- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 2973

Biden: Rusia debe estar fuera del G20 por la invasión a Ucrania

Presidente Joe Biden
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden. (Foto Reuters)

Rusia ya fue expulsada la década pasada del grupo de economías industrializadas conocido entonces como G8, que pasó a llamarse G7.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que cree que Rusia debería ser eliminada del Grupo de los Veinte (G20) de las principales economías.

Además, según las agencias de noticias, el tema se planteó durante sus reuniones con los líderes mundiales en Bruselas el jueves.

«Mi respuesta es sí, depende del G20», dijo Biden cuando se le preguntó si Rusia debería ser eliminada del grupo.

Cabe recordar que Rusia ya fue expulsada la década pasada del grupo de economías industrializadas conocido entonces como G8, que pasó a llamarse G7, después de su invasión de la península ucraniana de Crimea en 2014.

Asimismo, Biden dijo que si países como Indonesia y otros no están de acuerdo con la eliminación de Rusia, entonces, en su opinión, se debe permitir que Ucrania asista a las reuniones.

Por otro lado, el presidente estadounidense amenaza con una respuesta «proporcional» si Moscú emplea armas químicas en su avance a Kiev

Biden reconoció además que las sanciones internacionales probablemente no conseguirán que Rusia detenga a corto plazo la guerra en Ucrania.

Incluso, pronosticó que la escasez de alimentos derivada de la guerra «va a ser real».

El presidente se pronunció así durante una jornada maratoniana en Bruselas, en la que participó en tres cumbres sobre Ucrania: una de la OTAN, otra del G7 y otra de la Unión Europea (UE).

Otras posiciones de Biden

Joe Biden reconoció que «las sanciones nunca disuaden» a gente como Putin, poco después de que su Gobierno anunciara nuevas restricciones a más de 400 legisladores, oligarcas y empresas de Rusia.

A pesar de esa aparente contradicción, Biden confió en que, si los aliados «mantienen» la presión sobre Moscú, el líder ruso sienta cómo «aumenta el dolor» y cambie de trayectoria en Ucrania.

«Si eres Putin y piensas que Europa va a ceder en un mes o seis semanas o dos meses, puedes aguantar lo que sea durante ese mes. Por eso pedí que (los aliados) nos reuniéramos, porque tenemos que mantenernos completamente, totalmente unidos», recalcó.

Fue el mismo mensaje que envió poco después durante la cumbre de líderes de la UE, en la que pidió construir «una completa y total unidad entre las principales democracias del mundo» sobre la guerra en Ucrania.

No obstante, Biden admitió en su rueda de prensa que tanto Europacomo Estados Unidos van a notar «el precio de las sanciones» y de la guerra en Ucrania, y que habrá escasez de alimentos porque tanto Rusia como Ucrania han sido «las cestas de pan de Europa».

Aseguró que había hablado con los líderes del G7 sobre cómo agilizarel comercio de trigo y «acabar con las restricciones comerciales» en el envío de alimentos al extranjero, para que otros países productorescomo EE UU y Canadá puedan suplir el vacío dejado por Ucrania y Rusia.

Al 2050 el consumo energético mundial se incremente en un 50%

Se estima que optimizando los transformadores de potencia al 2035, se lograría ahorrar hasta 200 TWh.

La demanda de energía eléctrica crece cada día. De acuerdo a la Administración de Información Energética (EIA), se prevé que para el 2050, el consumo de este recurso a nivel mundial se incremente en un 50% respecto del 2018. Así mismo, de acuerdo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se estima que la demanda eléctrica en la región aumente en un 3% anual al 2030.


Este incremento constante del consumo de energía en el mundo representa un gran reto para el sector, puesto que, desde el proceso de generación de electricidad hasta su distribución a clientes finales se registra una pérdida de hasta el 80%, siendo las etapas de transmisión y distribución donde más energía se pierde, registrándose un 8.5%. Una cifra de la cual el 3% es generada solo por ineficientes transformadores de potencia instalados en la base.

En esa línea, Romy Camargo, market manager BU de transformadores de Hitachi Energy en Perú, advirtió en el marco del Mes de la Eficiencia Energética, que es importante contrarrestar esta inminente situación con la apuesta por nuevas tecnologías clave que contribuyan en la optimización de recursos, evitando pérdidas.

“Lo que se requiere es fortalecer la infraestructura de toda la cadena de suministro eléctrico y apostar por los transformadores de potencia que optimizan el uso de este recurso pudiendo llegar -en el año 2035- a ahorrar al menos un 1% de la electricidad generada, lo que corresponde a 200 TWh aproximadamente”, dijo.

Eficiencia en favor del consumidor final


Las pérdidas de energía tienen un impacto ambiental considerable. Es por ello que, reducir los niveles de pérdidas existentes en las etapas de distribución y transmisión es clave, ya que implicaría también una reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero, así como una reducción en las tarifas eléctricas para el consumidor final.

 
“Seleccionando transformadores eficientes energéticamente se podría evitar pérdidas hasta en un 60% de lo que presentan estos dispositivos. Lo que tendría finalmente un impacto positivo medioambiental y de optimización para los clientes finales”, sostuvo Camargo.


Cabe señalar que la aplicación de la tecnología de los elementos y dispositivos eléctricos en las distintas etapas del sistema de suministro eléctrico permitirá beneficios ambientales y de inversión a largo plazo. “Tenemos la responsabilidad de trabajar juntos como industria para lograr mejores niveles de eficiencia energética, cuyo objetivo es la neutralidad de carbono”, finalizó Camargo.

Datos:
– El BID sostiene que, si no se mejora la situación actual, las pérdidas netas anuales de electricidad en la región podrían alcanzar los 182 TWh en 2030.


–  Solo en América Latina y el Caribe, el 17% del total de la electricidad producida se  pierde  en  su  transmisión  y  distribución.

Petroperú contribuye en la implementación de bibliotecas de los penales del país

Esta actividad forma parte de la labor cultural y social que viene realizando PETROPERÚ.
Esta actividad forma parte de la labor cultural y social que viene realizando PETROPERÚ.

La estatal entregó importante lote de libros y entre los ejemplares destacan varios autores como César Vallejo y Luis Hernández.

PETROPERÚ entregó un importante lote de material bibliográfico de ediciones COPÉ al Instituto Nacional Penitenciario (INPE), para ser distribuidos en varios centros de reclusión en todo el país.

En total son más de 1800 ejemplares que formarán parte de las bibliotecas ubicadas al interior de cada recinto. Entre los libros destacan ejemplares de varios autores como César Vallejo y Luis Hernández, entre otros.

Esta actividad forma parte de la labor cultural y social que viene realizando PETROPERÚ, siempre con el decidido compromiso de contribuir a la mejora de la calidad de vida, en las diversas zonas del país.

La entrega de los libros se realizó en el penal Miguel Castro Castro, durante la ceremonia de lanzamiento del concurso de cuentos «Hubert Lanssiers», que PETROPERÚ auspicia desde hace varios años, de forma permanente, juntamente con la Asociación Dignidad Humana y Solidaridad.

En la jornada participaron Jorge Palomino Chávez, director del establecimiento penitenciario; Carlos Álvarez, presidente de la Asociación Dignidad Humana; Xenia Poblet de la Unidad Gestión Cultural de PETROPERÚ y representantes diplomáticos de la embajada de Bélgica, teniendo en cuenta que Huber Lanssiers, el notable sacerdote católico, era de nacionalidad belga.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Komatsu-Mitsui cumple 26 años de operaciones con registro récord de ventas y rentabilidad

El 2021 fue un año récord para la compañía peruana, superando en 10% las ventas prepandemia con crecimiento y repunte de todas sus divisiones de negocio.

En marzo del 2022 Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú (KMMP) cumple 26 años de operaciones en el Perú y tiene motivos para celebrar, ya que al cierre del 2021 alcanzaron cifras récord históricas que significaron un incremento del 10% de las ventas versus el 2019, experimentando un crecimiento y repunte de todas sus divisiones de negocio.

‘’En el mercado peruano de camiones de carga de diversas toneladas hay actualmente alrededor de 850 unidades. De nuestra marca Komatsu, en camiones ultra class de más de 300 toneladas tenemos un 68% de market share’’, detalló Tomás Martínez, CEO de Komatsu – Mitsui.

Este 2022, KMMP apunta a cosechar el fruto de ventas que generó el año anterior a través de sus servicios de mantenimiento y venta de equipos mineros para camiones de alta potencia, en la misma línea integrarán nuevos productos a sus portafolios.

En el segmento minero, este año Komatsu Mitsui Maquinarias Perú se enfocará en la provisión de servicios de mantenimiento y reparación.

‘’Nuestro mayor volumen de venta de equipos se registró en 2021, por 35 unidades de 400 toneladas que significaron un récord de ventas en la compañía, explica Martínez, CEO de la compañía.

La transformación digital y cuidado del medioambiente son dos de los enfoques primordiales en la empresa.

Por ello, Komatsu-Mitsui apunta a contar con camiones autónomos en el corto plazo. En lo ambiental, la compañía obtuvo su tercera estrella en el Programa de Huella de Carbono Perú del MINAM.

Construcción

Komatsu Mitsui Maquinarias Perú es un actor importante en el sector construcción, este negocio representará el 25% de la facturación total en el 2022.

El 2021 sus resultados positivos se dieron gracias a la demanda de proyectos ­públicos y privados.

Plantas y sucursales

KMMP celebra 26 años de operaciones con la ampliación de la sucursal ecoamigable en Arequipa, bajo la operación de su aliado estratégico Cummins Perú.

Además, el proyecto en marcha para su planta en el Callao.

También tiene en cartera la inauguración de nuevas sucursales y talleres junto a clientes mineros para tener mayor cobertura geográfica.

Política de sostenibilidad

Tomás Martínez, CEO de Komatsu-Mitsui, comentó que estos resultados se le suma una mejora sustancial en el clima laboral, un avance importante en nuestros pilares de Sostenibilidad que integran la salud y seguridad de nuestros colaboradores y colaboradoras.

“La compañía implementó políticas de bienestar en su fuerza laboral y la de sus familias a través de webinars, línea psicológica; tele-orientación médica, campañas de vacunación en sus sedes para prevenir el COVID-19, entre otros”, expresó.

Apple comprará primer gran lote de aluminio sin carbono para el iPhone SE

El nuevo iPhone SE de Apple se exhibe en la Apple Store de la 5ª Avenida poco después de salir a la venta en Manhattan en Nueva York, EEUU. REUTERS/Mike Segar
El nuevo iPhone SE de Apple se exhibe en la Apple Store de la 5ª Avenida poco después de salir a la venta en Manhattan en Nueva York, EEUU. REUTERS/Mike Segar

Ello como parte de los esfuerzos de la empresa para reducir la huella de carbono del metal que utiliza en las carcasas de los productos.

Agencia Reuters.- Apple Inc dijo el jueves que comprará su primer lote de tamaño industrial de aluminio libre de carbono para utilizarlo en su iPhone SE de bajo coste, como parte de los esfuerzos de la empresa para reducir la huella de carbono del metal que utiliza en las carcasas de los productos.

No se han revelado detalles sobre el tamaño o el coste de la compra.

El fabricante del iPhone ha estado tomando medidas para reducir el uso de este metal, que emite gases de efecto invernadero en el proceso de fundición y que ha suscitado el descontento de consumidores, activistas e inversores debido a su impacto medioambiental.

Apple compró por primera vez un lote más pequeño del metal fabricado en laboratorio en 2019 a Elysis, una sociedad conjunta con sede en Montreal entre dos de los mayores proveedores de aluminio del mundo: Alcoa Corp y Rio Tinto. Había utilizado el metal en su MacBook Pro de 16 pulgadas.

Elysis había planeado originalmente comercializar su tecnología, que utiliza un ánodo de cerámica para fabricar aluminio y emite solo oxígeno, para 2024.

Acciones de Atlantic Lithium suben por nueva estimación de recursos de litio

Operación en Ghana
Atlantic Lithium detalló que la mineralización permanece abierta en profundidad. (Foto de la empresa)

Una nueva estimación de recursos en el depósito de litio de Ewoyaa en Ghana había ampliado la base de recursos compatibles en un 42%.

El capital de Atlantic Lithium cotizado en Londres se ha más que duplicado en los últimos 12 meses después de que la compañía informara el 24 de marzo que una nueva estimación de recursos en el depósito Ewoyaa en Ghana había ampliado la base de recursos compatibles en un 42%.

Ubicado dentro de la cartera de litio de Cape Coast de la compañía, el activo de África Occidental ahora tiene un recurso indicado e inferido que cumple con el Comité Conjunto de Reservas de Mineral de 30,1 millones de toneladas con una ley de 1,26% de óxido de litio.

La compañía informó que los recursos adicionales tienen esencialmente la misma ley general, lo que da fe de los «fundamentos geológicos sólidos» del proyecto.

Esto incluye un aumento del 294 % a 20,5 millones de toneladas al 1,29 % de óxido de litio en la categoría indicada y 9,6 millones de toneladas al 1,19 % de óxido de litio en la categoría inferida.



Información del litio

Atlantic detalló que la mineralización permanece abierta en profundidad y a lo largo del rumbo con pegmatitas adicionales no probadas dentro del área de depósito inmediato, lo que brinda confianza para futuras actualizaciones de recursos.

Actualmente, la compañía se dedica a la expansión de recursos y la perforación de circulación reversa de exploración con un equipo de perforación activo en el sitio.

En el frente regional, la perforación con barrena está en marcha con seis plataformas activas en la cartera, mientras que se adjudicó un contrato para realizar un estudio geofísico aerotransportado detallado.

También se está realizando un estudio de muestreo del suelo sobre una licencia recientemente otorgada de Cape Coast.

Atlantic cree que sigue habiendo una importante ventaja de exploración dentro de los 560 kilómetros cuadrados más amplios.

Cartera de litio de Cape Coast, que incluye una estimación histórica de recursos de 1,48 millones de toneladas al 1,67 % de óxido de litio en el depósito de Egyasimanku Hill.

Estudios realizados

Atlantic estimó que la actualización de recursos puede mejorar significativamente la economía del proyecto existente.

Un estudio de alcance de diciembre de 2021, basado en 21,3 millones de toneladas con una ley de óxido de litio al 1,31 %, arrojó sólidos resultados financieros para una operación de dos millones de toneladas por año, que produjo un promedio de 300.000 toneladas de concentrado de espodumeno al 6 % durante una vida útil de la mina de 11,4 años.

Durante este período, se espera que la operación genere ingresos superiores a los $3430 millones, con un valor presente neto después de impuestos (8 % de descuento) de $789 millones y una tasa interna de retorno del 194 %.

Las primeras estimaciones fijan el capital de preproducción en $ 70 millones con un período de recuperación de menos de 12 meses.

Los costos operativos en efectivo de C1 se han estimado en $ 249 por tonelada de concentrado de espodumeno de litio al 6% libre a bordo del puerto de Ghana, después de los créditos de subproductos.

Las acciones cerraron con un alza del 11,56 % en Londres el jueves a 47,3 peniques cada una, lo que llevó la ganancia de 12 meses a más del 115 %.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Más de 2,300 personas vacunadas en el emporio comercial de Gamarra

Vacunación contra COVID
Según Minsa, las vacunas contra la COVID-19 que se aplican son seguras y eficaces. (Foto Minsa)

Brigadas de salud de la Diris Lima Centro inmunizaron contra el COVID-19 a los asistentes y comerciantes recorriendo galerías y talleres.

Para ir al encuentro de las personas que tienen pendientes alguna dosis contra la COVID-19, las brigadas de salud de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro del Ministerio de Salud (Minsa), recorrieron las galerías y talleres de confección textil del emporio comercial de Gamarra.

La jornada logró inmunizar a más de 2,300 personas que hoy se encuentran protegidas contra el virus del COVID-19.

Para lograr esta cifra, el personal de salud recorrió cada una de las galerías donde motivó a la población a colocarse la tercera dosis contra la COVID-19.

Así como compartir mensajes sobre la efectividad de la vacuna del laboratorio AstraZeneca.

Al respecto, la dirección de la Diris Lima Centro se mostró entusiasmado por la gran labor de barrido que ejercen las brigadas de vacunación en los distritos de San Juan de Lurigancho, La Victoria y Cercado de Lima, jurisdicciones que presentan una brecha de vacunación pendiente de aplicarse la tercera dosis.

“Estamos implementando un barrido de vacunación en los centros laborales, poniendo énfasis en la tercera dosis y así disminuir la posibilidad de un contagio masivo entre la población, permitiendo la reactivación económica del emporio comercial”, indicó la dirección.

Aclarando dudas

Tras la intervención, el personal de salud logró despejar las dudas de la población respecto al tiempo (3 meses) que se debe esperar para recibir la tercera dosis, qué vacuna recibirán y cuáles son las restricciones para las personas que no cuenten con ella.

Finalmente, se resaltó que las vacunas contra la COVID-19 que se aplican son seguras y eficaces y permiten contrarrestar las formas graves de la enfermedad.

“Todas las vacunas que se aplican han demostrado tener un buen grado de eficacia y efectividad”, aclaró la dirección de salud.

Dynacor anuncia dividendo mensual

Planta Dynacor
Dynacor es un procesador industrial de mineral de oro.

La Corporación se dedica a la producción de oro a través del procesamiento de mineral comprado a la industria de la minería artesanal y de pequeña escala.

Dynacor Gold Mines anunció su dividendo mensual. La declaración del pago de un dividendo de C$ 0,0083 por acción ordinaria se pagará el 19 de abril de 2022, a los accionistas registrados al cierre de operaciones, el 8 de abril de 2022.

Este dividendo representa el 25° dividendo y 15° pago mensual realizado a los accionistas.

El dividendo mensual de la Corporación califica como un «dividendo elegible» a efectos del impuesto sobre la renta canadiense.

El pago y aumento de dividendos quedan a discreción del Directorio y dependerán de los resultados financieros de la Corporación, los requisitos de efectivo, las perspectivas y otros factores que el Directorio considere relevantes.

Acerca de Dynacor

Dynacor es un procesador industrial de mineral de oro que paga dividendos y tiene su oficina principal en Montreal, Canadá.

La Corporación se dedica a la producción de oro a través del procesamiento de mineral comprado a la industria de la MAPE (minería artesanal y de pequeña escala).

En la actualidad, Dynacor opera en Perú, donde sus equipos de gestión y procesamiento tienen décadas de experiencia trabajando con mineros de la MAPE.

También posee una propiedad de exploración de oro (Tumipampa) en el departamento de Apurímac.

La Corporación también tiene la intención de expandir sus operaciones de procesamiento en otras jurisdicciones.

Dynacor produce oro ambiental y socialmente responsable a través de su programa de oro PX IMPACT®.

Un número creciente de firmas de apoyo de los sectores de la joyería fina de lujo, los relojeros y los inversionistas pagan una pequeña prima a nuestro cliente y socio estratégico por este oro PX IMPACT®.

La prima proporciona inversión directa para desarrollar proyectos de salud y educación para las comunidades de mineros artesanales y de pequeña escala.

Dynacor cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (DNG).

Sobre Minera Veta Dorada

Minera Veta Dorada, filial de Dynacor, se dedica al procesamiento metalúrgico y comercialización de minerales auríferos y es titular minero de la Planta de Beneficio Veta Dorada con una capacidad de producción de 430 TMD.

GoGold reporta resultados de perforación en Los Ricos Norte

PEFORACIÓN - GOGOLD
GoGold Resources Inc. presentó los resultados de seis perforaciones en el depósito de Mololoa dentro de Los Ricos Norte.

La compañía contempla tiene un programa de perforación para 100,000 metros adicionales de perforación para 2022.

GoGold Resources Inc. presentó los resultados de seis perforaciones en el depósito de Mololoa dentro de Los Ricos Norte.

El pozo LRMG-21-104 interceptó 1.1 metros de 4366 g/t de plata equivalente («AgEq») contenido dentro de 33.4 metros de 317 g/t AgEq.

Brad Langille, presidente y director ejecutivo de Brad Langille, comentó que Mololoa continúa aportando sólidos resultados con intercepciones de alto grado. Además de intercepciones más amplias de material potencialmente explotable a granel.

“Creemos que estos resultados contribuirán a nuestro objetivo de expandir agresivamente nuestros recursos minerales en Los Ricos en 2022”, estimó.

El depósito Mololoa está ubicado a 1 km al norte del depósito El Favor y puede ser una extensión hacia el este del depósito Casados. 

Igualmente, el depósito consta de múltiples vetas con una longitud de rumbo total que supera los 1.000 m hasta la fecha. Se han encontrado numerosos trabajos históricos en la perforación hasta la fecha.

Los dos proyectos de exploración de la Compañía en su Propiedad Los Ricos se encuentran en el estado de Jalisco. El Proyecto Sur de Los Ricos comenzó en marzo de 2019 y se anunció un Recurso Mineral inicial el 29 de julio de 2020.

Reveló un Recurso Mineral Medido e Indicado de 63.7 millones de onzas AgEq con una ley de 199 g/t AgEq contenido en 10.0 millones de toneladas; así como un Recurso Mineral Inferido Recurso de 19.9 millones de onzas AgEq con ley de 190 g/t AgEq contenido en 3.3 millones de toneladas. El 20 de enero de 2021 se anunció una PEA inicial sobre el proyecto que indica un VAN del 5% de 295 millones de dólares.

En tanto, el Proyecto Los Ricos Norte se lanzó en marzo de 2020 y se anunció un Recurso Mineral inicial el 7 de diciembre de 2021; que reveló un Recurso Mineral Indicado de 87.8 millones de onzas AgEq con una ley de 122 g/t AgEq contenido en 22.3 millones de toneladas; así como un Recurso Mineral Inferido Recurso de 73.2 millones de onzas AgEq con ley de 111 g/t AgEq contenido en 20,5 millones de toneladas. 

Cetemin logra doble certificación internacional ISO 9001 – ISO 21001 en el Perú

Con el objetivo de garantizar que sus procesos académicos y administrativos cumplen con estándares internacionales, el instituto de educación superior CETEMIN llevó a cabo una auditoría externa de sus servicios

Por ello, tras ocho meses de implementación rigurosa y evaluación exhaustiva, logró obtener una doble certificación de las normas ISO 9001:2015 – ISO 21001:2018, convirtiéndose así en el único instituto peruano en alcanzar esta binorma sin ninguna observación de parte de la empresa certificadora.

“La implementación no fue tarea fácil, nos llevó ocho meses de arduo trabajo y compromiso de todos los colaboradores para poder lograr esta meta tan ambiciosa. La elección de Bureau Veritas del Perú en la auditoría externa fue un gran acierto, pusimos la valla muy alta porque confiamos en nuestra capacidad. Como resultado logramos pasar invictos la auditoría de todos los procesos luego de un total de nueve días de auditoría”, afirma María Céspedes, jefa de Calidad de CETEMIN.

Cabe señalar que estas certificaciones garantizan, por ejemplo, desarrollar competencias en los estudiantes de los programas de estudio, con la finalidad de incrementar positivamente su desempeño, mediante el currículo por competencias; desarrollar una cultura de responsabilidad social focalizada en las necesidades y expectativas en la industria minera de nuestro país, cuyo impacto incremente la satisfacción de los grupos de interés pertinentes.

“Es una gran satisfacción para nosotros otorgarles este reconocimiento por la obtención de la certificación en ISO 9001 e ISO 21001, ya que refleja el esfuerzo y compromiso de CETEMIN con la mejora continua y la calidad de la educación. Queremos destacar la importancia de esta certificación binorma, como una contribución en favor de la calidad de los servicios educativos del país”, afirmó Rafael Guinassi, Director I&F en Bureau Veritas del Perú.