada de metales básicos con operaciones o proyectos en Argentina , Brasil , Chile y los Estados Unidos de América , que produce principalmente cobre, oro y níquel. En diciembre de 2024, la empresa anunció la venta de sus activos europeos a Boliden. Se espera que la transacción se cierre a mediados de 2025, sujeta a las condiciones habituales y a las aprobaciones regulatorias.

La información contenida en este comunicado está sujeta a los requisitos de divulgación de Lundin Mining según la Ley de Comercio de Instrumentos Financieros de Suecia. La información se envió para su publicación a través de las personas de contacto que se indican a continuación el 5 de marzo de 2025 a las 14:30, hora del Pacífico .

“No te imagino usando herramientas”: La historia de superación de Miriam Lozada, de Komatsu-Mitsui

Komatsu-Mitsui_dia de la mujer
La historia de superación de Miriam Lozada, de ser rechazada en múltiples empresas por su género.

La historia de superación de Miriam Lozada, de ser rechazada en múltiples empresas por su género, hoy es técnica de reparación aprendiz de maquinaria pesada en el rubro de la minería y construcción.

Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que resalta la lucha por la igualdad y los avances en la inclusión femenina en sectores tradicionalmente masculinos. Nacida en Piura, Miriam Lozada es un ejemplo de perseverancia en este camino.

Desde pequeña sintió curiosidad por la tecnología, desarmando radios y electrodomésticos para entender su funcionamiento. Sin embargo, su camino profesional no fue sencillo. A los 18 años se convirtió en madre, una responsabilidad que asumió mientras estudiaba Electrónica Industrial en SENATI Piura, enfrentando desafíos económicos y personales.

“Mi mamá hubiera preferido que estudiara algo más de oficina, como secretariado», recuerda Miriam. Sin embargo, ella estaba decidida a construir un mejor futuro para su hijo y demostrar que tenía el talento para destacar en el sector.

Un camino con retos

Desde el inicio de su carrera, Miriam notó la escasa presencia femenina en su campo. De los 22 estudiantes en su promoción, solo tres eran mujeres, y al final solo dos lograron egresar. Al llegar al tercer semestre, debía realizar prácticas preprofesionales, pero encontró un obstáculo recurrente: las empresas se negaban a contratarla por ser mujer.

«Fui a un taller en Piura donde siempre recibían practicantes, pero me dijeron que no aceptaban mujeres para evitar ‘malos comentarios’. Fue muy frustrante», cuenta. Lo mismo ocurrió en otras empresas, donde su solicitud era rechazada sin explicación.

Ante la falta de oportunidades, Miriam tuvo que trabajar en otros sectores para mantener a su hijo, desempeñándose en una empacadora de frutas y en una empresa pesquera. Pero nunca dejó de buscar su lugar en la electrónica.

Cuando decidió mudarse a Lima en busca de mejores opciones, nuevamente enfrentó prejuicios. En una entrevista, el reclutador la miró y le dijo: «No te imagino usando herramientas«. En otra empresa, en lugar de un puesto técnico, le ofrecieron un rol administrativo porque nunca habían contratado mujeres en mantenimiento.

Superación y crecimiento

A pesar de las dificultades, Miriam perseveró. Finalmente, consiguió ingresar a Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú, donde hoy se desempeña como Técnica de Reparación Aprendiz en el Taller Eléctrico.

Encontró un espacio donde su talento es valorado y donde ha podido expandir sus conocimientos más allá de la electrónica, explorando también áreas de mecánica y mantenimiento industrial.

Un mensaje para las nuevas generaciones

Miriam anima a más mujeres a seguir sus sueños sin miedo. «Apuesten por más. No se queden en un solo sitio. Siempre vienen mejores oportunidades», dice. También envía un mensaje a los padres de niñas interesadas en estas carreras: «No les corten las alas. Confíen en ellas, porque si se lo proponen, lo van a lograr».

Hoy, su historia es un testimonio de que, con determinación y esfuerzo, es posible romper barreras y alcanzar cualquier meta. Aunque la presencia femenina en el sector ha crecido, Miriam sabe que aún hay desafíos por superar. «Ahora hay más oportunidades, pero muchas mujeres todavía enfrentan dudas sobre su capacidad. Tenemos que demostrar nuestro talento una y otra vez», concluye.

Australia: KalGold intensifica la perforación de yacimientos auríferos en busca de una fuente de oro de alta calidad

Perforación en terreno
Foto referencial

La empresa ha iniciado un programa de perforación de circulación inversa (RC) de 16 pozos por 2500 metros a través de tres líneas de perforación, con profundidades planificadas de 140 metros a 220 m utilizando un patrón de espaciado de perforación de 100 m x 80 m.

Kalgoorlie Gold Mining no ha perdido tiempo en preparar las plataformas para la perforación de seguimiento en su emocionante descubrimiento de oro supergénico Lighthorse, que es parte del proyecto Pinjin de la compañía en Eastern Goldfields, Australia Occidental.

La plataforma probará roca fresca debajo y alrededor de un área amplia y poco profunda de mineralización, interpretada como una capa supérgénica horizontal, para buscar fuentes potenciales de oro de altísima calidad.

La noticia del hallazgo, anunciada al mundo el mes pasado, provocó un frenesí entre los apostadores y elevó el precio de las acciones de la compañía un 400 por ciento, a casi 10 centavos por acción.

Los grandes resultados de la reciente campaña de perforación de núcleos que causaron todo el ruido incluyeron 17 m con una ley de 4,81 gramos por tonelada (g/t) de oro desde 48 m, incluida una sección de 8 m con una ley de 9,21 g/t desde 52 m, y una intersección de 4 m con una ley de 4,72 g/t de oro desde 52 m.

Ambos pozos terminaron en mineralización en el fondo de la zona de óxido, el punto más lejano que la plataforma de perforación con núcleo de aire podía penetrar antes de encontrar roca de sulfuro.



Motivos para creer

KalGold tiene motivos para creer que la fuente de la mineralización supérgena podría estar escondida justo debajo. Si la plataforma de perforación confirma la teoría de la empresa y une los puntos con un descubrimiento primario de oro, podría abrir una dimensión completamente nueva para el proyecto, una con un potencial enorme.

KalGold está acelerando los ensayos de fuego de solo oro y pretende tener los resultados listos a mediados o fines de abril, y es probable que las pruebas de múltiples elementos se realicen en una etapa posterior. La estrategia permitirá a la empresa tomar decisiones rápidas en el momento y actuar con rapidez según lo dicten las circunstancias cambiantes.

Además de la perforación de circulación inversa más profunda que se está realizando actualmente, KalGold está puliendo los planes para un programa de núcleos de aire secundarios para probar posibles extensiones del rumbo a lo largo del corredor Lighthorse. Hasta 2,7 km en dirección norte aún no se han probado en absoluto, lo que ofrece muchas oportunidades para que KalGold haga crecer el recurso.

El prospecto Lighthorse es parte del proyecto de oro Pinjin de KalGold y se encuentra a 140 km al noreste de Kalgoorlie, en el extremo sur de la legendaria zona tectónica de Laverton. La región alberga algunos de los depósitos de oro más prolíficos de Australia.

Este corredor de oro de clase mundial alberga importantes operaciones, incluida la mina Granny Smith de 5,8 millones de onzas de Gold Fields Limited, la enorme mina Wallaby de 11,8 millones de onzas de Barrick y la mina de oro Sunrise Dam de 10,3 millones de onzas de AngloGold Ashanti.

KalGold cree que la posición sur de Pinjin en la zona tectónica de Laverton, a 25 km al norte del proyecto de oro Rebecca de 1,04 millones de onzas de Ramelius Resources, le brinda una gran oportunidad para el éxito en la exploración futura.